
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Los números de la suerte del lunes 15 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La tasa de rechazo de financiación, que en el caso de pymes a cargo de hombres es del 2,5%, se eleva al 42% cuando éstas son dirigidas por una mujer, revela un informe
El acceso a financiamiento continúa siendo un desafío para las mujeres al frente de pymes / Télam
Las mujeres empresarias enfrentan un limitado acceso al financiamiento que dificulta el crecimiento de sus negocios, ya que sólo el 36,5% logra obtener créditos, mientras que la tasa de rechazo se ubica en torno al 42%, según un informe elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Argentino de Desarrollo (BICE).
Esta situación pone de manifiesto que el acceso a financiamiento continúa siendo un desafío para las mujeres que se encuentran al frente de emprendimientos pymes, con el consiguiente impacto en la posibilidad de desarrollo de esos proyectos.
“El 20,5% de las empresas lideradas por mujeres utilizan créditos bancarios para financiar su inversión, mientras que la cifra asciende a 42,9% en el caso de los hombres y la tasa de créditos rechazados es de 42% para las mujeres y sólo de 2,5% para los hombres”, sostiene el informe.
De modo que, el acceso a financiamiento productivo por mujeres registra el 36,5% frente al 42,6% de las empresas lideradas por hombres.
Otro dato de importancia que surge del informe es que sólo 4% de las empresas lideradas por mujeres financia su inversión con créditos bancarios.
Sin embargo, el interés por equilibrar las diferencias de género no radica solamente en un tema de igualdad de oportunidades sino también en la eficiencia y la capacidad de crecimiento de una economía que puede enriquecer la toma de decisiones y fomentar la creatividad.
LE PUEDE INTERESAR
Cambio climático: baja histórica del hielo antártico
LE PUEDE INTERESAR
Olas de calor en Europa: ¿Qué se espera para el verano argentino?
En cuanto a los rubros de mayor presencia, las mujeres participan significativamente en el sector manufacturero de alimentos y textiles, sin embargo, se observa una menor presencia en el sector minorista y en otras áreas de la industria manufacturera.
En este escenario, las instituciones financieras públicas y privadas desempeñan un papel importante en la reducción de estas brechas ya que tienen la posibilidad de desarrollar productos financieros adaptados a las necesidades de las mujeres emprendedoras.
Una iniciativa pública que tiene este fin es el Programa “Mujeres que Lideran”, impulsado por el BICE, que otorga financiamiento a empresas conformadas y/o dirigidas por mujeres.
El otorgamiento de créditos en este programa implica un análisis de riesgo con la premisa de que estos proyectos sean equitativos y sostenibles -mide a quién se destina, cuántas mujeres lo integran y el impacto de la inversión en el mismo, entre otras cuestiones-, debido a que los aportes no reembolsables se utilizan de manera estratégica.
“Existe la necesidad imperiosa de fortalecer el empoderamiento de las mujeres en el ámbito productivo/industrial, de economías regionales y también de dirección de empresas. Nos focalizamos en las pymes que son el motor productivo de la Argentina, al representan el 80% de los movimientos económicos”, dijo Carla Pitiot, directora del BICE.
“Existe la necesidad imperiosa de fortalecer el empoderamiento de las mujeres en el ámbito productivo/industrial, de economías regionales y también de dirección de empresas.
Carla Pitiot
Directora del BICE
Pitiot subrayó que la representación de las mujeres en las pymes es “un aspecto crucial que debemos analizar detenidamente”, no solo por su participación accionaria sino también por la toma de decisiones que afectan directamente a la planificación familiar, las trayectorias laborales y financieras.
“Este programa tiene dos patas fundamentales: una de ellas es el financiamiento a proyectos productivos como beneficios vinculados con tasa, porcentaje de financiamiento, años de gracia, mientras que la otra, son los servicios no financieros como capacitaciones”, explicó.
La primer línea apunta al obstáculo que implica la falta de garantías, muchas mujeres no tienen bienes que puedan utilizar como garantía para obtener un préstamo.
A su vez, existe una brecha de género en el acceso a la financiación, ya que los préstamos a menudo se otorgan con base en redes de contactos y relaciones personales.
Por ende, el programa ofrece financiamiento de hasta 100% del proyecto por un monto máximo de $450 millones con una tasa fija del 49% (bonificación Programa CreAr), por un plazo de hasta 7 años, 2 de gracia o hasta 5 años con hasta 1 año de gracia.
Esta tasa financia la adquisición de equipos o maquinaria, la incorporación de vehículos utilitarios, la construcción o ampliación de instalaciones y la modernización productiva.
Respecto a la evolución del programa integral, durante los primeros 2 años, el programa registró que menos del 50% de las empresas decidieron solicitar financiamiento para cubrir más del 80% de sus proyectos.
Hasta la fecha, el monto desembolsado en el marco de este programa en créditos a empresas conducidas por mujeres suma $20 millones. De ese total, el 30,7% correspondió a emprendimientos fabriles, 21,8% a comercios; 20,1% a emprendimientos relacionados con la elaboración de alimentos y bebidas; 15,6% a servicios; y 11,7% a proyectos de agricultura, silvicultura y pesca.
“Creemos que este crecimiento fue multifactorial porque muchas empresas se capacitaron y desde el banco tomamos la decisión de entender en qué estaban invirtiendo, lo que repercute en el crecimiento de la empresa y el impacto productivo a largo plazo”, dijo Pitiot.
Por otra parte, la otra línea de este programa (los servicios no financieros) coincide con otras barreras que enfrentan las mujeres que es la falta de información y conocimiento sobre los productos y servicios financieros.
En este sentido, la banca pública realizó un diagnóstico en el sector que detecta “una cuestión histórica” en todo el sector financiero que se vincula con el asesoramiento previo por parte de las mujeres para sacar créditos y su destino.
“Tenemos que entender que somos capaces de llevar adelante proyectos de inversión y que sean productivos y que esto requiere de educación financiera, de cercanía con los productos y conocer la terminología”, destacó Pitiot.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí