
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás Wimpi García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
AP
Escuchar esta nota
Yamandú Orsi, sucesor del exmandatario José "Pepe" Mujica, y el oficialista Álvaro Delgado, se medirán en un balotaje para definir al próximo presidente de Uruguay, según proyecciones de escrutinio divulgadas este domingo.
Orsi recogía 43,6% de los votos, menos de lo previsto, y Delgado, 27%, más de lo estimado, de acuerdo con Canal 10 en base a datos de Equipos Consultores. Para Canal 12, que citó a la encuestadora Cifra, Orsi cosecha 44,1% de los sufragios, contra 27,3% para Delgado.
Dado que ninguno de los candidatos supera el 50% de los votos, habrá una segunda vuelta el 24 de noviembre, un resultado anticipado por los sondeos previos.
Orsi, un profesor de historia de 57 años, y Delgado, un veterinario de 55 años, superaron a otros nueve candidatos que aspiraban a suceder al presidente Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional que lidera la coalición de gobierno. Lacalle Pou tiene 50% de aprobación pero la Constitución le impide otro mandato consecutivo.
Al votar en Canelones, el departamento que gobernó por casi 10 años, el izquierdista Orsi destacó la "salud democrática" de Uruguay.
"La ventaja que tengo es que estuve cuatro años como secretario de la Presidencia (de Lacalle Pou). No tengo que hacer pretemporada", declaró de su lado Delgado.
"Hoy empieza a cambiar el gobierno de alguna manera", dijo Lacalle Pou tras sufragar. Prometió una transición "ordenada" y no respondió si asumirá la banca al Senado a la que se postula.
El tercero en la carrera, el mediático abogado de 40 años Andrés Ojeda, obtuvo 15,9-16%, según las proyecciones de escrutinio y en línea con las encuestas previas.
Orsi apuesta a regresar a la izquierda al sillón presidencial que perdió en 2020 tras gobernar durante tres periodos consecutivos, uno de ellos bajo Mujica (2010-2015).
El exguerrillero de 89 años, que se recupera de problemas derivados de un cáncer de esófago pero estuvo muy presente en la campaña, votó apenas abrieron los circuitos. "Capaz que es mi último voto", dijo, en silla de ruedas y rodeado de cámaras de televisión.
Patricia Varela, una estudiante de abogacía de 36 años que trabaja como administrativa, asistió a la convocatoria para "celebrar la esperanza" organizada por el Frente Amplio en la Ciudad Vieja de Montevideo.
"Me esperaba un poco más, pero falta un poco", dijo a la AFP sobre las proyecciones de escrutinio.
"Apoyo al Frente Amplio porque necesitamos un gobierno que gobierne para todos y no para unos pocos. Y porque tengo ideología de izquierda", comentó junto a su hija, rodeada de personas que ondeaban banderas rojas, azules y blancas del FA.
La coalición oficialista, que también incluye a Cabildo Abierto (CA, derecha, 2,4-2,6% según las proyecciones de escrutinio) y al Partido Independiente (PI, centroizquierda, 1,7-1,8%), organizó un "festejo de la democracia" en el que se mostró unida.
El ambiente era de fiesta en la Plaza Varela, con música y cánticos de "No vuelven más, no vuelven más" en alusión al Frente Amplio.
"El resultado es mejor de lo que yo esperaba basándome en las encuestas", dijo a la AFP Estela Santos, funcionaria del ministerio de Defensa, de 58 años, que votó al Partido Nacional. "Es una sorpresa"
"Esperemos seguir manteniendo los mismos votantes y captar alguno más", añadió, confiada en poder ser "gobierno otra vez".
Más de 2,7 millones de uruguayos estaban habilitados para elegir el nuevo presidente y renovar el Parlamento bicameral.
Además, debían pronunciarse sobre dos plebiscitos, que no fueron aprobados porque no cosecharon el 50% de los votos emitidos, según las proyecciones de escrutinio.
El más polémico, impulsado por la central sindical única Pit-CNT con apoyo de sectores frenteamplistas, proponía reducir la edad mínima de jubilación de 65 a 60 años y prohibir los planes de pensiones privados.
Los tres principales candidatos presidenciales lo rechazaban.
El otro plebiscito, promovido por el oficialismo y rechazado por la oposición, buscaba habilitar allanamientos policiales nocturnos en los hogares.
La seguridad pública es la mayor preocupación entre los 3,4 millones de habitantes de Uruguay, un país eminentemente agropecuario, con alto ingreso per cápita y bajos niveles de pobreza y desigualdad con respecto a la región, pero aquejado por un aumento de la violencia relacionada con las drogas.
El sufragio es secreto y obligatorio. La Corte Electoral podría tener datos indicativos de los resultados finales sobre las 22H00 (01H00 GMT del lunes).
AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí