

En la calle 3 entre 44 y 45, Villa Elisa el “Teatro Red pido Gancho” / EL DIA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Una heladera en Argentina $2.5 millones, en Chile $900 mil: aluvión de tours de compras
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En dos localidades de La Plata, iniciativas de una parroquia y un grupo de artistas generaron nuevos centros para expresiones del arte. En la histórica calle Nueva York, de los frigoríficos, los berissenses levantaron el telón
En la calle 3 entre 44 y 45, Villa Elisa el “Teatro Red pido Gancho” / EL DIA
“Generar espectadores donde no los hay”. La consigna moviliza al histórico grupo del Teatro Comunitario de Berisso, que busca crear cultura escénica agitando el flujo de público en su sala de la empedrada Nueva York, con elenco propio y grupos visitantes, y saliendo también de ese ámbito a otros espacios de la Región.
La tendencia surge en distintas zonas “off” de la escena; todas relativamente alejadas de los centros tradicionales de las movidas artísticas (el casco de La Plata). Además de Berisso, donde el Teatro Comunitario lleva un recorrido destacado, en principio de la mano de Lito Cruz, y con la suma de numerosos vecinos devenidos en actores, escenógrafos, directores, en Villa Elisa un grupo actoral nacido hace unos años se afincó finalmente en una sala propia y apuesta a movilizar a la comunidad con sus propuestas. Hacen lo propio desde el centro cultural Katarois, perteneciente al complejo religioso y educativo de la parroquia Cristo Rey y el Colegio Santa María de los Ángeles, en la otra punta de la Ciudad, en Villa Elvira.
Desde la sala de chapa inaugurada diez años atrás en la emblemática esquina de Nueva York y Marsella, reacondicionada cada tanto para ampliar la capacidad de espectadores y rodeada de las construcciones testigo del fervor obrero que desataron los frigoríficos, Joaquín Meronés, coordinador del Teatro Comunitario, señaló el objetivo planteado por el grupo: “Berisso, hasta hace poco, no tenía teatros, y por lo tanto la gente no está habituada a esas salidas; nosotros apuntamos a cambiar eso, a que los vecinos de Berisso vayan al teatro, a que los vecinos de Berisso que van al teatro en La Plata vengan al teatro en Berisso, y a que los platenses también vengan al teatro en Berisso”, puntualizó el actor y director.
El Teatro Comunitario de Berisso viene de una tradición itinerante, por escuelas, sedes de colectividades o clubes. Al proyecto que fue adquiriendo un capital cada vez más rico en escenografía y vestuario, se le hizo urgente afianzarse en su casa. Fue Lito Cruz, actor berissense con proyección nacional, quien le dio impulso. Primero se adquirió el terreno. Luego, con un subsidio y la colaboración de un buen número de personas, se terminó de montar la sala.
El viejo bar de nueva York y Marsella, Berisso, ahora es teatro / EL DIA
LE PUEDE INTERESAR
Cómo funcionarán los servicios en La Plata durante el feriado del domingo
El año que termina el grupo presentó dos estrenos (Proyecto R: Poética de una Emancipación, y Atmósfera Carnelli), ofreció funciones toda la temporada, recibió al Match de Improvisación y prestó el lugar como sala de ensayos a otros elencos. En 2025 se cumplirán 20 años del Teatro Comunitario; la meta es ampliar la sala con gradas.
A 15 kilómetros del casco platense se desarrolla la zona céntrica de Villa Elisa. Hasta hace apenas unos años el pueblo carecía de sitios donde ver un espectáculo y si los vecinos gustaban de ir al teatro debían viajar, a La Plata o a la capital federal.
“A mucha gente le cuesta ir a las ciudades -opina Silvina Buzzetti, directora de la red Pido Gancho, un grupo que se lanzó en 2019 a moverse de acá para allá dentro de la localidad con presentaciones teatrales. Después de usar distintas instituciones locales, por fin pudo asentarse en una casa que, alquilada, se pudo reformar para transformarla en un teatro”.
Comentó Buzzetti que el proyecto movilizó a los vecinos. “Ahora, la gente del barrio tiene más acceso a obras teatrales; está movilizada, y participa. En nuestro caso formamos en teatro, como un medio de construcción y transformación a partir del lenguaje teatral, y además promovemos a otros grupos, de La Plata y de la capital federal”, añadió Buzzetti.
Tampoco Villa Elvira disponía de un espacio para lo artístico, hasta que el Colegio Santa María de los Ángeles, que pertenece a la parroquia Cristo Rey, consiguió inaugurar el Centro Cultural Katarois, una sala, lindera a dicha sede, que ahora, con 450 butacas, platea baja y alta, utiliza no sólo la comunidad educativa para sus actos sino vecinos, instituciones, artistas del barrio. Fue un proceso de tres décadas, entre la idea y la sala de la que disponen hoy.
Se asegura que la epopeya generó el primer teatro en la zona sur de La Plata, un hito para la cultura en la Región. “Vino a llenar un vacío. Era muy necesaria la sala, porque además persigue el doble fin de lo social y lo cultural.”, contó el representante legal del colegio, Guillermo Logioco.
En 9 entre 81 y 82, “La primera sala de la zona sur” / EL DIA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí