El suizo Aimé Tschiffely junto a los caballos Gato y Mancha / Web
Un llamado a vacunarse: entre la baja cobertura y la preocupación
Milei se reunirá con los diputados electos de La Libertad Avanza en Casa Rosada
Chocó un auto, arrastró al dueño en el capot y escapó: fue detenido en Berisso
Se define la prisión preventiva para el padre de Agustín Almendra por robo en La Plata
Le hackearon las redes sociales a Lowrdez y sospechan que haya sido su ex pareja
El equilibrio presidencial con su nuevo equipo para evitar más internas
Por obras, cierran un cruce clave en La Plata: hasta cuándo será y cuáles son los desvíos
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Nueva salida en el Gabinete: renunció Cecilia Loccisano, la viceministra de Salud
Cuatro jóvenes heridos tras un choque en la caravana de motos en La Plata
AC/DC vuelve a Argentina después de 16 años: cuándo empieza la venta de entradas
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000
Ingresaron al Río de la Plata con una camioneta, los tapó el agua y tuvieron que rescatarlos
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul posponen una decisión esperada: "A ella le conviene"
Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba
VIDEO. El efusivo ingreso de Milei a la reunión de gabinete: abrazos, saltos y música a todo volumen
Presupuesto local 2026: énfasis en obras, barrios y seguridad
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los dos caballos criollos, guiados por un jinete suizo, unieron Buenos Aires con Nueva York en un viaje que duró más de dos años y recorrió 17 mil kilómetros
            El suizo Aimé Tschiffely junto a los caballos Gato y Mancha / Web
Ayer se cumplieron cien años del día que los caballos criollos Mancha y Gato salieron desde la Argentina, montados por un jinete suizo que quería demostrar la nobleza y superioridad del caballo criollo, para llegar hasta Nueva York en un viaje cargado de aventuras que duró dos años y medio e hizo historia.
Aimé Tschiffely, el jinete protagonista de esta historia era docente, había nacido en Suiza en 1895 y vivía en Gran Bretaña donde ejercía su profesión. Más tarde llegó a Buenos Aires y se desempeñó como profesor de educación física en el colegio San Jorge de Quilmes, donde trabajó casi una década.
Inspirado en los relatos de los gauchos y de la pampa de Roberto Cunnighame Graham, propuso a Emilio Solanet, dueño El Cardal de Ayacucho, experimentado criador de caballos criollos, comprarle dos animales. Tras ponerlo a prueba a través de esforzadas cabalgatas, Solanet le regaló dos caballos de la tribu del cacique tehuelche Liempichún, en Colonia Sarmiento, Chubut. Se llamaban Gato y Mancha, respectivamente un bayo gateado de 16 años y un overo rosado, de 15. El primero había sido domesticado rápidamente y era manso y humilde. Mancha era más arisco y precavido.
El 24 de abril de 1925, jinete y caballos iniciaron su viaje partiendo rumbo a Rosario llegando luego a Santiago del Estero, Tucumán y Jujuy, según el relato que el protagonista de esta historia escribió luego para la revista Caras y Caretas cuando volvió.
Relató a su vez que después de 39 días de marcha llegaron a Perico del Carmen, en Bolivia, donde debió permanecer cinco semanas internado tras contraer una enfermedad luego de explorar tumbas indígenas.
Partieron luego rumbo a La Paz siguiendo los lechos secos de los ríos para evitar la densa vegetación. Tras descansar en La Paz, pasaron por el sur del lago Titicaca, Cuzco y Ayacucho, cabalgando a alturas de 4.000 metros.
LE PUEDE INTERESAR
          Expo del Libro: abuchean al secretario de Cultura
LE PUEDE INTERESAR
          China envió un nuevo equipo de astronautas a su estación espacial
En el tramo que va de Ayacucho a Lima a la altura y el calor se sumó la amenaza de mosquitos y otros insectos que se ensañaban con él y los animales. Durante una tormenta de nieve desapareció el guía que los acompañaba y los caballos se perdieron cuatro días en la montaña.
Siguió el camino por la costa del Pacífico, donde costaba encontrar agua para los caballos, Quito y Colombia donde encontraron muy malos caminos. Para llegar hasta Panamá tomaron un vapor hasta Colón donde, en una base norteamericana los caballos tuvieron que ser atendidos de una enfermedad en la piel.
Para cruzar la selva de Talamanca, en Costa Rica, debieron abrirse paso a machete en marchas en las que a veces avanzaban menos de un kilómetro en todo un día y se alimentaban con monos, patos silvestres y cerdos de los montes.
Hasta El Salvador llegaron en barco, ya que transitar por Nicaragua era extremadamente peligroso: había una guerra civil y faltaban los caballos.
Ya en México debieron avanzar con escolta militar por la gran cantidad de bandidos que había en la región.
Al llegar a Ciudad de México fueron recibidos por una multitud y Tschiffely resultó homenajeado con una corrida de toros en su honor.
Ya en Estados Unidos Tschiffely debió dejar nuevamente a Gato y terminó el periplo solo con Mancha, en Washington. Pese a que en esa ciudad había finalizado el viaje, fue con su caballo en ferry hasta Nueva York, donde hizo un recorrido triunfal con Mancha por la quinta avenida, fue recibido por el alcalde James John Walker y le organizaron un homenaje. Además, en Washington, Tschiffely fue recibido por el presidente Calvin Coolidge en la Casa Blanca.
Jinete y animales retornaron a Buenos Aires en el vapor “Pan America”. Llegaron el 20 de diciembre de 1928. Habían recorrido en dos años y medio algo más de 17 mil kilómetros.
Tschiffely permaneció un tiempo en el país y donó sus pertenencias y recuerdos del viaje al Museo de Luján.
Gato murió el 17 de febrero de 1944 a los 36 años y Mancha el 24 de diciembre de 1947, a los 40. Un taxidermista rescató sus cueros y los dos caballos se exhiben en el Museo del Transporte de Luján.
Tschiffely murió en Londres el 5 de enero de 1954.
El 20 de septiembre en Argentina es el Día Nacional del Caballo en homenaje a la fecha en que terminó el histórico viaje.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí