Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |EL CRONOGRAMA ARRANCA EL MIÉRCOLES Y SE EXTIENDE HASTA MEDIADOS DE NOVIEMBRE CON LOS ESTUDIANTES, GRADUADOS Y NO DOCENTES

Con los profesores y puja en 4 facultades, se abre el calendario electoral en la UNLP

Se esperan escenarios reñidos en Medicina, Artes, Agrarias y el Observatorio, donde habrá más de una nómina docente

Con los profesores y puja en 4 facultades, se abre el calendario electoral en la UNLP

Profesores universitarios y docentes de colegios inauguran el cronograma electoral de la UNLP

27 de Octubre de 2025 | 01:03
Edición impresa

Tras las elecciones legislativas de ayer, otro calendario electoral se pone en marcha. Es el de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que el próximo miércoles empezará a recorrer el decisivo proceso que cada cuatro años permite renovar la representación de todos sus claustros (profesores y docentes; estudiantes, jefes de trabajos prácticos, auxiliares y graduados; y no docentes) en cada una de las 17 facultades y en los cinco colegios del sistema de pregrado universitario.

Los primeros en ir a las urnas serán los profesores, quienes entre el miércoles, jueves y viernes que viene definirán las siete (de 16) bancas que le corresponden a ese claustro en los Consejos Directivos (CD) de cada unidad académica, además de la que tiene asignada en el Consejo Superior. En la misma fecha, también votarán los docentes de las escuelas de la UNLP.

 

Del 5 al 7/11 votan los alumnos. Siete días después, los graduados y luego, los no docentes

 

Con disputas en Medicina, Artes, Agrarias y el Observatorio -es decir, en 4 de las 17 facultades-, estos comicios inaugurales son de alguna manera cruciales por ser los que deciden la mayor cantidad de consejeros para los CD. Junto a los cinco estudiantes, los dos ayudantes diplomados o graduados, el jefe de trabajos prácticos y el representante no docente que componen los órganos de gobierno de cada unidad académica, los profesores terminan siendo un engranaje clave a la hora de designar a los decanos que se elegirán entre abril y mayo del año próximo. Un mes después, el conjunto de esos elegidos por la comunidad académica se convertirán en los electores que, reunidos en la Asamblea Universitaria, ungirán al nuevo presidente de la UNLP para el período 2026-2030 y que hasta ahora tiene como único candidato a Fernando Tauber, el actual Vicepresidente Académico que va por su tercer mandato al frente de la casa de estudios.

CUÁDRUPLE DISPUTA

Entre las facultades que este año pelearán por la representación de los profesores en el Consejo Directivo está Medicina, donde se presentan dos listas.

Una vinculada al oficialismo que responde al saliente Decano Juan Ángel Basualdo Farjat (que termina su segundo mandato sin posibilidad de reelección) y que encabeza la actual vicedecana Monica Ferreras, quien además suena para suceder a Basualdo en el Decanato.

La novedad es que la representación de los profesores en Medicina, donde el oficialismo tiene la mayoría, será disputada por una nómina opositora liderada por Lucía Irene Ennis y Gustavo Marín. Según calificadas fuentes universitarias, este sector, que aglutina a vertientes del peronismo, el radicalismo y que incluso tendría contactos con La Mella (Patria Grande), sería fruto de una interna en la gestión de 120 y 60. Ennis es ni más ni menos que la actual directora del Doctorado en Ciencias Médicas y hay quienes dicen que, si consigue la adhesión suficiente, podría postularse para competir por el Decanato el año próximo.

”Pero falta una eternidad para eso. Estamos en Argentina y la carrera recién empieza”, ironizó una alta fuente con conocimiento de la política académica.

Saliendo de Medicina, a poco más de 100 metros, otra dura pelea de profesores se dará en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Allí se reeditará la vieja rivalidad entre la lista del oficialismo encabezada por el actual vicedecano Gabriel Keil, candidato a suceder en el Decanato a Ricardo Andreau (que termina el año próximo su segundo mandato) y la oposición de Convergencia, liderada por Zulma Viña y con terminales en sectores que se han referenciado con el exdecano Guillermo Hang.

Muy cerca de allí, en el corazón del Bosque, una batalla (que muchos anticipan menos reñida) asoma en la facultad de Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas o, como popularmente se la conoce, el Observatorio.

Según coinciden en el Rectorado, a diferencia de lo que puede ocurrir en otras unidades académicas, en este caso las diferencias entre las dos listas de profesores que pelearán por los siete consejeros en juego parecieran ser mínimas, más académicas que políticas y para nada irreconciliables.

”Se trata de dos grupos de docentes que han venido gestionando la facultad juntos, no hay una controversia muy visible de proyectos políticos, pero no obstante eligen competir”, aclaró un académico con recorrido en una de las facultades más pequeñas de la Universidad e ilustró con una promesa que en estos días dejaron caer desde la lista opositora que lidera Jorge Panei: “Si ganamos vamos a trabajar junto a la Decana, Amalia Meza, y si perdemos nos pondremos a disposición”.

 

La lista más votada se queda con 5 bancas; la minoría, con 2. Debe superar el 25% de sufragios

 

Por su parte, el oficialismo que responde a Meza, y que hoy detenta los siete consejeros, lleva a la cabeza de la nómina de profesores a Daniel Carpintero.

Hasta allí, tres de las mencionadas disputas que se anticipan en el claustro de profesores. La cuarta se concretará en Artes, donde después de años de unanimidad, esta vez se presentará una lista opositora encabezada por el músico Santiago Romé, quien hoy es secretario de Posgrado de la gestión que conduce el Decano Daniel Belinche.

Ahora en la vereda opositora, la nómina liderada por Romé buscará quedarse con los siete consejeros que el oficialismo pretende retener con una lista que lleva como primer candidato a consejero al actual vice de Artes, Juan Pablo Fernández, potencial aspirante a relevar a Belinche, que no puede reelegir.

LAS QUE VAN CON LISTA ÚNICA

Mientras, ninguna sorpresa se espera en las 13 facultades restantes: Arquitectura, Económicas, Derecho, Veterinarias, Humanidades, Informática, Ingeniería, Odontología, Periodismo, Psicología, Trabajo Social, Naturales y Exactas. En todas ellas, los siete consejeros profesores serán para los oficialismos, ya que habrá lista única sin competencia opositora.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla