
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
River le gana 1 a 0 a Lanús en la Fortaleza y es líder del Torneo Clausura 2025
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
¡"Vitória" y baile 8 a 0! El rival del Pincha ya mete miedo en Brasil
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Fotos y video | Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
El ministro Luis Caputo tendrá una pulseada no menor con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para alcanzar un programa que convenza a los burócratas de Washington y al Presidente. El funcionario confirmó que el país empezará a negociar un nuevo acuerdo en los próximos días que buscará obtener fondos frescos.
Si bien hay buena sintonía entre ambos, hay visiones encontradas entre el Gobierno y el staff del organismo con respecto a uno de los temas más urticantes que demorará un nuevo Programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés): la política cambiaria y monetaria.
Fuentes en la capital de Estados Unidos confiaron que la dolarización “endógena” vía la “competencia de monedas” que pretende Javier Milei no es compartida del todo por el Fondo.
“En algunas cosas se pueden llegar a acuerdos más fáciles como reformas estructurales (el programa actual, a pesar de ser un EFF, no tiene nada de esto), pero debido a temas de política monetaria y cambiaria, acordar va a llevar más tiempo”, sostuvo una fuente ligada al FMI.
“El nuevo programa va a incluir new money pero se van a tener que hacer algunos ajustes y no me imagino otra cosa que no sea un nuevo EFF”, agregó.
LE PUEDE INTERESAR
El inesperado asesor de IA en el G7
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Es sabido que la gestión Milei hizo “el mayor ajuste en la historia de la humanidad” y eso sorprendió por lo positivo al Fondo más allá de apuntar a la calidad de la motosierra (por la licuación a los más “desprotegidos”).
Pero también es sabido que en Washington están preocupados por la apreciación cambiaria que generó el crawling peg del 2% mensual con una inflación mucho más alta. Para el FMI, a diferencia de lo que dice Milei y Caputo, hay atraso cambiario.
En la cabeza del organismo, que hace poco empezó a utilizar en sus comentarios sobre Argentina el tema de “competencia de monedas”, está un sistema más parecido a la “peruana” que a la de El Salvador.
En el primer caso, el sol peruano le ganó la pulseada al dólar e incluso la economía de ese país se remonetizó en moneda local. El sol no desapareció, más bien todo lo contrario, y goza de buena salud.
El esquema de El Salvador fue distinto y allí se prohibió al banco central emitir y se dolarizó.
El Fondo es más proclive a pedirle a los países que tengan un tipo de cambio flexible (prevén que el banco central pueda intervenir en un régimen de “flotación sucia” al inicio de un nuevo esquema). El organismo ya habló de un tipo de cambio flexible a mediados de mayo.
“El Fondo no va a estar en desacuerdo si el Gobierno argentino quiere que el dólar u otra moneda funcione legalmente con el peso. Pero seguramente le va a pedir que haya una política monetaria consistente con el mantenimiento del peso y una remonetización en base a agregados y demás. No creo que esté de acuerdo con esto de dejar la base constante hasta que el peso virtualmente desaparezca. No creo que piensen que un súper peso es un esquema cambiario válido para un país que necesita acumular divisas”, sostuvo un exfuncionario del organismo. “Ni el Fondo entiende que quiere el Gobierno con la competencia de monedas”, agregó.
Las discusiones en torno al esquema monetario y cambiario será la clave para que Caputo pueda destrabar new money y levantar el cepo. El ministro tuvo que aterrizar su idea de máxima: pasó de esperar unos US$ 15.000 millones por parte del organismo a un tercio de ese monto. Pero se cree que Caputo tiene “cintura” para negociar algo que conforme a todos. Después de todo, se sabe que el ministro, hoy vuelto un “talibán” libertario como lo describió el mismo Milei, nunca comulgó con la dolarización ni un esquema extremo como el que pregona el Presidente.
Desde su consultora Anker, que tenía en sus filas al actual titular del BCRA (Santiago Bausili) y los ahora asesores de Economía Federico Furiase y Martín Vauthier, Caputo hablaba de implementar un esquema monetario que “sea consistente con el esfuerzo fiscal requerido y que ayude a mitigar la amenaza candente del excedente de pesos”.
Pero, acto seguido, le bajaba el precio al esquema que proponía Milei y del cual se bajó en términos explícitos pero que, en lo concreto, se podría llegar vía una “dolarización endógena”.
“La dolarización no es una solución mágica a los problemas del país. Incluso, implementar una dolarización eliminaría la posibilidad de utilizar el tipo de cambio nominal como amortiguador de shocks externos”, postulaba el Caputo consultor.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí