Qué se podrá construir y qué no en La Plata si se vota el nuevo Código de Ordenamiento Territorial
Las expensas de diciembre subirán hasta un 35 por ciento en la Ciudad
Barrio Norte “a la buena de Dios” por el nivel asfixiante de robos
Caputo defendió el valor del dólar y lo justificó con las exportaciones
El Gobierno le baja el tono a las críticas desde la CGT por la reforma laboral
El Concejo aprobó el Presupuesto 2026, la ordenanza Fiscal y el pliego de los micros
Fuerte suba de las acciones, mientras que el dólar se durmió una siesta
Verdura que vuelve y se tira: la caída del consumo pega en las quintas
El veranito le abre paso a un fin de semana en el que dominarán las lluvias
La Biblioteca Central realizará un club de lectura para chicos de 14 a 20 años
Una platense preside la Confederación Farmacéutica Argentina
Cada vez más complicado: convalidaron la detención del jardinero
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (FAU-UNLP) presentó un documento con observaciones al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y al nuevo Código de Ordenamiento Territorial (COT) que el Departamento Ejecutivo municipal remitió al Concejo Deliberante. La devolución académica advierte sobre falencias de procedimiento, inconsistencias conceptuales y la ausencia de lineamientos claves en materia de sostenibilidad, infraestructura y políticas urbanas de largo plazo.
Uno de los ejes más críticos del informe está vinculado al modelo territorial propuesto. La FAU reconoce la relevancia de establecer un límite al crecimiento urbano, pero advierte que “la clasificación actual simplifica y no contempla situaciones complejas del territorio: barrios en proceso de regularización, sectores RENABAP, asentamientos, villas y urbanizaciones cerradas figuran como ‘áreas rurales’ o ‘reservas urbanas’, a pesar de tratarse de zonas densamente ocupadas que requieren políticas específicas y urgentes en materia de servicios, infraestructura y equipamiento urbano”, señalan en el informe.
El tema de las cloacas
El documento también señala que dos tercios de la población del partido carece de acceso a cloacas, y cuestiona que el Plan “no incorpore estrategias claras para la provisión de servicios esenciales, bordes verdes, drenaje urbano, corredores fluviales ni medidas de mitigación frente al cambio climático”. En este sentido, la FAU advierte “la ausencia de lineamientos de infraestructura azul-verde, energías renovables, eficiencia energética y electromovilidad, elementos hoy centrales en la agenda urbana global”.
Respecto del nuevo Código de Ordenamiento Territorial, la FAU afirma que “debería ser expresión de un Plan Estratégico integral orientado al desarrollo sustentable, con criterios de ciudad de escala humana”. Sin embargo, observan que la propuesta normativa “resulta insuficiente en materia de preservación patrimonial, delimitación de áreas urbanas y complementarias, y regulación de zonas actualmente en consolidación”. También advierten que “se retrotraen superficies desde el área urbana al área rural, lo que podría impactar en derechos adquiridos de particulares”.
Además, pusieron el foco en la falta de integralidad, al expresar que “el código no es la expresión de un Plan Estratégico integral con una visión de desarrollo sostenible”. También marcaron la ausencia de lineamientos clave, al afirmar que “no incorpora aspectos fundamentales como infraestructura verde-azul, energías renovables, eficiencia energética y electromovilidad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí