

Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Siendo Estados Unidos la principal potencia a nivel global, la victoria de Donald Trump sobre Kamala Harris en las elecciones celebradas ayer tendrá implicancias importantes para el resto del mundo. Y la Argentina no será la excepción. La cercanía entre el presidente Javier Milei y el candidato republicano ha llevado a que se presuma que el triunfo de Trump beneficiará al gobierno, particularmente en la relación con el Fondo Monetario Internacional. En ese marco, un dato no menor es que el 31 de diciembre de este año expirará el Acuerdo de Facilidades Extendidas de marzo de 2022.
Si bien la Argentina no enfrenta vencimientos de capital con el Fondo hasta 2026, un nuevo programa de asistencia, especialmente uno que cuente con recursos frescos, contribuiría a fortalecer las reservas del Banco Central y darle un impulso extra al sentimiento positivo de los mercados financieros respecto de nuestro país.
Las demoras en las revisiones 9 y 10 del programa en curso, las críticas deslizadas por el Fondo respecto de la política cambiaria y monetaria, y de la calidad y sustentabilidad de la política fiscal, entre otros temas, dan prueba de las diferencias existentes entre el gobierno y el organismo de crédito.
Diferencias que también giran en torno al volumen de financiamiento que espera el gobierno de un eventual nuevo programa.
La llegada de Trump a la Casa Blanca llevará a que Estados Unidos presione al FMI para que este ablande su postura negociadora y acceda a desembolsar un mayor volumen de financiamiento fresco.
Si bien es posible que la nueva gestión de Trump ayude al gobierno de Javier Milei en sus negociaciones con el FMI, es conveniente moderar el entusiasmo por una variedad de motivos.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Donald Trump: "Es una victoria política histórica"
El primero de ellos es que América Latina no ocupa un lugar prioritario dentro de la agenda de política exterior de los Estados Unidos. Dentro de la región, la Argentina incluso tiene un menor grado de prioridad. Como dato favorable cabe destacar que, a comparación con otros países de América Latina, no hay temas de agenda negativa con los Estados Unidos.
A la vez, el hecho de que Brasil, Colombia, Chile y México estén gobernados por partidos de izquierda o centroizquierda puede darle un mayor lugar a Milei en la agenda regional en el futuro gobierno de Trump por la mayor cercanía ideológica. Sin embargo, más allá del alineamiento con Washington, que como el propio Milei ha dicho no depende de si hay un demócrata o un republicano en la Casa Blanca, parece poco probable que la Argentina ocupe un rol destacado en la política exterior norteamericana.
En segundo lugar, Trump ha señalado que planea subir un 10% los aranceles para todas las importaciones que ingresan a los Estados Unidos. Salvo que la gestión de Trump exceptúe a "países amigos", ello afectaría negativamente a nuestro país. Estados Unidos es el tercer destino de las exportaciones argentinas. Durante su primera gestión Trump exceptuó a los limones, el acero y el aluminio argentinos de medidas proteccionistas. Pero nada garantiza que vaya a ser así en un futuro.
Hay dos factores adicionales que es conveniente ponderar. Por un lado, el factor tiempo. Trump recién asumiría el 20 de enero la presidencia. La confirmación de sus principales funcionarios llevará demorará aproximadamente un mes. Y hasta que ello se traduzca en un cambio en la postura de Estados Unidos en el Directorio del FMI probablemente pase algo más de tiempo.
Por otra parte, si bien Estados Unidos es el principal accionista del Fondo, la concesión de un paquete de financiamiento de volumen similar al de 2018 requerirá del acompañamiento de los otros accionistas principales. No es del todo claro que haya predisposición de los demás accionistas grandes del Fondo a aumentar la exposición con Argentina.
Finalmente, incluso si efectivamente un gobierno de Trump facilita las negociaciones con el FMI y ello resulta en un programa de financiamiento con recursos frescos por encima de lo que espera el mercado financiero, resta ver si los beneficios que provee la relación bilateral con Estados Unidos no son compensados por el impacto que una nueva administración Trump tendría a nivel sistémico.
Si la llegada del candidato republicano a la presidencia resulta en un escenario internacional más volátil, tanto en lo político como económico, ello difícilmente será beneficioso para países como el nuestro, independientemente del alineamiento o de contar con un programa generoso por parte del Fondo Monetario Internacional.
La experiencia del Gobierno de Mauricio Macri deja como moraleja que lo que el Trump bilateral te da, el Trump sistémico te lo quita.
Nota publicada en eleconomista.com
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí