Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El FMI lanzó una advertencia sobre el "plan platita" de Massa y la dolarización que propone Milei

Desde el organismo dijeron que están tratando de "entender mejor" y "estudiar" el impacto que tendrán las recientes medidas implementadas por el Gobierno

El FMI lanzó una advertencia sobre el "plan platita" de Massa y la dolarización que propone Milei
28 de Septiembre de 2023 | 12:50

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió hoy a Argentina que la dolarización de la economía es una medida que de tomarse requeriría "importantes pasos preparatorios" y no es en ningún caso un "sustituto" de las políticas macroeconómicas que el país debe abordar, además de alertar sobre las recientes medidas implementadas por el Gobierno nacional.

Así lo recalcó en conferencia de prensa la directora de comunicación del FMI, Julie Kozack, al ser consultada por la propuesta que defiende Javier Milei.

Kozack también tuvo un mensaje implícito para otro candidato, el ministro de Economía Sergio Massa, quien en las últimas semanas ha tomado múltiples medidas que suponen un aumento del gasto público en plena campaña electoral.

La directora de comunicación del FMI aseguró que este organismo está tratando de "entender mejor" y "estudiar" el impacto de las medidas tomadas recientemente, y habló de la posible "necesidad" de tomar acciones "compensatorias" para tratar de fortalecer la estabilidad y salvaguardar los objetivos del programa de refinanciación.

Kozack advirtió de que la situación económica argentina sigue siendo "muy compleja", con una inflación muy alta que continúa creciendo, sin amortiguadores fiscales y con condiciones sociales "frágiles".

Recordó que las autoridades argentinas consensuaron con el Fondo una quinta y sexta revisión del acuerdo de refinanciación de la deuda en la que había un compromiso de reconstruir las reservas y restaurar el orden fiscal protegiendo a los más vulnerables. "Es en interés del Fondo" y de la propia Argentina que ambas partes sigan trabajando "juntas y estrechamente", alcanzando los mayores consensos posibles para asegurar la estabilidad y la prosperidad del país", dijo Kozack, quien advirtió de que es "muy pronto para especular" sobre las exigencias que se puedan poner sobre la mesa en la próxima revisión.

Sobre la dolarización, recalcó que es una decisión soberana de cada país, pero advirtió también que cualquier medida que se tome debe ser "consistente" con una transición "ordenada" y la dolarización requiere de muchos pasos "previos". Además, advirtió, la medida no puede nunca entenderse como un sustituto de las políticas macroeconómicas que el país debe tomar.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla