Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Súper ganadores millonarios: tres platenses se repartieron los 30 millones
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Andis: renunció la funcionaria que le encontraron US$ 700 mil en su casa
Alberto Fernández, más complicado por la contratación de seguros
Quejas y reclamos por la higiene y demoras en los hospitales públicos
El consumo en autoservicios tuvo un aumento del 12,5% en octubre
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Desde 2019, y con el fin de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, cada 24 de enero se conmemora el Día Internacional de la Educación. "En nuestro país, 1 de cada 2 chicos de 3er grado no entiende lo que lee. Por eso, hoy la prioridad en Argentina en materia de educación sigue siendo la alfabetización", sostienen desde la ONG Argentinos por la Educación.
En 2023, Argentinos por la Educación y más de 200 ONGs impulsaron la Campaña Nacional por la Alfabetización, visibilizando datos, recorriendo las provincias, logrando acuerdos con todos los sectores políticos, y el compromiso de quienes hoy gobiernan a trabajar para revertir la problemática.
El año pasado, la campaña continuó bajo la consigna #QueEntiendanLoQueLean, y cientos de personalidades de distintos ámbitos subieron a sus redes sociales fotos y videos leyendo, con el ánimo de seguir corriendo la voz. Ese mismo año, el Gobierno Nacional y todos los gobiernos provinciales lanzaron sus planes de alfabetización y empezaron a trabajar en la implementación de distintas medidas. Como parte de la Campaña Nacional por la Alfabetización, Argentinos por la Educación monitoreó estos planes y difundió los primeros avances.
Los datos del informe “Índice de Resultados Escolares Evolución y análisis por departamento”, del Observatorio de Argentinos por la Educación y Sandra Ziegler, muestran que a nivel nacional sólo 45 de 100 estudiantes llegan a sexto grado de primaria en el tiempo esperado y con aprendizajes satisfactorios en Lengua y Matemática. El índice da cuenta de una caída en los niveles de aprendizaje y señala la importancia de fortalecer la alfabetización temprana e inicial, dado que los bajos desempeños se ven ya en la primaria y luego se trasladan a la secundaria.
"La presentación de los planes de alfabetización por parte de las autoridades nacionales y provinciales se enmarca en un contexto desafiante, ya que según las últimas evaluaciones internacionales de UNESCO (ERCE 2019), el 46% de los chicos y chicas en 3er grado de nuestro país no comprende un texto acorde a su edad. La cifra asciende al 61,5% entre los estudiantes de menor nivel socioeconómico", indican.
Las evaluaciones internacionales PISA 2022 muestran que 7 de cada 10 estudiantes de 15 años del nivel socioeconómico más bajo no alcanzan el nivel mínimo en lectura, mientras que en el nivel socioeconómico más alto son 3 de cada 10 los que no alcanzan ese desempeño.
Al analizar los resultados de las evaluaciones nacionales Aprender, se observa que la crisis de los aprendizajes impacta directamente en las trayectorias escolares de los estudiantes: sólo 45 de cada 100 alumnos que comienzan la primaria llegan a 6° grado a tiempo y con los aprendizajes esperados. Esta brecha se profundiza en la secundaria, donde sólo 13 de cada 100 estudiantes llegan al último año en el tiempo teórico esperado y con conocimientos satisfactorios de Lengua y Matemática.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí