Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El cyberbullying: las señales de alerta para detectar el maltrato

El cyberbullying: las señales de alerta para detectar el maltrato
22 de Septiembre de 2024 | 09:20
Edición impresa

El ciberbullying, o acoso a través de internet -sobre todo en redes sociales y app de chats-, es un grave problema que se da entre niños y adolescentes usuarios de las nuevas tecnologías. De hecho, alrededor de un 20 % de los adolescentes ha sufrido alguna vez acoso cibernético, a través de las redes sociales o del teléfono móvil.

Para evitar que un niño sea víctima de ciberacoso hay que prevenir ciertas conductas y conocer ante qué señales debemos estar alerta para evitar que el menor se sienta gravemente intimidado o que aparezcan posibles trastornos psicológicos importantes, incluyendo conductas en los casos más graves que han terminado en suicidios.

Para prevenir que estos casos se produzcan, la educación es fundamental. Empezando por enseñar a proteger la intimidad y transmitir el importante valor que tienen los datos personales como direcciones (tanto físicas como de correo electrónico), fotografías, datos sobre la vida privada, etc. Dale a entender que no puede publicar todo eso de forma indiscriminada, ya que siempre puede ser usado en su contra, y que sólo debe darlo a personas de extrema confianza y por razones justificadas.

Claudia Portillo es la titular del Registro Central de Aspirantes a Guardas con Fines de Adopción, organismo que depende de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires. En su visita a El Día Perfecto tocó el tema de la violencia que sufren niños y adolescentes. “Es un tema muy complejo los maltratos a la infancia y a las adolescencias. Son variados, puedes tener maltratos y violencias en el ámbito escolar y estamos en el ámbito del ciberbullying podés tener maltratos y ahí el número es más abultado en las familias.

“Lamentablemente a veces en las familias que uno piensa que es el lugar más propicio para que un niño o niña crezca feliz o que crezca cuidado, a veces no se dan justamente estos cuidados y se los agrede, se los maltrata o casos en donde se los abusa sexualmente y hay maltrato o violencias sexuales. Creo que lo esencial es primero hablar para saber qué le pasa a otras personas”, sostiene la funcionaria.

Precisamente romper el hielo para poder hablar de estos temas suele ser lo más difícil tanto para los propios adolescentes como para los adultos. “Tal vez con algún adulto de confianza, un tío, un hermano mayor o una madrina. Primero con los afectos con quienes son tus referentes. También hay muchos casos que se descubren en el ámbito escolar. Por suerte las clases de educación sexual infantil como las clases de ESI han servido para que muchos chicos entiendan qué les estaba pasando y pudieran ponerlo en palabras y hablar con las directoras, con las maestras o con los compañeritos eso es muy importante poder hablarlo primero”.

LA VIOLENCIA DE GÉNERO DIGITAL

A fines del 2023 en Argentina se promulgó la Ley 27.736, llamada “Ley Olimpia”, que incorpora la violencia contra mujeres en entornos digitales a la Ley 26.485 como una modalidad de violencia de género. Asimismo, la legislación prevé una serie de medidas cautelares de protección que puede dictar la Justicia, entre ellas, ordenar que las plataformas digitales quiten los contenidos que generan la violencia.

Según la ley, constituyen violencia digital las conductas que atenten contra su integridad, dignidad, identidad, reputación, libertad, y contra el acceso, permanencia y desenvolvimiento en el espacio digital.

También la reproducción y difusión, sin consentimiento de material digital real o editado, íntimo o de desnudez, que se le atribuya a las mujeres o acciones que atenten contra la integridad sexual de las mujeres a través de las tecnologías.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla