

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, dará el miércoles su primer informe en la cámara de senadores / NA
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 2 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A pesar de los cambios que proponen los senadores dialoguistas al régimen de Ganancias e Inversiones, los libertarios esperan contar con el dictamen. La trama
El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, dará el miércoles su primer informe en la cámara de senadores / NA
El Senado de la Nación se convertirá durante dos semanas en el centro político del país. El oficialismo espera, después de la derrota que le ocasionó la oposición dialoguista la semana última al trabarle el dictamen de la Ley Bases, poder contar con el despacho de comisiones el jueves próximo, 16 de mayo, y tratarla en el recinto el jueves 23 de este mes.
Pero las negociaciones a las apuradas por Ganancias y por el Régimen de Inversiones (RIGI) aún ponen los pelos de puntas a los operadores libertarios.
Ayer, en un ataque de sincericidio, Francisco Paoltroni, el jefe de la minúscula bancada de la Libertad Avanza en la Cámara alta (que cuenta con solo 6 senadores), trató a la oposición de “empobrecedores” e “infames traidores a la Patria”.
Durante un reportaje radial dijo que la Ley Bases “está tan demorada porque hay un sector de la política que apuesta al fracaso, como siempre han apostado al fracaso de los argentinos”.
Y añadió: “En cinco meses, la política no le ha dado una sola herramienta al Presidente (Javier Milei)”.
Ya en modo catártico, el formoseño Paoltroni reveló que “todos se quieren cotizar, todos la orejean”. “Uno tiene que tragar saliva 70 millones de veces. Yo no tengo que contar hasta diez, sino hasta 100 ahí adentro. Lo tuve que escuchar a Martín Lousteau dos días enteros de cómo sacar el país adelante”, se quejó, tras recordar la polémica con la 125 en 2008.
LE PUEDE INTERESAR
El PJ quiere voltear la ley y movilizar al Congreso el día de la sesión
LE PUEDE INTERESAR
Cristina hizo una comparación entre el Gobierno y la dictadura
“La ley va a salir, con algunos pequeños cambios en Ganancias.
Pero así, esperando, con mucha paciencia, tragando saliva”, insistió.
El nuevo escenario patea la discusión en el recinto de la Cámara de Senadores para el 23 de mayo, a solo dos días del pacto convocado por el presidente Javier Milei, en Córdoba.
La semana que pasó hubo fuertes cuestionamientos de bloques aliados que dejaron entrever varias modificaciones en capítulos clave: Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), Ganancias, nuevo blanqueo de capitales, moratoria y reforma laboral entre otros.
La agenda del Senado en relación con el tratamiento de la ley de Bases y el paquete fiscal continuará el lunes próximo cuando se retome el plenario de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda.
El calendario le jugará una mala pasada al oficialismo en este sentido, ya que el miércoles 15 expondrá -por primera vez- en el recinto su informe de gestión el jefe de Gabinete, Nicolás Posse. El viernes, el funcionario almorzó con la Vicepresidenta, Victoria Villarruel, para delinear ultimar detalles de su presentación en la Cámara alta. Será el primer informe que realice Posse como jefe de Gabinete de Javier Milei.
Además de Ganancias, el otro tema de conflicto en el Senado es el Régimen de Inversiones (RIGI) que concede grandes beneficios a empresas extranjeras. La oposición no sólo entiende que esas condiciones son excesivas, sino también que significan una discriminación para las compañías locales.
A grandes rasgos, este régimen al que se accede para inversiones que superen los US$200 millones, contempla 30 años de ventajas impositivas, libre disponibilidad de divisas y facilidades para la importación de equipos. Por el monto al que se accede, pymes y grandes grupos locales hicieron saber su disconformidad.
Con respecto al RIGI, el senador Martín Lousteau sostuvo que el RIGI tiene “agujeros tributarios importantes”. “La Argentina perderá millones de dólares de recaudación en el futuro de manera innecesaria”.
Desde la Unión Industrial Argentina también critican la discriminación hacia los que ya invirtieron y temen competencia desleal. Los industriales se mostraron a favor de los lineamientos generales de la Ley Bases, pero en contra del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones por considerar que podría “fomentar la competencia desleal”.
Los metalúrgicos se mostraron también en esa sintonía al asegurar que el RIGI “atenta directamente contra la producción nacional de los bienes destinados a estos proyectos, al otorgar un trato preferencial a los bienes importados que compiten con los productos nacionales”.
El único sector productivo que se mostró plenamente favorable al Régimen de Inversiones incluido en la Ley Bases es el minero. Tal es así que los legisladores que responden a Raúl Jalil y Sergio Uñac (de las provincias mineras de Catamarca y San Juan) fueron claves para la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones en Diputados.
Y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) hizo saber al gobierno de Milei sus objeciones por las graves fallas de seguridad contra el lavado de dinero que observó en la propuesta del Régimen de Inversiones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí