En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Argentina ocupa la principal posición en variables vinculadas al fomento público de la Inteligencia Artificial (IA), la gobernanza del proceso y la conformación de una nueva institucionalidad frente a los cambios que impone la irrupción de esta nueva tecnológica, destacó un informe sobre el desarrollo en América Latina en esa materia.
El Centro de Estudios Nacional de Inteligencia Artificial, una iniciativa del gobierno de Chile que obtuvo información de distintos organismos internacionales como la OCDE, Cepal, Unesco y fuentes públicas y privadas de los países de la región, analizó de manera cuantitativa las capacidades de los países de América Latina para adoptar y utilizar Inteligencia Artificial, informó en un comunicado el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT).
El resultado indicó que la Argentina forma parte de los países líderes en la región por sus capacidades en Inteligencia Artificial junto a Chile, Brasil y Uruguay.
Asimismo, la lectura de la ficha específica sobre Argentina reportó que el país se ubica en el primer puesto en la categoría de fomento público a la IA como reconocimiento a las políticas públicas que se aplican para orientar la adopción de esa tecnología y producir aportes significativos desde su sector público y privado.
Actualmente, las políticas públicas de la Argentina tienen entre sus elementos más destacados al nuevo Programa de Promoción de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos, impulsado por el MINCyT, el Ministerio de Economía y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i). El programa cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Argentina se propone invertir 35 millones de dólares para apuntalar los equipos de investigación a partir de proyectos de trabajo en red, desarrollos de aplicaciones con perspectivas de impacto en el comercio internacional y la sustitución de importaciones por medio de nuevos consorcios públicos privado.
LE PUEDE INTERESAR
Los números de la suerte del lunes 14 de agosto de 2023, según el signo del zodíaco
LE PUEDE INTERESAR
Luego de las PASO, habrá feriado el lunes 14: a qué municipios alcanzará
Además, apunta al sostenimiento de las capacidades universitarias a partir de subvenciones y aportes económicos para desarrollar extensión, comprar equipamiento y formar nuevos docentes en el ámbito de las cátedras de informática, una iniciativa piloto que también procura retener a los profesores de informática.
Un importante antecedente se encuentra en el Régimen de Promoción de la Industria del Software que durante más de dos décadas estimuló la formación de un nuevo sector industrial conformado por pequeñas y medianas empresas con perfil exportador.
Se trata del mismo escenario que ayudó a la conformación de unicornios tecnológicos argentinos, empresas que lograron un valor accionario por encima de los 1000 millones de dólares y que lideran las plataformas de comercio electrónico, y servicios empresariales en Europa y América.
En los últimos días Google Award for Inclusion Research reconoció un nuevo desarrollo argentino para la detección de una startup surgida de la Universidad Nacional del Litoral con apoyo de la Agencia I+D+I, que busca detectar sesgos en los algoritmos aplicados al análisis de imágenes médicas.
Respecto al programa el ministro de Ciencia, Daniel Filmus, destacó que “uno de los desafíos es lograr una mayor confluencia entre la ciencia básica y la ciencia aplicada de modo de poder profundizar la vinculación entre la generación de conocimiento y su transferencia y aplicación, para alcanzar un mayor impacto de la investigación en la resolución de los problemas concretos de nuestra sociedad”.
En tanto, el presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano, dijo que “la economía del Conocimiento es un sector que genera hoy 1.000 puestos de trabajo formales por mes en todo el país y es la tercera fuente de divisas que tiene Argentina, pero aún tiene que seguir creciendo gracias a un mayor protagonismo de nuestra Universidad y de nuestro sistema científico-tecnológico.”
El nuevo programa de fomento de la Inteligencia Artificial que aplican la Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía y la Agencia I+D+I junto al MINCyT también cuenta con recursos que permitirán extender “Argentina Programa”, iniciativa que brinda oportunidades a más de 200.000 jóvenes en las primeras herramientas de programación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí