Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Inicio de clases: tras el anuncio del paro, el Gobierno convocó a los gremios docentes

Inicio de clases: tras el anuncio del paro, el Gobierno convocó a los gremios docentes
20 de Febrero de 2025 | 20:17

Escuchar esta nota

Los sindicatos docentes que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) resolvieron no arrancar con el calendario escolar y anunciaron dos paros nacionales: uno para el 24 de febrero y otro para el 5 de marzo.

Tras ello, el Gobierno respondió con una convocatoria a la Mesa del Salario Mínimo.

La protesta responde a que las paritarias, según consideran los gremios, están "planchadas" desde agosto del año pasado, con un piso salarial que permanece en 420.000 pesos.

En tanto, los sindicatos docentes anticiparon también que continuarán con las medidas de fuerza si el Gobierno no atiende sus reclamos.

El secretario general de la Confederación de Educadores de Argentina (CEA), Fabián Feldman, indicó en conferencia de prensa que el último aumento de sueldo "se dio por decreto" y, desde ese momento, no obtuvieron respuestas para llegar a un acuerdo con el Gobierno por una mejora salarial.

"No se produjo la recuperación de la inflación. Es decir, estamos por debajo de la línea de pobreza, como muchas veces señalamos las organizaciones sindicales docentes y la CGT", manifestó Feldman.

En la misma línea, expresó que este tipo de medidas son "el único camino que queda" porque desde CEA convocaron al Ejecutivo "con tiempo" para poder reunirse y concretar una solución.

Asimismo, realizaron una presentación formal ante la Secretaría de Trabajo y de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, pero aún continúan sin respuesta.

A esta medida se suman la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET).

Tras las medidas anunciadas por los sindicatos de educadores, el Ministerio de Capital Humano convocó para el próximo lunes a las 15 a la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado, al tiempo que manifestó que el "diálogo" entre la cartera y los gremios está "siempre abierto".

El encuentro tendrá lugar en la Secretaría de Trabajo y participarán los gremios docentes nacionales y el Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación, integrado por los ministros de Educación provinciales.

Además, estarán presentes en la reunión "con voz y sin voto" las asociaciones de escuelas privadas, indicó un comunicado del Ministerio que conduce Sandra Pettovello.

En caso que CTERA esta tarde anuncie una medida de fuerza, la misma tendrá impacto en los establecimientos de Provincia ya que SUTEBA es parte de la Confederación, en tanto que habrá que esperar si la FEB eventualmente adheriría y qué postura adoptarán los demás integrantes del FUDB.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla