Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Festejo tradicional en la Ciudad

Celebración del año 5532 de los pueblos originarios

Como cada año se conmemora en el Bosque la llegada del invierno, una nueva época para la siembra de cultivos

Celebración del año 5532 de los pueblos originarios

en el predio de 122 y 56 se realizó ayer la celebración de los pueblos originarios/ césar Santoro

21 de Junio de 2024 | 02:03
Edición impresa

Desde las 18:30 de ayer y hasta las primeras horas de hoy se celebra el año nuevo indígena 5532 con el Inti Raymi, la Fiesta del Sol. El Consejo de Comunidades Indígenas de La Plata, Berisso y Ensenada, con la cacique María Ochoa, fue el impulsor del festejo.

La jornada se desarrolló en el ex predio Municipal, calle 122 y 56, con una nutrida concurrencia que participó de los distintos segmentos de la ceremonia.

Cada 21 de junio se conmemora el Inti Raymi, la veneración al Sol de las culturas originarias. La fecha coincide con el solsticio de invierno y es el inicio de un nuevo año: el 5532 para el calendario de estos pueblos.

Las festividades están íntimamente relacionadas con los ciclos de la naturaleza.

En las culturas que practican la agricultura, por ejemplo, es el comienzo de una nueva etapa de siembra.

Las comunidades de pueblos originarios mantenían una relación de respeto y veneración hacia los recursos naturales, considerados seres vivos, partes integrales y fundamentales de la vida en comunidad.

Como parte de la ceremonia se practican rituales que representan el aire, la tierra y el fuego. En distintos momentos se hacen rondas, se canta, se intercambian bebidas y alimentos.

La idea es compartir de manera comunitaria y honrar a la Madre Tierra en el inicio de un nuevo ciclo, en ese contexto es que se solicita a los concurentes que aporten alimentos, bebidas y lleven instrumentos musicales.

Ciclos
Según explicaron los organizadores de la celebración que comenzó ayer en el predio de 122 y 56, las festividades de los pueblos originarios están intimimamente relacionadas con los ciclos de la naturaleza. Por ejemplo, con respecto a la agricultura, este es el comienzo de una nueva etapa de siembra. Se veneran los recursos naturales.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla