

Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con el doble de médicos por habitante que el promedio nacional, Junín se consolida como un centro clave de atención en la región, con hospitales, clínicas equipadas y una creciente demanda de servicios de salud
Escuchar esta nota
Junín se posiciona como un referente en salud a nivel regional con una notable densidad de médicos: ocho profesionales por cada 1.000 habitantes. Esta cifra, muy superior al promedio nacional de 3,88 y al provincial de 3,5, resalta a la ciudad como un centro de atención médica clave en la provincia de Buenos Aires. El fenómeno responde a una combinación de factores, como la presencia de clínicas privadas, hospitales de referencia y una infraestructura sanitaria de alta complejidad, que atrae a profesionales y pacientes de diversas localidades.
Según datos del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires, Distrito VI, Junín cuenta con 800 médicos matriculados, mientras que en el conjunto del distrito, que abarca 15 localidades y cerca de 600 mil habitantes, la cifra asciende a 3.000 profesionales. Jorge Lusardi, presidente del Colegio, destacó que la diferencia de Junín con otras ciudades radica en la cantidad de clínicas activas y el alto número de pacientes derivados. "Es necesaria una mayor cantidad de médicos debido a la demanda", explicó.
El sistema sanitario local combina un sector privado consolidado y una fuerte presencia pública, con el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) "Dr. Abraham Piñeyro", de administración provincial, que atiende a pacientes de una amplia región. Además, la ciudad cuenta con tecnología médica avanzada. "Junín posee tres equipos de hemodinamia y cirugía cardiovascular, mientras que en ciudades cercanas como Pergamino hay solo uno", detalló Lusardi. También subrayó que la ciudad recibe pacientes de localidades distantes, como el sur de Córdoba, debido a su capacidad de atención.
Desde la Clínica La Pequeña Familia, su presidente y director médico, Norberto Petraglia, destacó que el 70% de sus pacientes provienen de la región y que la institución cumple su compromiso de ser un centro de referencia. "Antes, muchos pacientes debían trasladarse a Buenos Aires, La Plata o Rosario; hoy pueden resolver sus problemas médicos aquí", afirmó. La clínica también se ha consolidado en el ámbito de la formación con su Escuela de Enfermería y el programa de residencias iniciado en 2004. Además, obtuvo por cuarta vez la acreditación del Instituto Técnico de Acreditaciones de Establecimientos de Salud (ITAES) para el período 2025-2028, validando su calidad asistencial.
El Sanatorio Junín, con más de 100 años de historia, también juega un rol clave en el desarrollo sanitario de la ciudad. Su director médico, Leandro Torsiglieri, destacó la importancia de la tecnología médica disponible en la ciudad y el nivel de especialización de sus profesionales. "Junín es un polo sanitario no solo en la asistencia médica, sino también en la docencia e investigación", afirmó.
El sector de salud privada en Junín emplea a aproximadamente 2.400 trabajadores, lo que representa el 10% del empleo total del partido, según Héctor Azil, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA). No obstante, advirtió sobre los desafíos que enfrenta el sector, incluyendo el desfinanciamiento de obras sociales y el impacto de los costos operativos.
Nota publicada en: https://www.diariodemocracia.com/locales/junin/316104-junin-duplica-media-nacional-ocho-medicos-cada-mil/
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí