

Ya existen sondeos en la Legislatura para derogar la ley que limita las reelecciones de intendentes / Web
Por redes, el juez del fentanilo defendió su actuación y le respondió al Gobierno
Tragedia en La Plata: un motociclista murió tras chocar con una camioneta en Ruta 2
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
VIDEO. Violencia en el Albert Thomas: filmaron las peleas y hay enojo en la comunidad educativa
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
La palabra de Evangelina Anderson sobre la separación de Martín Demichelis
Tres mujeres policías heroínas en La Plata: ayudaron a dar a luz a una madre en su casa
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
Piden justicia por el hombre que murió atropellado por un camión recolector en La Plata
Feriado muy fresco en la Región: ¿cómo estará el finde de semana en La Plata?
Quién era “Fernandito”, el hombre que murió en la vereda de Ringuelet
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Kicillof no presentará un proyecto pero avala la derogación de la ley. Sondeos y especulaciones sobre La Cámpora
Ya existen sondeos en la Legislatura para derogar la ley que limita las reelecciones de intendentes / Web
Carlos Barolo
“Esta ley es como un Dogo que está durmiendo en el patio. En cualquier momento se despierta y te empieza a morder”. Jocoso, un legislador de la oposición bonaerense que sigue al milímetro las conversaciones todavía informales, se refería de esta forma al proyecto para derogar norma que impide las reelecciones indefinidas de los intendentes que alumbró durante la gestión de María Eugenia Vidal.
Del tema se habla en casi todos los ámbitos políticos. Es tema de conversación en mesa de intendentes, en reuniones que los jefes comunales mantienen con el gobernador Axel Kicillof y, obviamente, en la Legislatura.
La idea que va tomando forma en el oficialismo y en algún sector de la oposición es avanzar con la derogación que impide más de una reelección de los jefes comunales. La misma prohibición rige para los legisladores. Lo que se está buscando es el momento para avanzar con un tema por demás polémico.
De acuerdo a lo que trascendió en las últimas horas, el tema fue tratado por Kicillof y algunos de los intendentes enrolados en su espacio interno. El Gobernador les habría transmitido que no tiene problemas con la reforma, pero que no será él quien la promueva. La misma actitud adoptó hace un par de años cuando se le metió mano a la ley Vidal para que los jefes comunales pudieran reelegir en 2023. Así, una vez más, el proyecto llegaría impulsado por diputados o senadores que responden a los intendentes peronistas.
También se explora otra posibilidad: que algún dirigente afectado por el límite a las reelecciones, haga una presentación en la Justicia. Sería una forma de encontrar un fallo favorable que termine por empujar a la reforma legislativa.
En medio de las conversaciones incipientes, aparecen versiones cruzadas. Algunas fuentes señalan una supuesta oposición de La Cámpora avanzar con la reforma.
LE PUEDE INTERESAR
Se acelera el incremento en el precio de los alimentos
LE PUEDE INTERESAR
La producción industrial sigue en picada por la recesión: -9,8% en abril
El rechazo tendría que ver con la intención de la agrupación que lidera Máximo Kirchner por ampliar el control de varios distritos, en especial del Conurbano. Sin reelecciones, numerosos intendentes tendrían que buscar sucesores en procura de mantener sus territorios.
En rigor, La Cámpora también aparece “afectada” por los alcances de la normativa vigente. Por ejemplo, la quilmeña Mayra Mendoza no podría volver a presentarse, al igual que Juan Ustarroz, el alcalde de Mercedes. Leonardo Botto (Luján) e Iván Villagrán (Carmen de Areco), cercanos al camporismo, tampoco podrían reelegir.
No es la única situación que habría que tomar en consideración. La situación interna del PJ bonaerense también podría comenzar a tallar en el debate.
Máximo Kirchner acaba de anunciar que habrá elecciones internas para elegir un nuevo presidente, cargo que él mismo ocupa. Hay quienes interpretan en el peronismo que estaría buscando ratificarse por “aclamación” de la mayoría de los intendentes del peronismo del Conurbano, varios de ellos aliados a su jefatura.
En ese contexto podría aparecer la moneda de cambio: ratificación en la conducción del PJ bonaerense a cambio de una reforma legislativa que no le complique la vida a los caciques que quieren seguir en el poder.
El 66 por ciento de los intendentes que hoy están en funciones no podrían volver a presentarse para revalidar su cargo en 2027, entre oficialistas y opositores.
De los 135 jefes comunales, 89 ya no podrían reelegir si la ley que alumbró durante del gobierno de María Eugenia Vidal que fue morigerada en el mandato de Axel Kicillof, sigue vigente. De ellos, 57 pertenecen a Unión por la Patria y 29 al radicalismo y al PRO. Los tres restantes son de origen vecinalista.
La idea que da vueltas en la Legislatura es tratar de ponerle fin al debate de las reelecciones. Se está buscando el momento adecuado para morigerar una polémica que parece asegurada. Quizás a fin de año, en medio de la discusión del Presupuesto y la ley Impositiva.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí