Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Aspectos económicos y financieros considerados de la semana

Aspectos económicos y financieros considerados de la semana
15 de Junio de 2024 | 07:23

Por Lic. Guido Lanzillotta
Director Ejecutivo de Assur Capital, consultora económica y financiera.

El miércoles pasado se aprobó en el Senado la Ley de Bases. Tras su aprobación, la semana finalizó con subas generalizadas en los bonos y las acciones, y generando una baja en el tipo de cambio y el riesgo país.

Pero eso no fue todo: se dio a conocer el dato de inflación de Mayo, que arrojó un 4,2% para dicho mes, y se licitaron las letras emitidas por el tesoro con vencimiento a Septiembre. Las Lecap arrojaron un rendimiento de 4,25% de tasa efectiva mensual para dicho tramo. 

Posiblemente tanto el dato inflacionario como el rendimiento de las lecaps puedan ser, en su conjunto,  utilizadas como referencia para evaluar si efectivamente “la época de la tasa real negativa para nosotros culmino”, como declaró el Ministro de Economía Luis Caputo en la expo EFI.

Esto iría en el sentido de alinear expectativas de baja inflación y de puntos de tasas de interés de política monetaria de equilibrio.

Despejando horizontes de vencimientos en dólares: 

Se dio por aprobada la revisión del primer trimestre por parte del FMI: Se liberarán los U$S 800 millones comprometidos luego de considerarse “sobre cumplidas” las metas impuestas por dicho organismo.

Tras distintas negociaciones se pudo renovar el Swap que nuestro país tenia con China por el tramo activado (5 mil millones usd) hasta el año 2026. Resolver este problema podría considerarse como una señal para continuar con el camino de equilibrar reservas en el BCRA de manera tal que se puedan seguir teniendo herramientas que empujen a la baja del riesgo país y el ordenamiento macro de la economía.

Luz amarilla: 

Esta semana también se conoció un fallo adverso en tribunales internacionales. La corte internacional que juzga el litigio de Argentina vs los tenedores del bono cupón de PBI fallo a favor en segunda instancia de los acreedores. 

Si bien en principio son instancias donde se dejan garantías, hay que seguir con atención si se genera un precedente (a favor o en contra). 

Es importante entender que el instrumento cupón PBI si tuviera una definición en cortes del exterior sobre su base de calculo en función al crecimiento argentino, no debiera ser dejado de considerar, ya que si el modelo económico actual busca consolidar crecimiento en base a inversiones en mediano plazo, este titulo al extinguirse recién en el año 2035 y gatillar  su pago en base al crecimiento argentino, debería ser un factor a monitorear de cara a potenciales reservas futuras.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla