Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Puerto de Bahía Blanca, eje estratégico para el desarrollo energético y petroquímico del país

La zona portuaria debido a su infraestructura y logística, se posiciona como un centro clave en la industria petroquímica, energética y en el desarrollo del hidrógeno

El Puerto de Bahía Blanca, eje estratégico para el desarrollo energético y petroquímico del país
16 de Diciembre de 2024 | 13:26

Escuchar esta nota

El Puerto de Bahía Blanca consolida su lugar como un nodo estratégico en la cadena de valor de las industrias petroquímica y energética de Argentina. Este año, se otorgaron reservas de tierras a Pampa Energía para una planta de fertilizantes que duplicará la capacidad de Profertil, impulsando el uso de gas de Vaca Muerta en procesos industriales.

Santiago Mandolesi Burgos, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, destacó la relevancia de Bahía Blanca como puerto estratégico gracias a su infraestructura y logística. Además, el crecimiento de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta ha generado inversiones en almacenamiento y transporte, fortaleciendo la exportación de hidrocarburos.

“Estamos comprometidos con fortalecer nuestro puerto como un nodo estratégico para el desarrollo industrial del país. Nuestra diversificación nos permite adaptarnos a las demandas de distintos sectores y seguir impulsando el crecimiento regional”, expresó Mandolesi.

En cuanto al hidrógeno, Bahía Blanca lidera la producción nacional con el 50% del total. Aunque actualmente se genera con bajas emisiones a partir de gas, se proyectan iniciativas de hidrógeno verde, utilizando energías renovables. Martín Virdis, coordinador de Desarrollo e Innovación del Consorcio, subrayó que el puerto tiene ventajas clave, como su infraestructura diversificada y proximidad a parques eólicos, para impulsar este desarrollo.

“Tenemos una oportunidad de desarrollo económico con el hidrógeno, a partir de que Bahía Blanca es un buen lugar en esta materia como principal polo petroquímico, séptimo puerto exportador del mundo, y principal productor de hidrógeno del país”, señaló Virdis. 

Entre los proyectos futuros, YPF y Profertil trabajan en iniciativas de hidrógeno verde y azul, con potencial para ampliar la producción de amoníaco y fomentar inversiones en el polo petroquímico. 

Con capacidad para manejar hidrocarburos, petroquímicos, cereales y contenedores, el puerto mantiene una posición diversificada, equilibrando el desarrollo en múltiples sectores y reafirmando su rol como motor económico de la región.


Fuente: diario La Nueva (Bahía Blanca)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla