
Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Desesperada búsqueda de un platense que está desaparecido desde el martes
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Arranca la fiesta del coleccionismo: este finde desembarca en Ensenada la "Expo Super Colecciones"
VIDEO. Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dos empleados de la NASA se pelean y se aman mientras intentan crear en un set de filmación la llegada del Apolo 11 al satélite, en caso de que la verdadera misión fracase: una nueva visita de Hollywood a una de las teorías conspirativas más difundidas
Scarlett y Channing, protagonistas de “La otra cara de la Luna”
En “La otra cara de la Luna”, estreno de este jueves en los cines, Channing Tatum y Scarlett Johansson viajan a ese cuerpo celeste que orbita la Tierra. Bueno, en realidad, no viajan. En plena carrera espacial durante la década de los 60, la brillante experta en marketing Kelly Jones (Johansson) es contratada por la NASA para trabajar junto al director del lanzamiento Cole Davis (Tatum), en busca de que la misión del Apolo 11 lleve exitosamente al hombre a la Luna. Pero, claro, en plena Guerra Fría, la misión no puede fallar, por lo que les comandan organizar un alunizaje falso como plan de respaldo.
Una comedia romántica, que incluye desvíos y desventuras (Kelly intentará convencer a una empresa para “vender la Luna” como una manera de mantener a flote el programa espacial, mientras los dos se pelean y se enamoran) pero que se alimenta de un mito que cumple 55 años el próximo 20 de julio: ese día, en 1969, los estadounidenses Neil Armstrong y Buzz Aldrin pisaron con sus propios pies un astro que alimentaba las fantasías de la humanidad desde hacía años, la Luna, pero miles de personas creen que aquel alunizaje televisado fue una farsa diseñada para vencer a los soviéticos en la carrera espacial, transmitida por tevé con dirección de nada menos que Stanley Kubrick.
La relación entre el cine y la Luna es anterior, claro, a esta supuesta participación de Kubrick en el engaño del siglo: ya fue musa en “Viaje a la Luna” de George Méliès, en 1903, y terreno fértil para la ciencia ficción desde entonces.
Sin embargo, “a partir de los años 1930-1940, los avances en el ámbito aeroespacial se van concretando, el viaje a la Luna se convierte en algo verosímil y el imaginario lunar se desdibuja”, explica Natacha Vas Deyres, profesora de Letras en la Universidad Burdeos-Montaigne.
La frontera se fue corriendo a Marte hasta el aterrizaje en la Luna, aquel 20 de julio, que reavivó la presencia del satélite en la cultura pop: las impresionantes imágenes tomadas a cerca de 322.000 kilómetros (200.000 millas) de la Tierra cautivaron a los espectadores y la imaginación del mundo.
Algunos volvieron a preguntarse si allí, en el lado oscuro, invisible, de la Luna, no habría misterios insondables; a otros, sin embargo, la fantasía se les disparó para otro lado: ¿y si el alunizaje era una producción de Hollywood?
LE PUEDE INTERESAR
Gran Hermano 2023 ya tiene un ganador: el uruguayo Bautista
LE PUEDE INTERESAR
Al banquillo: empieza el juicio contra Alec Baldwin por homicidio
Esta teoría han encontrado tracción al señalar pequeñas inconsistencias en las imágenes y videos del alunizaje, como la supuesta falta de estrellas en el cielo lunar. Una de las bases de estas teorías es la desesperación de Estados Unidos por ganar la carrera espacial. Kubrick, el hacedor señalado, había estrenado un año antes “2001: Una odisea del espacio”, lo que lo volvía sospechoso. “Room 237”, un documental sobre “El resplandor”, clásico kubrickiano, exploraba una idea: ¿aquella película dejaba pistas sobre el falso alunizaje, quizás una manera para el director de expiar sus culpas?
En la película, Danny Torrance -interpretado por el actor infantil Danny Lloyd- lleva un pulóver con un cohete Apolo 11 en la parte delantera, y se lo ve jugando sobre una alfombra que, según se dice, se parece a una fotografía aérea de la plataforma de lanzamiento del Apolo 11.
Más tarde, en el clímax de la película, Jack Torrance -interpretado por Jack Nicholson- grita y delira sobre la responsabilidad que se ha depositado en él, y que ha firmado un contrato para mantener el hotel y que es responsable de guardar sus secretos. La interpretación afirma que “El resplandor” era, en parte, Kubrick intentando confesar su papel en el alunizaje.
La teoría se convirtió en parte de la cultura pop (hasta tuvo un pequeño “cameo” en una película de James Bond, “Los diamantes son eternos”), y en tiempo de teorías conspirativas, la idea del falso alunizaje ha esquivado las explicaciones a estos hechos de la película de Kubrick, y también a la evidencia científica del alunizaje, y ha cobrado nueva vida tanto entre quienes la defienden con convicción como en quienes la toman para la comedia. Entre los últimos, están los creadores de “Operation Avalanche” y “Moonwalkers”, películas que parodian esta idea.
“Queríamos crear una película sobre si el gobierno estadounidense podría haber falsificado o no el alunizaje del Apolo 11, que sigue siendo el evento televisivo en vivo más visto en la historia del mundo y desde entonces se ha convertido en una de las teorías de conspiración más comentadas”, explica el director de “La otra cara de la Luna”, Greg Berlanti: la película pone en escena un argumento clave de los conspiranoicos, el estrecho vínculo entre NASA y la industria audiovisual.
La agencia espacial estadounidense siempre que supo que para sobrevivir y evitar el desfinanciamiento en tiempos financieramente complicados tenía que venderse bien, y a tal fin a colaborado múltiples veces con directores para realizar y promocionar películas que promuevan el espacio como sueño, como última frontera. Sin ir más lejos, acaba de estrenarse en Prime Video “Novata espacial”, una comedia romántica con Emma Roberts.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí