La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
Milei recalibra el poder: la segunda fase de su proyecto, los desafíos y las tensiones que vienen
Docentes platenses advierten que cada vez hay más chicos con “voz vieja” por el uso de vapeadores
Inventores platenses: tres historias que transformaron el mundo
Elección en la UNLP: avanzó la JUP y Franja Morada dio un paso atrás
No Te Va Gustar en La Plata: broche de oro a 30 años de historia
De Halloween a la Madre Tierra: la resignificación de otras culturas en La Plata
BARF: mitos, verdades y viandas platenses para perros y gatos
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
Seguros: cubrirse tranquiliza pero suma al costo de alquilar
Influencias indebidas: un fallo expuso una oscura trama judicial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Alarmante hallazgo de investigadores platenses en el Canal de Beagle
Inundaciones: pérdidas millonarias, caminos colapsados y obras ausentes
La reforma laboral pone el foco en el banco de horas y la flexibilización
Lorena Pronsky: la platense que pasó de la psicología a los bestsellers
Morir en vivo: el morbo, el algoritmo y la pulsión de mostrarse hasta el final
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la última década la enfermedad dejó de ser un diagnóstico marginal para convertirse en un tema de salud pública: más tests, más registros oficiales y una mayor demanda de alimentos sin TACC explican parte del crecimiento de casos, pero los expertos advierten que también podrían jugar otros factores en esta causa
Aumenta la cantidad de personas que padecen la enfermedad / Web
En los últimos años, la celiaquía dejó de ser un diagnóstico marginal para convertirse en un tema de salud pública. Más tests, registros oficiales y conciencia sobre la dieta sin TACC explican parte del aumento, pero los expertos advierten que también podrían intervenir factores ambientales.
En Argentina, las cifras oficiales y estudios epidemiológicos estiman que la celiaquía afecta aproximadamente al 1% de la población. Entre los niños, la prevalencia parece ser aún mayor, con estimaciones de un caso cada 79 menores. Estas cifras, que sirven como referencia para políticas públicas y programas de detección, muestran que la enfermedad no es rara y que muchas personas viven con celiaquía sin haber sido diagnosticadas.
A nivel mundial, la tendencia se mantiene. Revisiones y metaanálisis internacionales sitúan la seroprevalencia de la celiaquía en torno al 1,4% de la población, mientras que la prevalencia confirmada por biopsia se ubica cerca del 0,7%. Los estudios muestran un incremento en la detección especialmente en niños y mujeres, lo que sugiere que parte del aumento se debe a una mejor búsqueda diagnóstica, aunque no se descarta un incremento real de casos.
En La Plata, estudios de tamizaje poblacional registran prevalencias cercanas al promedio nacional, alrededor de 0,6%, mientras que encuestas locales y relevamientos periodísticos indican que hasta un 2% de la población consume regularmente alimentos sin gluten o se autodefine como celíaca. La diferencia entre estas cifras refleja distintas metodologías: mientras los estudios médicos se basan en pruebas serológicas y biopsias, las encuestas incluyen consumo y autoreporte, lo que muestra que la enfermedad puede estar más presente de lo que las estadísticas estrictas registran.
En la Provincia de Buenos Aires, los programas de detección y seguimiento, como la Red Provincial de Celiaquía (CELIARED), buscan mejorar el diagnóstico temprano y garantizar el acceso a alimentos libres de gluten certificados. Desde hace más de una década, la provincia promueve tamizajes especialmente dirigidos a familiares de pacientes y la educación de profesionales de la salud sobre la sospecha clínica, aumentando así la identificación de casos y visibilizando la enfermedad.
El crecimiento observado en las estadísticas responde a múltiples factores. Por un lado, una mayor disponibilidad de tests serológicos, campañas de tamizaje y formación médica especializada permiten identificar casos que antes pasaban desapercibidos. Por otro, factores ambientales podrían influir en la predisposición, incluyendo cambios en la microbiota, modificaciones en la introducción de alimentos infantiles, variaciones en el trigo y la hipótesis de la higiene. La combinación de estas causas explicaría el fenómeno observado en los últimos años.
LE PUEDE INTERESAR
El SIBO y la dieta para el equilibrio intestinal
LE PUEDE INTERESAR
Riesgos del auge keto que impactan en el cuerpo
Un aspecto central es el subdiagnóstico. Diversos informes nacionales y provinciales señalan que gran parte de quienes padecen celiaquía aún no ha sido identificada, con el riesgo de complicaciones asociadas, como malabsorción, anemia y problemas óseos. Estimaciones recientes sugieren que varios de cada diez pacientes permanecen sin diagnóstico.
Cuando a Deby le diagnosticaron celiaquía durante el embarazo de su primer hijo, ella y su esposo Mariano se encontraron frente a una realidad desconocida: leer etiquetas, dudar de cada ingrediente y recorrer supermercados sin poder llenar el changuito se volvió parte de su día a día. Esa experiencia los llevó a crear un espacio pensado para quienes necesitaban comprar alimentos sin gluten con tranquilidad y confianza. Así nació un emprendimiento familiar que fue pionero en La Plata y que, desde el primer día, combinó empatía, conocimiento y un propósito claro: transformar una necesidad en una oportunidad para otros.
Con el paso del tiempo, el local se convirtió en un punto de encuentro para personas que compartían la misma condición. Allí se compraba, pero también se hablaba, se aprendía y se recuperaba el placer de comer sin miedo. Ante la falta de opciones ricas y seguras, Mariano se formó como cocinero profesional y comenzó a desarrollar productos propios elaborados artesanalmente, logrando sabores que devolvieron confianza y disfrute a la comunidad. En 2022, con los registros nacionales que los habilitaron como elaboradores oficiales, dieron un paso decisivo para crecer y profesionalizar su propuesta sin perder la esencia humana.
Este año, al no renovárseles el contrato del local original, decidieron comenzar una nueva etapa. El 21 de noviembre inaugurarán un espacio en Diagonal 74 entre 46 y 47, de más de 200 metros cuadrados, que reunirá un almacén boutique sin gluten, cafetería, heladería, verdulería y carnicería gourmet. El nuevo lugar refleja la evolución de su historia: un proyecto nacido del amor y la necesidad, que hoy ofrece una experiencia integral donde alimentarse vuelve a ser un acto de confianza, disfrute y encuentro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí