
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Agustina Rocío Fernández
eleconomista.com.ar
La marcha en contra del veto al financiamiento educativo se sintió en todo el país y movió el tablero político logrando unir a la oposición. Al mismo tiempo dio al Gobierno un nuevo relato para justificar la medida.
Luego del reclamo multitudinario, el presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. Se trata de la segunda vez que el mandatario rechaza un proyecto convalidado por el parlamento, tras lo ocurrido con la ley de movilidad jubilatoria.
El objetivo, según la analista Elsa Llenderrozas, es “no mostrarse como un poder débil que cede ante los reclamos sectoriales”. “Esto eleva la tensión porque se muestra como un negociador duro, ‘hasta el fondo’”, señaló. Ahora, los diputados tienen el desafío de construir una mayoría “que enciende todas las alarmas del gobierno”, definió Llenderrozas. Y aclaró que se trata de una “mayoría de riesgo” porque “coincide con el número necesario para el juicio político”.
La bandera de la educación atraviesa todo el arco político dado que se trata de un valor muy arraigado en la sociedad. El analista Julio Burdman indicó que uno de los efectos más significativos de la marcha es “el perfilamiento opositor cada vez más claro de sectores no peronistas”. En esa línea, mantener el rechazo será un nuevo desafío para el oficialismo.
Los números que se manejan son muy finos. En Casa Rosada confían en el trabajo del titular de la Cámara baja, Martín Menem, quien recorrió pasillos y despachos en busca de “voluntades” que sostengan la decisión presidencial, como sucedió con el veto que bloqueó el aumento a los jubilados.
LE PUEDE INTERESAR
Melania Trump mantiene el secretismo
LE PUEDE INTERESAR
Pese a los reclamos de los vecinos, la burocracia eterniza muchos trámites
Burdman indicó que “todo indica que el veto se va a complicar más que el caso anterior”. En caso de que no pueda avanzar con el límite al financiamiento universitario, el Presidente podría “sacar de la manga la transferencia a las universidades nacionales a las provincias”, agregó. Y sentenció: “Eso es lo que, en el fondo, quiere Milei, más que controlar el financiamiento”. El analista recordó que en su discurso en el Congreso, el Presidente planteó el objetivo de “instalar un federalismo en serio en materia de gastos e ingresos, o sea que el Estado Nacional tenga una cantidad de funciones cada vez menor”.
El analista Lucas Romero, mientras, planteó que hay una “diferencia sustancial” entre la marcha del 23 de abril y la del 2 de octubre: la primera se dio como un “conflicto de intereses”, dado que una comunidad educativa reclamaba ante el Gobierno por el ajuste realizado en las partidas destinadas a financiar el área; la segunda funcionó como un “conflicto de poder entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo”, porque existe una ley en el medio.
“La marcha está convocada en medio de una discusión mucho más política y emerge en el contexto de un Gobierno haciendo el ajuste”, aclaró. Y agregó que en las investigaciones sobre el éxito o fracaso de los gobiernos que hicieron ajustes severos se ve que “la mayoría han colapsado políticamente”.
Para sobrevivir a ello, Romero señaló cuatro factores esenciales:
-“Tener claridad de cuál es la magnitud de ajuste fiscal posible”.
-“Tener capacidad de explicar y justificar la necesidad del ajuste frente a la opinión pública”.
-“Tener cuidado sobre el impacto social del ajuste y asumir acciones orientadas a mitigar ese impacto sobre todo en los sectores más vulnerables”
-“La capacidad del Gobierno de construir la percepción pública de que la distribución de la carga del ajuste es equitativa”.
Respecto al último punto, señaló que cuando el Gobierno decide “negar la voluntad del Congreso en esta discusión”, se ubica frente a la opinión pública en una “situación de insensibilidad frente a un reclamo en dos temas muy sensibles, como son jubilados y educación”.
“Uno de los aspectos destacados que vimos en nuestro último estudio de septiembre es que, si hay una batalla que el Gobierno perdió estrepitosamente frente a la opinión pública, es la de convencer a la gente de que el ajuste lo iba a pagar la casta”, sentenció
“La bandera de la educación atraviesa todo el arco político; un valor muy arraigado en la sociedad”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí