
El dólar no para de subir y quedó a dos pesos del techo de la banda de flotación
El dólar no para de subir y quedó a dos pesos del techo de la banda de flotación
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Está acusado de corrupción. Manejó la cartera de Petróleo y fue hombre de confianza de Maduro y del fallecido Hugo Chávez
El exministro de Petróleo, Tareck El aissami, al momento de su arresto
CARACAS
El exzar petrolero Tareck El Aissami, antiguo hombre de confianza del presidente Nicolás Maduro y su antecesor Hugo Chávez, fue detenido en Venezuela, acusado por una millonaria trama de corrupción vinculada con la venta de crudo a través de criptoactivos.
El fiscal general, Tarek William Saab, anunció ayer el arresto de quien fuese ministro de Petróleo (2020-2023) y vicepresidente de Maduro (2017-2018).
Saab mostró una foto del momento de la detención: el dirigente del gobernante chavismo, de 49 años, aparece esposado, vestido con remera y mono deportivo, y escoltado por dos funcionarios con el rostro cubierto.
“Hemos logrado que se develara la participación directa” de El Aissami y “la consecuente detención” para “ser presentado e imputado por el Ministerio Público en las próximas horas”, informó Saab en una declaración a la prensa.
El Aissami, sancionado por Estados Unidos acusado de narcotráfico, dimitió el 20 de marzo de 2023 como ministro tras el anuncio de investigaciones judiciales por irregularidades en la venta de crudo a través de criptoactivos, un caso que según informes de prensa representó un desfalco de más de 15.000 millones de dólares. Desde entonces, no volvió a aparecer en público.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU: cárcel para los padres de un chico que causó un tiroteo escolar
LE PUEDE INTERESAR
Arizona restituye una ley de 1864 contra el aborto
El fiscal anunció también la captura de Simón Zerpa, exministro de Economía y Finanzas, y Samark López, un empresario acusado de lavado de dinero. López, de 50 años, había sido solicitado por autoridades de Estados Unidos.
Los tres detenidos serán imputados, entre otros delitos, por traición, apropiación o distracción de patrimonio público y legitimación de capitales, “una pluralidad de delitos que va a culminar con una sanción ejemplar”, adelantó el fiscal.
La venta de crudo a través de criptoactivos fue una apuesta del gobierno para eludir las sanciones financieras impuestas por Washington contra Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras: 297.000 millones de barriles.
En la primera etapa de esta investigación, hace un año, fueron arrestados 61 funcionarios, políticos y empresarios.
Saab precisó que hasta ahora han sido acusadas 54 personas y que han sido emitidas otras 17 órdenes de aprehensión.
“En virtud de las investigaciones que se han iniciado sobre graves hechos de corrupción en PDVSA, he tomado la decisión de presentar mi renuncia”, escribió El Aissami en la red social X el año pasado tras el escándalo.
Nunca más se le vio en público y la renuncia fue su última publicación en redes sociales.
Analistas consideran que la caída en desgracia de El Aissami podría responder a una “purga” política, cuando Maduro busca este año su reelección por seis años.
Saab indicó que la captura del exministro se consiguió tras una delación de cinco testigos, que “han pasado a ser testigos de oro”.
Según esos testimonios, precisó el fiscal Saab, los funcionarios arrestados hacían “ventas (de productos de PDVSA y compañías mineras) por debajo del valor del mercado” con “manejo arbitrario y criminal de los fondos obtenidos”. Revelaron igualmente, agregó, “cobro de comisiones en todo el proceso de comercialización, así como solicitud de dádivas para garantizar acceso a los contratos”.
Saab los vinculó, además, con “una red de prostitución” de “jóvenes de nacionalidad venezolana y extranjeras”.
La industria petrolera de Venezuela, de propiedad estatal, es objeto de numerosas investigaciones judiciales.
Rafael Ramírez, muy próximo al difunto Hugo Chávez, fue acusado de corrupción durante su gestión como ministro de Petróleo (2002-2014) y presidente de PDVSA (2004-2014); y está prófugo en Italia.
Otros dos extitulares de la cartera, Eulogio del Pino y Nelson Martínez, fueron detenidos. Martínez falleció bajo custodia.
El Aissami, abogado de origen sirio-libanés, tomó el ministerio de Petróleo en abril de 2020 en plena pandemia de covid-19 para una “reestructuración”, según su nombramiento.
Retomó operaciones con petroleras extranjeras como la estadounidense Chevron, en medio de un proceso de flexibilización de las sanciones de Washington.
Tras su salida, un militar, Pedro Tellechea, que era presidente de PDVSA desde enero de 2023, le sucedió. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí