Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La ciencia de la UNLP que salió del laboratorio y recorre el periurbano platense

La investigadora Lorena Zonta, vino al estudio audiovisual del diario El Día a contar de qué se trata la investigación que están llevando a cabo junto al equipo de investigadores del instituto Centro de Estudios

13 de Noviembre de 2025 | 13:11

Escuchar esta nota

Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) de la UNLP. Esta investigación sobre parásitos intestinales la vienen desarrollando desde hace dos décadas en la Facultad de Ciencias Naturales y el Museo de la UNLP.

"Este proyecto lo venimos desarrollando en diversas localidades del país, en este caso trabajamos en la región a las poblaciones vulnerables, en dónde el saneamiento ambiental es deficiente, en dónde los servicios son limitados, hay falta de acceso al agua, la ausencia de una roja cloacal. En estos lugares ponemos el foco en dónde hay enfermedades infecciosas", señaló la investigadora Lorena Zonta.

El enfoque de la investigación es “Una salud” porque contempla el campo de estudio en su totalidad, tanto los seres humanos, los animales, el ambiente y su naturaleza.

Después de la inundación del 2 de abril del año 2013 en la ciudad de La Plata, el equipo de investigación se vio con la obligación y el compromiso de salir a investigar zonas del periurbano platense como por ejemplo Berisso, Ensenada, Los Hornos, en las zonas del periurbano productivo y en las zonas de quintas.

Ante sus relevamientos de investigación diagnosticaron que entre un 60% de niños y adolescentes porta parásitos intestinales, que actúa en desmedro del desarrollo infantil, del buen crecimiento de los más chicos y trae problemas crónicos de anemia.

”Actualmente estamos en Berisso viendo si las condiciones mejoraron, empeoraron y si existen los mismos parásitos o si ya no están”, dijo Zonta. La causa de este diagnóstico es por la pobreza estructural que persiste en los barrios de la periferia, con los problemas de urbanización, contaminación del agua y problemas de salubridad e higiene.

"Las condiciones siguen siendo deficientes y tiene que ver con el crecimiento poblacional. El periurbano cuenta con más viviendas y el saneamiento no llega a todas las viviendas. Esto genera un déficit de los servicios equilibrados para todos", afirmó Zonta.

Los parásitos que se encuentran en la región y que son propios de las condiciones climáticas y biogeográficas de la región son Blastocystis. spp, Giardia Lamblia y Enterobius vermicularis.

ACERCARSE A LA POBLACIÓN

Las maneras que tienen para acercarse a la población es a través de los talleres sobre parásitos que dictan en los clubes de barrio, en las salitas, en algún espacio comunitario que cuente el barrio. En ese taller se le enseña a los niños y jóvenes que son los parásitos, como son, que deben conocer de ellos, y luego se les hace el diagnóstico que consiste en hacer una muestra sobre materia fecal que luego se analiza.

"La parasitosis persiste por la falta de acceso a la salud, en dónde los chicos tienen las salitas que ahora se llaman los Caps pero se les dificulta el acceso a estos lugares. Por eso, nosotros somos ese medio, ese nexo con las salitas para que una vez realizado el diagnóstico, la población pueda acceder un poco más fácil a la medicación", explicó la investigadora.

Trabajan con un equipo interdisciplinario compuesto por antropólogos, biólogos y médicos veterinarios.

Las afecciones que generan la parasitosis Zonta explicó que trae “dolores agudos de estómago, falta de apetito, mala absorción de los nutrientes, anemia que trae problemas en el crecimiento ya largo plazo trae desnutrición”.

Esta problemática se puede combatir, además con la presentación del Estado que combate problemas de saneamiento de agua potable, los cuerpos de agua contaminados, problemas con la vivienda y problemas que tienen que ver con la pobreza de las zonas del periurbano platense.

La enfermedad se combate con medicamentos antiparasitarios y con prevenciones básicas como el lavado de mano, no andar descalzo. Las medidas de prevención son sencillas y están al alcance de todos: higiene de los espacios, lavado de manos antes y después de ir al baño y de comer, cocinar bien las carnes, lavar las frutas y verduras y consumir agua potable. En barrios sin rojo, se recomienda agregar 2 ó 3 gotas de lavandina al agua.

Lo significativo para destacar del equipo de investigación del CEPAVE, es según lo dialogado, su compromiso con las zonas vulnerables, el deseo de ir más allá de las puertas del laboratorio y el poder ver los verdaderos problemas que aquejan a la gente que habita aquellas zonas de la ciudad.

La directora del proyecto contó: "A mi me mueve el compromiso con la comunidad, no me el paso en el laboratorio sino que salgo al territorio, intercambio con la población. A la problemática a veces la tomamos como propia, pero sin embargo, este trabajo es un poco una forma de devolverle a la Universidad ya todos los que pagamos la Universidad para que sea gratuita, es un poco devolver todo esto que aprenderá a la comunidad".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla