
Comer vegetales y proteínas de calidad ayuda a la salud / Pexels
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Comer vegetales y proteínas de calidad ayuda a la salud / Pexels
Un nuevo estudio realizado por investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) y la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard ha arrojado resultados reveladores sobre la relación entre la dieta y su impacto en el medio ambiente y la salud humana. El estudio, publicado en la revista Science of The Total Environment y presentado en Nutrition 2023, muestra que reducir el consumo de alimentos ultraprocesados no solo beneficia la salud, sino que también contribuye a reducir la huella de carbono y mejora la sostenibilidad ambiental.
Los alimentos ultraprocesados, como bebidas azucaradas, snacks y comidas rápidas, altos en aditivos, grasas, azúcares y sodio, tienen un impacto significativo en el medio ambiente desde su producción hasta su consumo. El nuevo estudio destaca que seguir una dieta más sostenible desde el punto de vista ambiental puede disminuir el riesgo de muerte prematura en un 25% durante un período de seguimiento de más de 30 años.
Los investigadores analizaron los resultados de salud de más de 100,000 personas en los Estados Unidos, de las cuales más de 47,000 fallecieron durante el período de seguimiento. Aquellos que obtuvieron una alta puntuación en el “índice de dieta de salud planetaria”, que mide el cumplimiento de la ingesta diaria recomendada de alimentos beneficiosos para el planeta, tuvieron un menor riesgo de muerte por cáncer, enfermedades cardíacas, neurodegenerativas y respiratorias.
El índice de dieta de salud planetaria se basa en alimentos beneficiosos tanto para la salud como para el medio ambiente, como cereales integrales, frutas, verduras sin almidón, nueces y aceites insaturados, mientras que también señala alimentos que podrían ser perjudiciales para ambos, como huevos y carnes rojas y procesadas.
Linh Bui, estudiante de doctorado en el Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública TH Chan de la Universidad de Harvard, enfatizó que una dieta sostenible no solo debe ser saludable, sino también respetar los límites planetarios para las emisiones de gases de efecto invernadero y otros factores ambientales.
El estudio revela cómo la elección de alimentos puede tener un impacto significativo tanto en la salud personal como en el medio ambiente. Además, permite a los países estimar la carga de cambios dietéticos relacionados con alimentos ultraprocesados y desarrollar políticas alimentarias más efectivas para promover entornos alimentarios más saludables.
LE PUEDE INTERESAR
Ciencia: un estudio sobre los microplásticos descubrió cómo entran y afectan al cuerpo humano
LE PUEDE INTERESAR
Mundo Tecno
Los investigadores esperan que este índice de dieta pueda adaptarse a diferentes culturas alimentarias y validar cómo se asocia con enfermedades crónicas e impactos ambientales en otras poblaciones. La evidencia muestra que una dieta más verde, centrada en alimentos de origen vegetal, puede no solo prolongar y mejorar la vida de las personas, sino también preservar el planeta que habitamos. La adopción de elecciones alimentarias sostenibles se presenta como una oportunidad tangible para promover un estilo de vida más saludable y respetuoso con el medio ambiente.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí