Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |No incluye emergencias

Hospitales porteños le cobran a extranjeros

Hospitales porteños le cobran a extranjeros
15 de Marzo de 2025 | 02:16
Edición impresa

Desde ayer, la ciudad de Buenos Aires comenzó a cobrarle la atención médica en hospitales públicos a ciudadanos extranjeros que no cuenten con DNI argentino. La medida, que ya había sido publicada en el Boletín Oficial del distrito, no incluye las emergencias que seguirán siendo gratuitas.

De esta manera, la Ciudad de Buenos Aires se suma a provincias como Salta, Jujuy, Santa Cruz y Mendoza, que ya habían tomado medidas similares.

“Con este esquema, la Ciudad (de Buenos Aires) busca asegurar que los costos de la atención médica a extranjeros sin DNI sean solventados por los propios pacientes o sus países de origen, sin afectar el sistema de salud público local”, se indicó.

Según indicó la Secretaría de Salud porteña, el personal del hospital detecta si el solicitante no tiene DNI argentino y requiere una atención programada (como cirugías, tomografías o internaciones). Luego, se lo deriva a la Dirección Médica para continuar el trámite, y revise la orden médica y la documentación. Luego se envía a la Oficina de Gestión de Presupuesto a Extranjeros, que calcula el costo de la prestación.

Después la Dirección Médica revisa la orden médica y la documentación. Se registran los datos del paciente y se firma un formulario para solicitar el presupuesto, tras lo cual el trámite es enviado a la Oficina de Gestión de Presupuesto a Extranjeros, que calcula el costo de la prestación.

Si el paciente puede pagar, se autoriza la práctica y se gestiona el cobro a través de FACOEP (Facturación y Cobranza de los Efectores Públicos). Si no puede pagar, debe gestionar la cobertura con el consulado de su país de origen.

“Esos recursos obtenidos se destinará a nueva tecnología, infraestructura y mejoras para los profesionales de la salud”, resaltaron desde la cartera que conduce Fernán Quirós.

Penas contra los trapitos

Por otra parte, el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, envió a la Legislatura un proyecto de ley para endurecer las penas y las sanciones a los trapitos y cuidacoches, en el marco de la modificación del Código Contravencional de la Ciudad. “Vamos a terminar con esa mafia. Se creen dueños de la calle: extorsionan, aprietan y roban. No va más”, afirmó. El proyecto establece que aquella persona que sin autorización legal ofrezca o preste en la vía pública servicios de estacionamiento, cuidado de coches o limpieza de vidrios, será sancionada con 5 a 30 días de arresto, 10 a 45 días de trabajos de utilidad pública o multa de 800 a 4.000 unidades fijas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla