Presupuesto municipal 2026, estimado en $462 mil millones: las áreas que recibirán mayor partida
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
Jubilado dejó la estufa prendida para sus perros y se le incendió la casa en La Plata: perdió todo
FOTOS | La comunidad peruana de La Plata festeja el Inti Raymi en Plaza Moreno
El drama de Juanita Tinelli: alejada de su papá, amenazada de muerte y con botón antipánico
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
El Lobo, con la soga al cuello, visita a River en el Monumental: hora, formaciones y TV
Un jubilado logró salir a tiempo y se salvó de milagro tras incendiarse su auto en La Plata
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
“¿Por qué tu ex te agrede tanto?”: Mirtha acorraló a Santilli y elogió su respuesta
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
La agenda deportiva del domingo mueve el fútbol platense: partidos, horarios y TV
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Uno menos en la lista: A Boca le dijeron "no" y sigue en búsqueda de un DT
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, era reelecto este domingo tras imponerse, según el recuento provisorio, en la segunda vuelta electoral frente a la candidata de Revolución Ciudadana, Luisa González. Con el 75,82 % de las actas escrutadas, obtenía el 56,13 % de los votos frente al 43,87 % de su contrincante, según datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Los centros de votación permanecieron abiertos durante diez horas de manera ininterrumpida y cerraron sin reportes de incidentes. La votación fue seguida de cerca por misiones de observación internacionales, entre ellas delegaciones de la Unión Europea y de la Organización de Estados Americanos (OEA), que destacaron la normalidad del proceso y la ausencia de irregularidades.
El mandatario siguió el desarrollo del escrutinio desde su residencia en la localidad costera de Olón, en la provincia de Santa Elena. En tanto, González permaneció en la sede del partido Revolución Ciudadana en Quito, junto a su equipo de campaña.
La participación ciudadana alcanzó el 83,76 %, superando levemente el 83,38 % registrado en la primera vuelta del 9 de febrero, cuando catorce candidaturas quedaron fuera de competencia. “Felicitamos al pueblo ecuatoriano por haber acudido masivamente a las urnas”, expresó la presidenta del CNE, Diana Atamaint, quien aseguró que la jornada se desarrolló “sin contratiempos” y “de forma totalmente pacífica”.
En total, más de 13,7 millones de personas estaban habilitadas para votar en esta segunda vuelta, en la que se definía si Noboa continuaba en el cargo o si González se convertía en la primera mujer en alcanzar la presidencia del país.
Como ocurrió en la primera vuelta, el proceso electoral se llevó a cabo bajo estrictas medidas de seguridad. Fueron desplegados cerca de 100.000 efectivos de las fuerzas armadas y la policía en todo el país, con el objetivo de resguardar los recintos electorales y prevenir posibles hechos de violencia.
Días antes de los comicios, el presidente decretó un nuevo estado de excepción en siete provincias y en la capital, Quito, como parte de su estrategia para combatir al crimen organizado. Esta medida se suma a otras similares implementadas desde inicios de 2024, cuando el Ejecutivo declaró un “conflicto armado interno” en respuesta a la escalada de violencia vinculada a bandas criminales.
Según cifras oficiales, Ecuador se mantiene entre los países con mayor tasa de homicidios en América Latina. En el inicio de 2025, el promedio alcanzó un asesinato por hora, lo que refuerza el carácter prioritario que la seguridad ha tenido en la agenda del gobierno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí