Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cuatro de cada diez profesionales argentinos consultados en un sondeo reconoció su preocupación de que la nueva tecnología reemplace al criterio clínico y el 84% señaló la necesidad de que su uso sea regulado
En el campo del diagnóstico por imágenes, aplicaciones de IA ofrecen ya importantes ventajas
Un experiencia realizada este año en Israel abrió el debate sobre el futuro cercano de la atención en salud. Al comparar la efectividad diagnóstica de cincuenta médicos clínicos con la del ChatGPT-4 en un escenario controlado, el rendimiento humano quedó bastante atrás. Mientras que los profesionales alcanzaron una precisión media del 74%, el chatbot lo hizo en el 90% de los casos, según expuso un informe publicado en la revista JAMA Network Open días atrás.
Evidencias como ésta, cada vez más contundentes, han llevado a que los médicos observen con una mezcla de entusiasmo y preocupación el rápido avance que viene teniendo la Inteligencia Artificial en el campo de la salud. Así lo refleja de hecho un relevamiento realizado por la plataforma médica Medscape entre profesionales de Argentina, México y Brasil.
El sondeo, que abarca las respuestas de más de 3.000 médicos de los tres países en torno a la incidencia de esta nueva tecnología en su sector, muestra que si bien un gran número de profesionales siente expectativas por los avances que traería aparejado el avance de la Inteligencia Artificial, no por ello dejan de reconocer su creciente preocupación. Y la falta de regulaciones jurídicas para su uso constituye la principal.
Como surge del relevamiento, el 42% de los profesionales argentinos consultados reconoce sentir “mucha o “alguna preocupación sobre la posibilidad de que la IA reemplace su criterio clínico”.
Concretamente, un 72% de los médicos argentinos consideraron fundamental que el uso de la IA en la medicina esté bajo supervisión gubernamental o de asociaciones médicas; y el 84% señalo la necesidad de darle un marco jurídico a la Inteligencia Artificial aplicada a la salud.
Otro aspecto que preocupa a la mayoría de los médicos en los tres países son los posibles riesgos que plantea el uso de herramientas de IA generativa, como ChatGPT, en el acceso a información médica. El 92% de los médicos en Argentina consideró “muy” o “algo” probable que los pacientes reciban información incorrecta a través de ellas.
LE PUEDE INTERESAR
La ropa es un 35% “más cara” en la Argentina que en el exterior
Si bien la mayoría de los médicos consultados reconoció que aún no utiliza la IA en su práctica diaria, un 70% de los profesionales en los tres países dijo que contempla incorporarla en un futuro cercano. Por lo pronto, las áreas donde esta nueva tecnología ya ha comenzado a ser aprovechada por los profesionales de la salud son la investigación de enfermedades (16%) y las tareas administrativas (13%).
Con todo, el uso de la IA para tareas clínicas sigue siendo objeto de controversia. Si bien un 60% de los médicos consultados admitió que está dispuesto a utilizarla para el diagnóstico de enfermedades y un 45% para orientar el tratamiento, casi un tercio y la mitad del total se oponen respectivamente a ello.
Del estudio se desprende no obstante la confianza mayoritaria de los médicos en la posibilidad de que la IA reduzca el riesgo de errores humanos. Alrededor del 60% de los profesionales consultados en Argentina coincidieron en esta percepción y el mismo porcentaje se mostró optimista sobre las posibilidades asociadas a la aplicación de esta tecnología, aunque muchos insisten en la importancia de que, a la hora de tomar decisiones críticas, siga siendo el profesional quien tenga el control.
Resulta innegable que la inteligencia artificial está transformando rápidamente el campo de la medicina al ofrecer herramientas que mejoran la precisión, eficiencia y personalización del cuidado de la salud.
Entre los principales usos que se le está dando a esta tecnología en la actualidad se halla la detección temprana de enfermedad. En el diagnóstico por imágenes, por ejemplo, algoritmos de IA permiten ya analizar radiografías, tomografías y resonancias magnéticas para detectar tumores y enfermedades pulmonares que puedan escapar al ojo del profesional. Y lo mismo en el campo de la patología digital mediante la identificación automatizada de células cancerígenas en biopsias.
La IA también ofrece ya valiosas ventajas para predecir el riesgo que tiene una persona de desarrollar enfermedades tales como diabetes, cardiopatías y Alzheimer mediante el análisis de su historia clínica o bien anticipar, a partir de reportes médicos, brotes de enfermedades infecciosas en una población.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí