

Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los especialistas han venido coincidiendo a través de muchos testimonios y de informes científicos que así lo confirmaron, que en nuestra región existe una suerte de “piedra libre” para los ruidos molestos. En cuanto a las sucesivas administraciones municipales de La Plata, Berisso y Ensenada –así como las de la mayoría de los otros distritos, se ha señalado que la mayoría de ellas no se sintió obligada a actuar, pese a que existen leyes que así lo prescriben.
Como contraste, debe decirse que en muchas ciudades del mundo existen reglamentaciones que tienen vigencia, que son estrictas y que terminan por ser respetadas. Así, sobre todo en las capitales más pobladas de los países desarrollados funcionan en distintos lugares sistemas integrados por decibelímetros, que instalados en las veredas son instrumentos que permiten medir el nivel del ruido ambiente, expresado en decibeles.
Están diseñados para responder al sonido casi de la mismo forma que el oído humano y cuando los registros de esos aparatos superan los raseros permitidos, suenan alarmas en las dependencias policiales más cercanas que llegan luego al lugar, detienen el tránsito automotor y ordenan también paralizar toda actividad ruidosa, hasta volver a retomar los niveles permitidos y de esa forma devolverle a la ciudad, en forma gradual, su dinámica habitual. Está claro que estas “detenciones” que pueden durar varios minutos alcanzan poder persuasivo y la población ya sabe lo que debe y no debe hacer, para no perder tiempo en estos operativos. Es decir, la gente se encuentra concientizada.
En nuestra zona no ocurre de eso y, por el contrario, nada impide que una persona transite con automotores e, inclusive, haga ostentación del uso de escapes muy ruidosos o utilizando parlantes que hacen sonar músicas a todo volumen. Esos vehículos pasan delante de policías o inspectores, que ni siquiera se ocupan en verlos pasar. Se da casi por descontado que hay vía libre para ello. Al mismo tiempo, tanto desde los boliches como inclusive desde residencias privadas suelen se impide el sueño de muchos vecindarios en horas nocturnas, transmitiendo también música y otros fuertes sonidos poderosos equipos de altavoces.
Existe como antecedente un valioso fallo emitido en 2016 por la Suprema Corte bonaerense que le dio razón a un grupo de vecinos de La Plata, que años impulsó una acción de amparo ambiental por ruidos molestos generados por locales nocturnos en distintos puntos del casco urbano.
El ruido de las bocinas y de industrias que no cuentan con equipos silenciadores colaboran también para que en nuestra zona la contaminación sonora adquiera las características propias de un injusto y verdadero flagelo para la población.
LE PUEDE INTERESAR
Cuadernos archivados
LE PUEDE INTERESAR
El derecho de aborto ¿sin opción?
Hacen falta leyes más específicas y que los poderes ejecutivos de cada jurisdicción hagan cumplir las normas sancionados. El problema de la contaminación sonora es crítico, los ruidos molestos inciden en forma directa y muy negativa sobre los vecinos y el fenómeno, globalmente analizado, constituye un ataque a la mejor calidad de vida que merecen todos los habitantes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí