Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Vivir sin el FMI, y la interna oficial entre “halcones” y “palomas” por la salida del cepo

Vivir sin el FMI, y la interna oficial entre “halcones” y “palomas” por la salida del cepo

Por un lado, algunos son más proclives a esperar. Otros, como el chileno Daza, piden eliminar el cepo lo antes posible / web

Leandro Gabin

27 de Octubre de 2024 | 03:00
Edición impresa

El ministro de Economía está convencido de que no necesita al Fondo Monetario Internacional. El equipo económico en Washington desliza que, como viene repitiendo en Buenos Aires y en Nueva York, habrá dólares para pagar la deuda en 2025. No se habla de dólares para las reservas ni levantar pronto el cepo, algo descartado. Lo más probable es que algunas de las restricciones cambiarias perduren hasta después de las elecciones de 2025.

“Eso no significa que no vayan sacando trabas en el camino. Pero no van a unificar y liberar hasta que tengan dólares en el Banco Central”, dijo un banquero que participó de la Asamblea del Fondo y el Banco Mundial en Washington. “No se lo nota a Caputo apurado, se lo ve tranquilo. Confiado. Cuentan lo que viene haciendo en materia fiscal y de reformas. Pero no muestran que vengan acá desesperados a buscar plata”, comentó el ejecutivo.

Los tiempos no le dan a Economía para cerrar un acuerdo con plata fresca hasta marzo o abril de 2025 por las elecciones en Estados Unidos y la burocracia post asunción del nuevo presidente a finales de enero.

El ministro deslizó eso y avisó que hay plan B: pedirle a China más swaps y hacer repo con algunos bancos (Santander y JP Morgan, según Bloomberg).

“Plan llegar” versión libertaria

El “plan llegar” versión libertaria se completa con la idea que hay en el equipo de Caputo acerca de que el país generará los dólares necesarios el año que viene. Se aferran a un balanza energética que sería superavitaria en más de US$ 10.000 millones (Ricardo Arriazu estimó US$ 13.000 millones) y en una cosecha que dejaría unos US$ 35.000 millones. “Van a sobrar dólares”, el otro mantra oficial.

“Están agrandados además por los dólares del blanqueo”, dijo el directivo de una ALyC que se cruzó a varios funcionarios en las pasadas Jornadas Monetarias del Central.

Caputo sabe que un “new money” del Fondo vendrá con condicionamientos que ni él ni Javier Milei están dispuestos a aceptar. Algo así como “si el Fondo no la ve, que no la vea”. Claro que el plan de vivir sin el Fondo tiene que tener, al menos, acceso al mercado internacional de deuda. Al menos, para rollear vencimientos.

 

En torno del ministro de Economía las aguas están divididas sobre el cepo

 

“Si logran bajar el riesgo país a 600-700 puntos pueden pelear una colocación de deuda a menos del 10%. Porque no está claro si la Reserva Federal va a ser tan agresiva con la baja de tasas. Eso te pone un piso más alto al endeudamiento de los emergentes en el corto plazo”, sostenía el mismo banquero.

El riesgo país argentino quebró los 1.000 puntos básicos y en Nueva York los fondos de inversión y bancos están muy “bullish” con Argentina. “No les importa nada. Se convencieron del tema fiscal y pagan. No ven riesgos en el corto plazo. Te diría que hoy no encontrás en Wall Street a uno solo que no esté optimista con la Argentina”, explicó un experimentadísimo trader desde Nueva York. “Creo que subestiman la cuestión política. Hay que ver qué logran el año que viene en las elecciones. Pero eso hoy al mercado no le importa”, agregó.

Al menos para los traders de Wall Street, al Gobierno no le van a entrar las balas salvo que afloje con la cuestión fiscal. “Milei mañana puede vetar cualquier cosa y que le salga la gente a la calle, pero Wall Street va a pagar que hay un tipo que no le importa nada y se come el costo político pero mantiene el veto. Es así, hoy superávit mata cualquier ruido político”, coincidió otro “Lobo de Wall Street” con mil batallas al hombro.

Las palabras de Javier Milei acerca del cepo y eso de que “si alguien pone la plata lo levantaría ya” tiene un mensaje interno, creen algunos. Si bien Caputo dice que no hay apuro, la novedad es que ahora piensan que no sería una mala idea acelerar. “Con la brecha al 15%, al menos ahora lo están debatiendo internamente”, afirmó un ejecutivo de trato habitual con el equipo de Caputo.

Posiciones divididas

Quienes conocen el pensamiento puertas adentro de los hombres más cercanos a Caputo cuentan que hay cierta divisoria de aguas en el tema del cepo. Hay “halcones” y “palomas”.

Por un lado, Vladimir Werning, el vicepresidente del Banco Central, es más proclive a esperar y no salir ahora de las restricciones. “Hasta fíjate que hizo unas Jornadas Monetarias donde llevó a todos los que pregonan que se mantenga el cepo, como Ricardo Arriazu”, describió la fuente cercana al team “Toto”.

De otro lado, cuenta, está José Luis Daza, el actual viceministro de Economía. Para el economista argentino-chileno, el cepo hay que eliminarlo lo antes posible. En lo posible, ya.

Daza es de la misma línea que Joaquín Cottani, el ex vice que se fue también con críticas al plan económico e impaciente por la no salida del cepo. “Hasta un minuto antes de pasar por la puerta de la oficina en el Ministerio de Economía, estaba convencido de que del cepo había que salir ya. Y eso no cambió. Él cree que es indispensable salir”, contó la fuente.

El que decide es el Presidente, con la venia de su “superministro” galardonado.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla