
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
Romance de barrio: las noches mágicas y populares de una orquesta consagrada al bolero
La infidelidad en tiempos de redes, parejas abiertas y “no mandatos”
El mercado ya vio La Hermosura, donde se redefine la vida de barrio
De Menem a Milei: la percepción de la corrupción según cómo marcha la economía
Las ofertas de centro, a la pesca de votantes libertarios desencantados
Siete candidatos compiten hoy en las elecciones de Corrientes
Voto migrante en la Provincia: requisitos, padrón y cómo participar el 7 de septiembre
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Fin de mes tumultuoso, con tensiones al límite entre el Gobierno y los bancos
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
La cosecha bonaerense y la faena impulsaron un balance favorable
¿El fin de las bandas?: cuál será la política cambiaria del Gobierno
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
El boom de la plata: los proyectos que pueden transformar la minería argentina bajo el RIGI
VIDEO. Mientras sueña despierto, Los Tilos dueño del clásico otra vez
El asado del domingo no se pierde pero sale con cortes más baratos
A 28 años de la muerte de Lady Di La cápsula del tiempo revive la nostalgia de los años 90
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por Lic. Guido Lanzillotta
Director Ejecutivo de Assur Capital, consultora económica y financiera.
El miércoles pasado se aprobó en el Senado la Ley de Bases. Tras su aprobación, la semana finalizó con subas generalizadas en los bonos y las acciones, y generando una baja en el tipo de cambio y el riesgo país.
Pero eso no fue todo: se dio a conocer el dato de inflación de Mayo, que arrojó un 4,2% para dicho mes, y se licitaron las letras emitidas por el tesoro con vencimiento a Septiembre. Las Lecap arrojaron un rendimiento de 4,25% de tasa efectiva mensual para dicho tramo.
Posiblemente tanto el dato inflacionario como el rendimiento de las lecaps puedan ser, en su conjunto, utilizadas como referencia para evaluar si efectivamente “la época de la tasa real negativa para nosotros culmino”, como declaró el Ministro de Economía Luis Caputo en la expo EFI.
Esto iría en el sentido de alinear expectativas de baja inflación y de puntos de tasas de interés de política monetaria de equilibrio.
Despejando horizontes de vencimientos en dólares:
LE PUEDE INTERESAR
Los chicos de nuestras escuelas siguen perdiendo numerosos días de clases
LE PUEDE INTERESAR
Ley Bases y el paquete fiscal: el foco puesto en Diputados
Se dio por aprobada la revisión del primer trimestre por parte del FMI: Se liberarán los U$S 800 millones comprometidos luego de considerarse “sobre cumplidas” las metas impuestas por dicho organismo.
Tras distintas negociaciones se pudo renovar el Swap que nuestro país tenia con China por el tramo activado (5 mil millones usd) hasta el año 2026. Resolver este problema podría considerarse como una señal para continuar con el camino de equilibrar reservas en el BCRA de manera tal que se puedan seguir teniendo herramientas que empujen a la baja del riesgo país y el ordenamiento macro de la economía.
Luz amarilla:
Esta semana también se conoció un fallo adverso en tribunales internacionales. La corte internacional que juzga el litigio de Argentina vs los tenedores del bono cupón de PBI fallo a favor en segunda instancia de los acreedores.
Si bien en principio son instancias donde se dejan garantías, hay que seguir con atención si se genera un precedente (a favor o en contra).
Es importante entender que el instrumento cupón PBI si tuviera una definición en cortes del exterior sobre su base de calculo en función al crecimiento argentino, no debiera ser dejado de considerar, ya que si el modelo económico actual busca consolidar crecimiento en base a inversiones en mediano plazo, este titulo al extinguirse recién en el año 2035 y gatillar su pago en base al crecimiento argentino, debería ser un factor a monitorear de cara a potenciales reservas futuras.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí