Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

La contaminación aérea, un problema crítico en el mundo y en nuestra zona

22 de Junio de 2024 | 02:23
Edición impresa

Un reciente trabajo hecho público realizado bajo los auspicios de UNICEF que determinó que la contaminación atmosférica o aérea, tanto en interiores como en exteriores, mata a muchas más personas en el mundo y que ya es más letal que el tabaquismo en algunas regiones, vuelve a darle vigencia a un tema que en el Gran La Plata es crítico por la presencia entre las tres ciudades de uno de los polos petroquímicos más grandes del país y por la comprobada existencia de altos niveles de contaminación causados por el tránsito automotor.

El trabajo mencionado, realizado por científicos estadounidenses del Instituto de Efectos en la Salud (Health Effects Institute), determinó que más de ocho millones de personas, incluidos 700.000 niños menores de cinco años, murieron en 2021 por problemas de salud relacionados con la contaminación atmosférica.

El informe surgió a partir de una recopilación que conformó una gigantesca base de datos en más de 200 países.

En la mayoría de los casos, las muertes relacionadas con la contaminación del aire están asociadas a la inhalación de partículas finas denominadas PM2,5, de menos de 2,5 micrones de diámetro.

Se sabe que estas partículas favorecen numerosas patologías, tales como cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares y diabetes, entre otras.

Los autores del informe destacan el papel cada vez más letal de la contaminación por ozono, alimentada por episodios relacionados con el calentamiento global.

En el caso de nuestra zona se conoce que sólo existen dos comprobaciones científicas acerca de los niveles de contaminación aérea.

La primera de ellas fue elaborada a fines de la década del 80 por la Procuración General bonaerense, sobre datos ofrecidos por CIDEPINT (Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas y Recubrimientos) dependiente de la UNLP.

Esa investigación realizada sobre carteles en la vía pública, puertas metálicas y otros elementos similares determinó, en el óxido y herrumbre existentes, la presencia en el aire de partículas contaminantes que corroen los metales, provenientes del Polo Petroquímico local.

Por su parte, el año pasado se detectaron en nuestra zona altos niveles de contaminación.

El crecimiento del parque automotor compromete cada vez más la calidad del aire de nuestra zona, fue una de las conclusiones más nítidas del trabajo realizado un equipo del Centro de Investigaciones del Medioambiente (CIM) y del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas (CINDECA).

Otras investigaciones científicas reflejadas en esta columna alertaron que la contaminación aérea afecta a los países medios, en vías de desarrollo o subdesarrollados como muchos de América latina en donde la mayoría de las ciudades no cuenta con monitoreos regulares sobre la calidad del aire.

Se sabe que la contaminación aérea es cancerígena y que causa asimismo distintas enfermedades cardiovasculares y respiratorias.

La mención de estas referencias, surgidas de indiscutibles centros de investigaciones científicas, no sólo generan preocupación sino que debieran verse correspondidas por acciones concretas para revertir el fenómeno de la contaminación aérea, debiéndose poner en marcha acciones de concientización y las medidas preventivas y sanitarias del caso.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla