

VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Reapareció Máximo Kirchner y se profundizó la pelea en el PJ
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Cierran una fábrica de motos en Campana y despiden a 50 operarios
VIDEO. Reclamo en el San Martín por el mal estado de una sala de neonatología
Actividades: circo para los más chicos, concurso literario, feria y baile
El cuento más cruel: despojaron a una jubilada de sus ahorros
VIDEO. Lo sorprendieron robando una bici en el Centro y tenía pedido de captura
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En total hay 217 casos confirmados
La provincia de Buenos Aires registra 217 casos confirmados de triquinosis y 239 en estudio en 21 distritos bonaerenses, en el marco de cinco brotes de la enfermedad en lo que va del año, precisó el Ministerio de Salud bonaerense.
Según el último Boletín Epidemiológico de la cartera sanitaria provincial, hasta el 25 de agosto último, desde principio de año se registraron un total de 495 casos sospechosos, de los cuales 217 son confirmados, 38 son probables y 239 continúan en estudio.
"En lo que va del año 2023, se registraron cuatro brotes de triquinosis en los municipios de Chivilcoy (en la semana epidemiológica 25), Coronel Dorrego (semana epidemiológica 29), Ayacucho y Las Flores (semana epidemiológica 29) y en la semana epidemiológica 31 se registró un brote que abarca varios municipios de las regiones
sanitarias I y II (Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Suárez, Guaminí, Puán, Saavedra, Hipólito Irigoyen, Rivadavia y Salliqueló)", detalló el boletín.
Remarcó que "en el brote de Chivilcoy fueron confirmados 5 casos, en el de Coronel Dorrego 1 caso, en el de Ayacucho y Las Flores 15 casos y en el último brote se registraron 187 casos hasta el momento".
"Todos los casos evolucionaron favorablemente y se proveyó el tratamiento correspondiente", puntualizó el ministerio en su informe.
LE PUEDE INTERESAR
La UTA alertó por nuevos paros en el servicio en provincias del interior
Los 217 casos confirmados pertenecen a los municipios de Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Dorrego, Coronel Suárez, Puán, Guaminí y Saavedra; Hipólito Irigoyen,
Rivadavia y Salliqueló ; Junín; Ezeiza Luján ; Ayacucho, Balcarce y Tandil ; Las Flores y Gral. Lamadrid ; Chivilcoy y 25 de Mayo y Lezama.
En el municipio de Chivilcoy el brote con sospecha de triquinosis se originó por el consumo de bondiola de cerdo de faena casera y, en este caso, la Secretaría de Salud del Municipio junto a los referentes de la Región Sanitaria X, coordinaron acciones de control de foco y bloqueo del brote.
Por su parte, los casos sospechosos que se produjeron en Coronel Dorrego refieren haber consumido cerdo de faena casera.
En Ayacucho, se trató de un brote familiar por consumo de faena casera (fiambres y chacinados) y se realizaron controles por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Zoonosis y Bromatología del Municipio.
El brote de triquinosis que comprendió a los municipios de Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Suárez, Guaminí, Puán, Saavedra y Salliqueló tuvo su origen en personas que habían consumido productos que provenían de la Fábrica de Chacinados Agroindustria Los Andrés S.R.L.
La triquinosis o trichinellosis es una enfermedad parasitaria causada por las larvas y parásitos adultos de nematodes del género Trichinella, que afecta al ser humano, mamíferos domésticos y silvestres, aves y reptiles.
Se trata de una zoonosis que se transmite al ser humano de modo accidental por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contengan larvas musculares viables.
En la provincia de Buenos Aires, los brotes de triquinosis se producen en su mayoría durante la época de bajas temperaturas, y la distribución temporal de los casos históricos evidencia un aumento en el periodo que abarca de julio a octubre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí