
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Nuevos audios de Spagnuolo salpican a las ministras Sandra Pettovello y Diana Mondino
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estudiantes presenta nueva camiseta por los 120 años: cuánto cuesta y dónde se consigue
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
Las fuerzas platenses aceleran el ritmo de campaña en la recta final
San Antonio de Areco: identificaron a la pareja hallada asesinada en un auto
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Redacción AFP
El mundo registró el récord de 120 millones de personas desplazadas a la fuerza a finales de abril de 2024, advirtió la ONU, una cifra que no deja de aumentar debido a las guerras, la violencia y las persecuciones. Aumentaron por 12º año consecutivo a raíz de los conflictos en Gaza, Sudán y Birmania, indicó la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en su informe anual.
“La guerra sigue siendo el motor de los desplazamientos masivos”, explicó el jefe de ACNUR, Filippo Grandi, en Ginebra. El crecimiento de esta estadística es acelerado: apenas unos meses antes, a finales de 2023, el número de desplazados se situaba en 117,3, una cifra que ya superaba en diez millones la de 2022.
En el mundo hay casi el triple de personas desplazadas que en 2012 y la cifra actual equivale a la población de Japón, advirtió el informe.
ACNUR señala que 23 millones de estas personas se encuentran en América, donde se producen “movimientos mixtos de personas refugiadas y migrantes sin precedentes en la región, a menudo a lo largo de rutas mortalmente peligrosas”. Sin embargo, la agencia destaca los avances en este continente en la adopción de “soluciones para garantizar la protección, la regularización y la integración de las personas en situación de desplazamiento”.
El informe menciona los casos de Brasil, Colombia, Perú y Ecuador que “están llevando a cabo vastos programas de regularización para personas refugiadas y migrantes vulnerables, garantizando la documentación y el acceso a los servicios”.
LE PUEDE INTERESAR
Escuelas y jardines de la Región siguen en la mira de ladrones y de vándalos
LE PUEDE INTERESAR
Las discusiones que retrasarían un nuevo acuerdo con el Fondo
El director regional de ACNUR para las Américas, José Samaniego, celebró la estrategia adoptada en muchos países “para abordar las causas profundas del desplazamiento en los países de origen, para responder a las necesidades humanitarias y de protección de las personas en tránsito, y fortalecer la protección, la inclusión y las soluciones en los países de destino y de retorno”.
Los datos de este informe muestran que el número de venezolanos desplazados al extranjero aumentó en 2023 de 5,4 millones a 6,1 millones de personas, en su gran mayoría en otros países latinoamericanos como Colombia, que acoge a 2,9 millones.
Este repunte sitúa a Venezuela como el tercer país con mayor número de personas desplazadas al extranjero en el mundo, por detrás de Afganistán y Siria y superando a Ucrania.
El aumento de crisis es palpable y el cambio climático impacta en el desplazamiento de las poblaciones y en los conflictos, según Filippo Grandi.
El año pasado, ACNUR declaró 43 situaciones de urgencia en 29 países, es decir, cuatro veces más de lo que era habitual hace unos años, insistió el responsable.
Grandi atribuyó este aumento a “la manera en que se llevan a cabo los conflictos, con un desprecio total” al derecho internacional y “a menudo con el objetivo concreto de aterrorizar a la población”.
Y “a menos que haya un cambio en la geopolítica internacional, desgraciadamente, preveo que esta cifra continúe aumentando”, agregó.
Del total a finales de 2023, 68,3 millones de personas fueron desplazadas dentro de su propio país, señala el informe.
El número de refugiados y personas que necesitan protección internacional también creció a 43,4 millones, según ACNUR.
En su informe, la agencia intenta nuevamente desmentir la percepción falsa de que los refugiados y otros migrantes se dirigen casi siempre a países ricos.
“La gran mayoría de refugiados son acogidos en países vecinos, con un 75% residiendo en países de ingresos bajos o medios”, señala el reporte.
Gran parte del aumento de desplazados forzosos en el mundo se debe a la guerra civil en curso en Sudán desde abril de 2023, que provocó la huida de más de nueve millones de personas.
Los combates en República Democrática del Congo y Birmania también dejaron millones de nuevos desplazados durante el último año.
Y en la Franja de Gaza, la ONU estima que unos 1,7 millones de personas (un 75% de la población) fueron desplazadas por la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
Siria se mantiene como la mayor crisis del mundo en este sentido, con 13,8 millones de personas desplazadas forzosamente dentro o fuera del país, señaló ACNUR.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí