
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Sigue la tensión con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
Causa Fentanilo: el futuro judicial de Furfaro y el rol de los imputados
Descuentos en supermercados para jubilados y beneficiarios de Anses
La soja argentina surfea las tensiones comerciales mientras gana mercados
La agenda del domingo viene hipercargada de deportes: horarios, partidos y TV
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Aerolíneas Argentinas cancelará este domingo 46 vuelos por el paro de los Controladores aéreos
¿Por qué es tan cruel el amor?: los famosos envueltos en engaños, rupturas y polémicas separaciones
Domingo fresco pero soleado todo el día: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¿El verde es un lujo? La Plata y la elección entre centro y periferia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Canal América TV emitió 87 publicidades de medicamentos en 7 horas de transmisión. La promoción excesiva de productos farmacéuticos sin receta puede influir en la percepción pública y sus riesgos asociados
Escuchar esta nota
En la era de la información, la publicidad está permanentemente accediendo a los ojos de los consumidores. Los anuncios están en todas partes: televisión, internet, redes sociales, vía pública y prensa, impulsando a los potenciales consumidores a comprar y creando nuevas necesidades que lo impulsen a adquirir productos. Y el sector farmacéutico no es una excepción.: los medicamentos sin receta han experimentado un crecimiento significativo. Aunque el objetivo de estos anuncios es informar al público sobre opciones de tratamiento, el bombardeo plantea problemas que pueden afectar tanto a la salud individual como a la salud pública en general.
Telefe, en 13 horas de transmisión en 4 días, mostró 78 publicidades; El Trece, con 15 horas de transmisión en 4 días, presentó 134 publicidades; TNT Sports, en solo 2 horas de transmisión, mostró 3 publicidades. Estos datos evidencian una notable concentración de publicidad de medicamentos en los canales de mayor duración de transmisión.
“La cantidad excesiva de publicidad de medicamentos en diversos medios de comunicación en Argentina es totalmente desproporcionada”, expresó Federico Marrone, farmacéutico. Marrone señala que, a pesar de la intención de informar, los anuncios suelen centrarse únicamente en los beneficios de los medicamentos, minimizando o ignorando los posibles efectos secundarios: “es fundamental que los efectos adversos de los medicamentos de venta libre sean resaltados con la misma o mayor prominencia que sus beneficios, ya que sea un medicamento de venta libre no quiere decir que sea un medicamento sin riesgos”.
Durante la transmisión de “Casados con Hijos” en Telefe, entre las 10:00 y las 12:00 horas, se emitieron un total de 13 publicidades de medicamentos. Esta franja horaria, que atrae una audiencia considerable, presentó una variedad de productos farmacéuticos que incluyen desde tratamientos para el acné como Adermicina, hasta productos para hemorroides como Nikzon. También se promocionaron soluciones para el cuidado de la piel, como Cicatricure anti manchas serum y Cicatricure gold lift, así como suplementos y analgésicos como Tafirol plus y Geniol paracetamol. Evacare, Nutracomplex, Simple colágeno, Hepatalgina y Evagina serum íntimo.
“La publicidad está estrechamente vinculada a las grandes inversiones de la industria farmacéutica en ventas, marketing y promoción, lo cual refleja su objetivo primordial de aumentar las ventas”, dijo Marrone. Esto pone en evidencia cómo el marketing puede influir en la percepción pública de los medicamentos.
Falta de información
LE PUEDE INTERESAR
"Clima fuera de lo normal": alertan que con "La Niña" se podría repetir otra sequía en Argentina
LE PUEDE INTERESAR
Viruela del mono: aprueban la primera vacuna
La situación se agrava con la falta de información adecuada sobre el uso correcto de los medicamentos. Marrone advierte que “un medicamento excelente, mal utilizado, incluso puede generar un daño.” Resalta la importancia de educar a la población sobre dosis, interacciones, efectos secundarios y la posibilidad de enmascarar síntomas, factores que podrían perjudicar al paciente.
La liberalización de ciertos medicamentos, antes disponibles solo bajo receta, también ha sido motivo de preocupación. “La ANMAT ha justificado la liberalización de ciertos medicamentos en base a la ausencia de efectos adversos graves y un balance de riesgo-beneficio favorable durante los últimos cinco años”, dijo Marrone. Sin embargo, subraya que “estos medicamentos deberían ser seguidos por un médico o un farmacéutico debido a posibles interacciones y efectos adversos significativos, como la predisposición a fracturas.”
A su vez, Marrone critica la venta de medicamentos en kioscos y supermercados. Describe esta práctica como un “disparate total” y enfatiza que “en la cadena legal de distribución de medicamentos, donde siempre hay farmacéuticos a cargo, se asegura la calidad, seguridad y eficacia de los productos a través de controles rigurosos por parte de ANMAT y del Ministerio de Salud.”
En América TV, durante la transmisión de “AN de Mañana” y “Team Ubfal” entre las 17:00 y las 20:00 (en un periodo de solo 3 horas), se emitieron un total de 23 publicidades de medicamentos. Entre los productos anunciados se incluyeron Tafirol Dúo, Bago +, Tafirol Resaca, Tafirol Plus, Bengue Desinflamante, y Bago + Descansa. También se promocionaron Tukol Buc, X Ray Libertad de Movimiento, Bago + Calma, Tafirol Plus Rápida Acción, Lamecan Fluco, Holo Magnesio, Caladryl, Cicatricure Gel Cicatrices, Piecidex Spray, Adermicina Facial, Unesia, Piecidex Sec Rápido, Teatrical Antiarrugas, así como Tafirol Forte y Tafirol Dúo.
La automedicación
Otro grave problema en Argentina es el de la automedicación, uno de los países con mayor índice de esta práctica: “El rol del farmacéutico es crucial para corregir el problema de la automedicación”. El farmacéutico no solo dispensa medicamentos, sino que también proporciona asesoramiento basado en conocimientos de fisiología, patología y farmacología, trabajando en conjunto con otros profesionales de la salud para asegurar un uso adecuado de los medicamentos.
El médico clínico Javier Franco Yalta advierte que la promoción excesiva de estos productos puede ser engañosa. “La publicidad es excesiva respecto de los medicamentos. Cada vez se han ido incorporando más remedios que antes se podían obtener solo bajo receta médica, disfrazados ahora de venta libre”, señala.
Una publicidad que suele verse en televisión es de la glucosamina. Este suplemento es uno de los más promocionados para tratar problemas articulares, a menudo combinado con antiinflamatorios como el Meloxicam, o promocionada con curcumina, palta o soja, aunque su eficacia para regenerar cartílago no está probada científicamente.
Yalta aclara que “la misma prensa de la industria quiere hacer ver que hay medicamentos que al tener el nombre de venta libre, no tienen riesgo y la gente se lo cree. Claramente, no es así”, advierte. Como ejemplo, menciona el ibuprofeno, uno de los medicamentos más populares ante malestares cotidianos que puede causar efectos secundarios como malestar estomacal, úlceras gástricas, problemas cardiovasculares y, en casos raros, causar daño hepático. Además, esta droga, al igual que otros antiinflamatorios no esteroides (AINEs), puede interferir con la coagulación y aumentar el riesgo de sangrado, lo que puede empeorar los síntomas, por ejemplo, del dengue y llevar a complicaciones graves.
Durante el programa Mañanísima (de 09:00 a 10:30) se presentó una extensa cantidad de publicidades: Tafirol, Supradyn, Lomecan Fluco, Next, Cicatricure Gel Cicatrices, Tafirol Forte, Infiltrex, Tafirol Migra, Alermina, y Nikson, entre otros. Estos anuncios cubrieron una amplia gama de productos, desde analgésicos y antiinflamatorios hasta suplementos vitamínicos y tratamientos específicos para afecciones.
Moldeo de percepciones
En total, durante el día se registraron 100 publicidades en medicamentos. La publicidad influye en la psicología al moldear percepciones, deseos y emociones. Al presentar productos de manera atractiva y emocionalmente resonante, puede afectar cómo las personas ven sus necesidades y aspiraciones. También contribuye a establecer normas sociales y puede impactar la autoestima al presentar ciertos estándares como ideales. Además, la publicidad puede influir en las decisiones de compra y en los hábitos de consumo mediante técnicas persuasivas y memorables.
La farmacéutica María José Cadelli expresó: “Las publicidades de medicamentos son excesivas y tienen un alto impacto en la población porque la gente consume prácticamente todos los productos que aparecen en la tele”. Aunque solo los medicamentos de venta libre pueden ser publicitados, el consumo indiscriminado sigue siendo perjudicial para la salud.
Para contrarrestar estos problemas, Cadelli y el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires han lanzado una campaña de concientización. “La idea es que los medicamentos de venta libre que son promocionados en medios deben estar disponibles solo en farmacias, donde se puede recibir el consejo de un profesional”, concluye Cadelli.
Este llamado a la regulación y a un consumo más informado de medicamentos subraya la importancia de ser cauteloso ante la publicidad y buscar siempre el asesoramiento profesional antes de utilizar productos farmacéuticos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí