Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
Milei otra vez viaja a Estados Unidos, pero esta vez no se reúne con Trump: ¿Y Messi?
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Max y el triunfo de Gimnasia ante River: “Más que una revancha fue un gran desafío”
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Creer o reventar: Wanda Nara y Maxi López pasaron del odio y el tabú a charlas de humor y mucha risa
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
                                    
          Agustina Rocío Fernández  
 
eleconomista.com.ar
La marcha en contra del veto al financiamiento educativo se sintió en todo el país y movió el tablero político logrando unir a la oposición. Al mismo tiempo dio al Gobierno un nuevo relato para justificar la medida.
Luego del reclamo multitudinario, el presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. Se trata de la segunda vez que el mandatario rechaza un proyecto convalidado por el parlamento, tras lo ocurrido con la ley de movilidad jubilatoria.
El objetivo, según la analista Elsa Llenderrozas, es “no mostrarse como un poder débil que cede ante los reclamos sectoriales”. “Esto eleva la tensión porque se muestra como un negociador duro, ‘hasta el fondo’”, señaló. Ahora, los diputados tienen el desafío de construir una mayoría “que enciende todas las alarmas del gobierno”, definió Llenderrozas. Y aclaró que se trata de una “mayoría de riesgo” porque “coincide con el número necesario para el juicio político”.
La bandera de la educación atraviesa todo el arco político dado que se trata de un valor muy arraigado en la sociedad. El analista Julio Burdman indicó que uno de los efectos más significativos de la marcha es “el perfilamiento opositor cada vez más claro de sectores no peronistas”. En esa línea, mantener el rechazo será un nuevo desafío para el oficialismo.
Los números que se manejan son muy finos. En Casa Rosada confían en el trabajo del titular de la Cámara baja, Martín Menem, quien recorrió pasillos y despachos en busca de “voluntades” que sostengan la decisión presidencial, como sucedió con el veto que bloqueó el aumento a los jubilados.
LE PUEDE INTERESAR
          Melania Trump mantiene el secretismo
LE PUEDE INTERESAR
          Pese a los reclamos de los vecinos, la burocracia eterniza muchos trámites
Burdman indicó que “todo indica que el veto se va a complicar más que el caso anterior”. En caso de que no pueda avanzar con el límite al financiamiento universitario, el Presidente podría “sacar de la manga la transferencia a las universidades nacionales a las provincias”, agregó. Y sentenció: “Eso es lo que, en el fondo, quiere Milei, más que controlar el financiamiento”. El analista recordó que en su discurso en el Congreso, el Presidente planteó el objetivo de “instalar un federalismo en serio en materia de gastos e ingresos, o sea que el Estado Nacional tenga una cantidad de funciones cada vez menor”.
El analista Lucas Romero, mientras, planteó que hay una “diferencia sustancial” entre la marcha del 23 de abril y la del 2 de octubre: la primera se dio como un “conflicto de intereses”, dado que una comunidad educativa reclamaba ante el Gobierno por el ajuste realizado en las partidas destinadas a financiar el área; la segunda funcionó como un “conflicto de poder entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo”, porque existe una ley en el medio.
“La marcha está convocada en medio de una discusión mucho más política y emerge en el contexto de un Gobierno haciendo el ajuste”, aclaró. Y agregó que en las investigaciones sobre el éxito o fracaso de los gobiernos que hicieron ajustes severos se ve que “la mayoría han colapsado políticamente”.
Para sobrevivir a ello, Romero señaló cuatro factores esenciales:
-“Tener claridad de cuál es la magnitud de ajuste fiscal posible”.
-“Tener capacidad de explicar y justificar la necesidad del ajuste frente a la opinión pública”.
-“Tener cuidado sobre el impacto social del ajuste y asumir acciones orientadas a mitigar ese impacto sobre todo en los sectores más vulnerables”
-“La capacidad del Gobierno de construir la percepción pública de que la distribución de la carga del ajuste es equitativa”.
Respecto al último punto, señaló que cuando el Gobierno decide “negar la voluntad del Congreso en esta discusión”, se ubica frente a la opinión pública en una “situación de insensibilidad frente a un reclamo en dos temas muy sensibles, como son jubilados y educación”.
“Uno de los aspectos destacados que vimos en nuestro último estudio de septiembre es que, si hay una batalla que el Gobierno perdió estrepitosamente frente a la opinión pública, es la de convencer a la gente de que el ajuste lo iba a pagar la casta”, sentenció
“La bandera de la educación atraviesa todo el arco político; un valor muy arraigado en la sociedad”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí