
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
La peor noticia: Mirtha, denunciada por despido ilegal y fraude
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La AIEPBA se pronunció
Los colegios privados pronunciaron su acuerdo con el nuevo régimen académico para la escuela media que anunció ayer la Provincia de Buenos Aires.
Como se viene detallando, la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires ha establecido un nuevo régimen académico para todas las escuelas secundarias, marcando un cambio significativo en la estructura educativa provincial. Desde la pandemia hasta la actualidad, hemos estado organizándonos con criterios distribuidos en diversos comunicados y normas. "Por ello, aunque aún no hemos tenido la oportunidad de analizar el documento en detalle, es una excelente noticia saber que ahora contamos con un Régimen Académico unificado", indicaron desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada.
"Dentro de los elementos clave de este nuevo régimen, se destaca la acreditación de saberes y la cursada por materias. Estos componentes transformarán la estructura rígida de la escuela secundaria tal y como la conocemos. Es imperativo encontrar nuevos factores que motiven a los alumnos a estudiar, ya que el concepto de recursar un año ha perdido efectividad en la actualidad", explicó el secretario Ejecutivo de Aiepba, Martin Zurita, luego de un análisis que hizo la entidad que agrupa institutos en PBA.
La acreditación de saberes por materia, con la posibilidad de tener hasta cuatro materias pendientes, implica el establecimiento definitivo del concepto de evaluación continua. Cada materia será un proceso que finalizará una vez se logren los aprendizajes necesarios. Este enfoque refuerza la importancia del aprendizaje continuo y personalizado, adaptado a las necesidades individuales de cada estudiante.
El nuevo régimen plantea un gran desafío, ya que se incrementan las instancias de intensificación de las materias pendientes de otros años en simultáneo con las cursadas actuales. "Será esencial encontrar soluciones para que tanto docentes como alumnos puedan administrar ambos procesos de manera eficiente. Asimismo, las escuelas deberán gestionar los espacios y el tiempo necesarios para implementar estas instancias adicionales de aprendizaje", explicó el dirigente.
Desde AIEPBA "consideramos que, a diferencia de la propuesta del año pasado que no obtuvo el consenso necesario, esta vez el diálogo y trabajo conjunto tendrán un impacto positivo. AIEPBA realizó aportes durante la consulta de la Provincia sobre la creación del nuevo régimen académico del nivel secundario. Algunas de nuestras propuestas fueron receptadas, como el mayor grado de autonomía institucional, la adaptación de la aplicación de esta norma a la realidad de cada escuela, el concepto de evaluación y aprendizaje continuos, y una modificación de la estructura general del nivel secundario para hacerlo más flexible".
"Fue crucial lograr consenso en un tema tan sensible y que suscitó tanta controversia el año pasado a partir de un trabajo de consultas con los actores de la comunidad educativa bonaerense. Además de la organización del régimen, hemos propuesto acompañar este cambio con una modificación curricular que tienda a la no fragmentación de los conocimientos y el aprendizaje. La mejora que buscamos se dará cuando haya cambios efectivos en la forma de enseñar y en la concepción de cómo se adquieren los conocimientos", explicaron en la entidad.
"Creemos que debemos trabajar aún más para mejorar los estándares de calidad educativa. Argentina ha visto una disminución en todos los indicadores de calidad educativa durante los últimos 20 años. Este es un punto de partida; debemos llegar a lo realmente importante: que los estudiantes aprendan. Para ello, es necesario abordar el tema integralmente con cambios en los diseños curriculares, capacitación docente, incorporación de tutorías para el acompañamiento de alumnos y una serie de medidas que apoyen este cambio", aseguraron con un documento que se conoció este viernes.
"Cuando leamos y analicemos en detalle la resolución recién recibida, haremos un plan de capacitación y acercaremos al gobierno propuestas de mejora para implementar estos cambios. La transformación del régimen académico no se reduce al cambio de la regulación sobre calificación, evaluación, acreditación y promoción, que parece concentrar la atención bajo un eslogan como "repitencia sí o no". Implica revisar la organización del currículo y de la enseñanza, los tiempos y ritmos, la organización del trabajo docente, la articulación entre niveles y los sistemas de apoyo a los estudiantes. Hay que encarar una transformación integral que debe ser planificada, apoyada en el conocimiento experto y programada en el tiempo. Lo que se presentó hoy es un primer paso; ahora viene todo este trabajo para mejorar la calidad educativa", concluye el escrito que difundió Aiepba.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí