

Momento de “La película inconclusa”, que se verá el domingo y la próxima semana en el Argentino
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se puede ver en el TACEC la obra de Marcos Rosenzvaig donde personajes de cine luchan contra la censura que los liquida
Momento de “La película inconclusa”, que se verá el domingo y la próxima semana en el Argentino
Un proyectorista reproduce películas desde un proyector bicicleta. Allí viven los actores, en esa cinta cinematográfica, pero esas tiras de celuloide son censuradas por Satanás: los personajes transitan y reviven de infinitas muertes sin resignarse a no ser más que olvido. Con esos elementos, Marcos Rosenzvaig construye “La película inconclusa”, comedia dramática de vasta y exitosa trayectoria que se puede ver en el TACEC, el espacio de teatro experimental del Argentino.
La propuesta, que se vio el jueves y se verá el domingo y la semana que viene (con entrada gratuita) nace “de mis recuerdos de niño vagabundeando por las distribuidoras de cine y pidiendo los recortes de celuloide de las películas”, relata Rosenzvaig, en dialogo con EL DIA. “La llevo al teatro desde una bicicleta convertida en un proyector que reproduce pedazos de cintas. Actores que viven encerrados en los 35 mm del celuloide y que temen ser cortados y enviados a la nada”.
Rosenzvaig trabaja en su puesta con maniquíes, “el reflejo del hombre en un estado semimuerto”, en una propuesta que pertenece en el TACEC, espacio de propuestas inclasificables: así confirma el dramaturgo y escritor tucumano, que dice que “definir una propuesta es encasillarla: lo que hay en mis puestas son rasgos personales que fui desarrollando con los años. En este caso la dimensión real está representada por la proyectista, la dimensión ilusoria por los actores del film. La puesta es casi un mecanismo de relojería que debe acercarse a la perfección, sino es un fracaso. Este tipo de obra no tiene puntos intermedios”.
- ¿Por qué decidió utilizar el dispositivo del cine, de las películas, en la obra?
- No lo decidí, la investigación me lo propuso. Yo parto de la casi nada, dos o tres imágenes sirven de punto de partida cuando no me baso en un libro. El transcurrir proyecta mi vida y yo lo hago sobre el escenario. La muerte es una presencia en la obra como la infancia. Los mitos te permiten volar.
LE PUEDE INTERESAR
Noche tanguera: Amelita Baltar regresa a la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
“Infiel serial”: Rojas no descansa y apunta durísimo contra Castro
“La puesta debe acercarse a la perfección, sino es un fracaso”, dice Marcos Rosenzvaig
- ¿Enfrentar a la muerte a través del arte puede servir de catarsis?
- Por lo general el arte es o puede ser catártico. Claro que no es mi intención inducir a un espectador a ese enfrentamiento. Lo que trato de decir es que no tengo intenciones, me sirvo de profundizar la realidad y los sueños, de crear dimensiones y capas temporales en el escenario. Yo creo que el espectador transita los mitos que nos constituyen, y lo hace a través de la obra.
- ¿En qué sentido es un homenaje a Tadeusz Kantor? ¿Cuál fue su relación con el maestro polaco?
- El maestro había muerto hace dos años cuando llegué a Polonia: me relacioné con los actores que estuvieron a su lado a lo largo de 25 y 35 años. Cuando regresé de Cracovia formé el grupo “Circus Renacentista” hace unas tres décadas, todavía me acompaña desde esa época el actor Alejandro Mazza y de manera más reciente el cantante lírico y actor Juan Salvador Trupia y Liliana Marchini. Durante esas décadas di seminarios y escribí tres libros acerca del maestro y de cómo investigar en el teatro. Con este lenguaje, digamos kantoriano como para abreviar, es el quinto espectáculo junto al “Circus Renacentista”, le aclaro que un elenco numeroso trabajando durante un año no es algo sencillo y mucho más cuando no se dispone de dinero. Mi homenaje no solo es “La película inconclusa” sino haber difundido su lenguaje a lo largo del mundo. El proyecto homenaje a la visita de Kantor hace cuarenta años fue un plan elaborado junto a la embajada de Polonia, proyecto que me robó el teatro San Martín excluyéndome cuando se lo propusimos. Las autoridades ni sabían y apenas conocían a Kantor, Pero ellos son los representantes fatuos de la cultura, personas similares a los que nos representan en el poder político en la Argentina. Se premian entre sí, están adscriptos no al arte, sino al “yo te doy tú me das”. Se aferran al poder como los perros con los huesos. Por suerte existe el Teatro Argentino de la Plata, y que tiene la posibilidad de ofrecer a todos los platenses una obra teatral sin cobrar entradas.
- En una entrevista que le realizaron, cuenta que viajó a Cracovia porque en Polonia había surgido un teatro “radicalmente distinto al del resto de Europa”. ¿Por qué de Polonia surgió un teatro radicalmente distinto al del resto de Europa?
- Hubo en Polonia dos figuras de un teatro puro: Jerzy Grotowsky y Tadeusz Kantor, el teatro laboratorio y el teatro de la muerte, y ambos marcaron el siglo XX. Las razones están consustanciadas con la guerra, el asesinato de judíos, los campos de concentración, la fe y un profundo catolicismo. Viajé a Polonia el día que me aburrí de mi teatro, del teatro que veía en los años 90’, viajé porque la juventud tiene esa esencia revolucionaria, inconformista, y creo que eso, por suerte, se ha mantenido en mi trayectoria como narrador, ensayista y director teatral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí