
La Plata y la crisis en salud: el último hospital, hace más de medio siglo
VIDEO. Fiesta Marista: San Luis le ganó bien el clásico a La Plata
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Ruido callejero: la contaminación invisible que no para en la noche
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
VIDEO. Furor por el “fondo del mar”: aporte platense y sorprendentes hallazgos
Emilia Uscamayta Curi: definen reclamo millonario en sede civil
En Diputados se insistirá con proyectos que rechaza el Gobierno
Casi la mitad de los intereses de un préstamo se va en pagar impuestos
Kicillof mira su gabinete y quiere lugares en la lista de diputados
La Cámpora, radicales y libertarios contra las candidaturas testimoniales
Milei ironizó por las remarcaciones, pero ya llegan listas con aumentos
La increíble historia de Leonor Martínez Bisso, una de las primeras médicas de La Plata
La batalla por la obra pública: el ajuste fiscal que tensiona a las provincias
Vidrieras calientes: los comercios anticipan las liquidaciones de invierno
Construir o comprar en el country: el dilema de los costos y el mercado
Obras en las vías: habrá más micros a Tolosa y piden a Trenes uno gratuito
Ventas: La Plata, atrás de Mar del Plata y Rosario, pero sobre Córdoba
Robaron 20 millones de pesos en un taller mecánico de Villa Elvira
Pidieron la elevación a juicio de la causa contra un profesor por abuso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estudiantes secundarios marcharon hoy por el centro de La Plata para recordar el 47 aniversario de la Noche de los Lápices y, en ese marco, convocaron a defender la democracia, al cumplirse este año cuatro décadas de la recuperación de la institucionalidad constitucional en el país.
En la víspera del 16 de septiembre, día en que se cumple un nuevo aniversario de ese hecho de terrorismo de Estado perpetrado durante un operativo conjunto de efectivos policiales y del Batallón 601 de Ejército, que capturó en La Plata a diez estudiantes secundarios de entre 16 y 18 años, cientos de alumnos de distintas escuelas medias marcharon desde Plaza Italia hasta el Ministerio de Infraestructura bonaerense, en 7 y 58.
En ese lugar de la capital bonaerense, los manifestantes reivindicaron la lucha de esos militantes que fueron desaparecidos durante la última dictadura cívico miliar y se expresaron en contra del negacionismo hacia los crímenes de lesa humanidad.
La organización de la movilización comenzó el jueves por la noche con una pegatina de carteles por las calles que recorrió la marcha de esta tarde.
“Los pibes y las pibas escribimos la historia y nuestro deber ahora más que nunca es defender la democracia”, fue uno de los afiches pegados en paredes.
Los estudiantes secuestrados en 1976, en su mayoría eran integrantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), habían marchado en reclamo del boleto estudiantil, beneficio suspendido tras el golpe militar.
LE PUEDE INTERESAR
Demoras y kilómetros de cola en la Autopista por un choque
LE PUEDE INTERESAR
Lía, la fiel lectora de EL DIA que cumplió 104 años
Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, María Clara Ciocchini, Horacio Ungaro, Daniel Racero y Claudio de Acha fueron secuestrados y permanecieron cautivos en varios centros clandestinos de detención y hoy permanecen desaparecidos.
Mientras que Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz lograron sobrevivir y dar testimonio esos crímenes.
“Las nuevas generaciones han aprendido de nuestra historia”, señaló Moler, quien encabezó la marcha junto a Díaz, familiares de los estudiantes desaparecidos, y a Rosa Schonfeld, madre del estudiante de periodismo Miguel Bru, desaparecido hace 30 años por efectivos de la Policía bonaerense.
Recién llegado del 3° Foro Federal de Centros de Estudiantes Secundarios, desarrollado en Formosa, otro de los sobrevivientes, Pablo Díaz llamó a “redoblar esfuerzos para ir a buscar a los compañeros y charlar”, de cara a las elecciones de octubre.
“Quienes pudieron haber votado a la oposición no tienen ideología de derecha, sino una instancia de levantar la mano y tratar de decir presente. Tenemos que decirles que los estamos viendo. No perder los derechos ganados a nivel político, social, gremial. Hay que consolidar las luchas”, subrayó Díaz.
Como en todas las marchas, las banderas, las canciones y las batucadas le pusieron ritmo y color a la jornada de viento.
“La patria se recupera con el FMI afuera”, “los pibes defendemos la educación pública”, “negacionismo nunca más”, “vienen por nuestros sueños y el futuro de la patria” y “no al FMI”, fueron algunas de las frases multiplicadas en pancartas.
La columna estuvo integrada por estudiantes de La Plata, Berisso, Berazategui, Almirante Brown y Quilmes, integrantes de la agrupación "Nietes" de la Federación Universitaria de La Plata, y organizaciones políticas.
Violeta, presidenta centro de estudiantes del Bachillerato de Bellas Artes, señaló a Télam que “homenajear a los compañeros y compañeras de la Noche de Lápices es defender y reivindicar sus ideales”.
“Nuestro anhelo máximo es una patria justa, libre y soberana e inclusiva, como ellos querían”, agregó la estudiante de la agrupación Malvinas Argentinas.
De la jornada también participó el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno, quien destacó que la presencia de tantos jóvenes “es un llamado a seguir profundizando el nunca más a la posibilidad de una dictadura cívica militar”.
“Siempre hubo intentos de instalar la teoría de los dos demonios, negar lo pasó, pero hay un gran consenso de seguir reafirmando la necesidad de nunca más”, señaló el funcionario.
Gonzalo Calvelo/El Día
Gonzalo Calvelo/El Día
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí