Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Negociadores globales concluyeron una sesión ampliada de la conferencia de biodiversidad de Naciones Unidas, COP16, con compromisos clave sobre el financiamiento y las instituciones a través de las cuales se canalizarán los fondos para proteger la biodiversidad del planeta.
Los países acordaron cómo se aportarán los 200.000 millones de dólares anuales hasta 2030, un compromiso alcanzado en una cumbre previa en Montreal. Los fondos incluyen un plan para recaudar 20.000 millones al año para financiar la conservación en naciones en desarrollo para 2025 —que subirán hasta los 30.000 millones para 2030— y los detalles del Marco Global de Biodiversidad, que tiene como objetivo colocar el 30% del planeta y el 30% de los ecosistemas degradados bajo protección para ese año.
A principios de semana, los países acordaron crear el Fondo Cali, que establecerá métodos para que las industrias que se benefician comercialmente de la biodiversidad contribuyan a su conservación.
Al término de la reunión el jueves por la noche en Roma, los participantes se pusieron de pie y aplaudieron los resultados.
“El aplauso es para todos ustedes. Han hecho un trabajo increíble”, dijo la presidenta de la COP16, Susana Muhamad, de Colombia.
La COP16 es la primera cumbre de Naciones Unidas en muchos meses que termina con un resultado positivo, tras varias celebradas el año pasado relacionadas con el manejo de la contaminación plástica en el mundo, el cambio climático y la reunión anterior sobre biodiversidad que no lograron alcanzar acuerdos o arrojaron conclusiones decepcionantes.
LE PUEDE INTERESAR
La IA lleva tensión al congreso mundial del móvil
“Estos días de trabajo en Roma han demostrado el compromiso de las partes para avanzar en la implementación del Marco Global de Biodiversidad”, afirmó Muhamad, que en su día fue ministra de Medio Ambiente de Colombia.
Según Muhamad, fue el esfuerzo colectivo de todas las partes interesadas lo que propició las decisiones clave acordadas: “Solo trabajando juntos podemos hacer de la paz con la naturaleza una realidad”.
Linda Krueger, directora de políticas de biodiversidad e infraestructura en The Nature Conservancy, dijo que “en un momento geopolítico complicado, esto es un emocionante avance en el progreso y la cooperación internacional por la naturaleza. Por muy tecnocráticos que puedan sonar, estos son los detalles que transformarán las ambiciones en papel en acciones de conservación tangibles en el terreno”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí