

La carne, uno de los rubros de la caída del consumo / d. alday
Para Diputados, Espert encabezará la lista de Milei en Provincia: qué otros nombres suenan
Kicillof y Alak inauguraron el ensanche y pavimentación de diagonal 74
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Fuerte choque en La Plata complicó el tránsito en Camino Belgrano
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Jueves con térmica bajo cero ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En lo que va de 2024, la retracción es del 22,3%. Supera a la producida durante la pandemia de Covid-19
La carne, uno de los rubros de la caída del consumo / d. alday
Según un informe del Banco Provincia, la caída del consumo en lo que va de 2024 es del 22,3%, una retracción récord que supera a la producida durante la pandemia de Covid-19 en 2020.
Distintos sectores comerciales de la Ciudad coinciden con el resultado del análisis realizado por la entidad bancaria provincial en el estudio que se define como “Índice Consumo”.
El estudio elaborado por la Gerencia de Estudios Económicos del Banco, se realizó a partir de los pagos que realizaron 9,6 millones de personas usuarias de Cuenta DNI y 3,8 millones de tarjetas de crédito y débito.
El índice registró en septiembre una baja de 20,3% en relación con el mismo mes de 2023, mientras que la retracción acumulada entre enero y septiembre alcanzó el 22,3%.
“Es la mayor caída registrada desde 2016, el primer año del cual se tienen datos para elaborar el relevamiento. Supera incluso a la producida durante la pandemia de Covid-19 en 2020”, indicaron desde el Bapro.
La entidad resaltó que el IBP Consumo refleja fielmente las distintas coyunturas macroeconómicas de los últimos años. “Si bien el consumo mostró una tendencia positiva hasta 2018, la crisis económica de 2019 y los efectos de la pandemia en 2020 marcaron un cambio en esa dinámica. No obstante, el desplome de 2024 marca un punto de quiebre, porque se ubica 37% por debajo del valor alcanzado en 2019”, explicó el Banco en un comunicado.
LE PUEDE INTERESAR
A ponerse las zapatillas: carreras callejeras hasta el 31 de diciembre
LE PUEDE INTERESAR
De Olmos a Francia, una particular experiencia para secundarios
Un dato relevante que refuerza esta lectura es la baja del consumo de carne vacuna en los primeros nueve meses: el nivel más bajo de los últimos 26 años según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra).
Según el documento, muchos especialistas explican lo ocurrido durante estos nueve meses por “la reducción del poder adquisitivo en el segmento de trabajadores informales”, y porque el “incremento del peso de los servicios (debido al ajuste de tarifas) hizo estragos en las decisiones de compras de las familias”.
Diego Piancazzo, gerente de la Cámara de Comercio e Industria de La Plata, le dijo a este diario que esa entidad también se viene elaborando un análisis de la situación que atraviesan los sectores económicos de la Ciudad, a través de un convenio con la Universidad Nacional de La Plata.
El informe cuenta con índices locales de inflación, canasta de precios e índices de actividades comercial, industrial y de servicios, según explicó el dirigente.
Al hacer hincapié en el resultado de la medición realizada, coincidió con lo expuesto por el Banco Provincia.
“Es notable la caída de la actividad que se viene dando a lo largo de este periodo. Todavía no se pudieron alcanzar los niveles pre pandemia del año 2019”, aseguró el directivo.
Para graficar el panorama, Piancazzo dio detalles del índice de consumo registrado para el Día de la Madre.
“Las ventas bajaron en promedio un 15% en la Región, algunos rubros tuvieron 10% y otros el 20%. Además, la gente gastó un 70% más que el año pasado -en ticket promedio de $ 46.000- pero hay que tener en cuenta que la inflación anual de octubre del año pasado a septiembre de este año fue del 209%, lo que demuestra a las claras el notable descenso de las ventas que hay”, explicó.
En línea con el informe de la entidad bancaria bonaerense, el directivo coincidió en que la baja del consumo en todos los sectores está directamente relacionado con la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores.
Respecto a la forma de consumo, también indicó que “el 90% de las compras se dan con medios de financiación como la tarjeta de crédito, que es el único “crédito” accesible con el que se encuentran los consumidores. El problema en este caso, es el límite que puedan tener en sus tarjetas”.
Igual panorama se describió en las casas de electrodomésticos.
Al respecto, Juan José Bogani, gerente de Casa Silvia, cadena de tiendas con varias sucursales en la Ciudad, aseguró a este diario que “ayuda la financiación que está haciendo el Banco con tarjeta. La promoción de 24 cuotas es con la que más se factura. Y la facturación con tarjeta, hoy en día, representa el 85 y 90% de las ventas. El efectivo prácticamente no se usa. Si no fuera por estos planes sería un desastre”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí