
Heroico: policías salvaron a una nena que se estaba ahogando en la zona oeste de La Plata
Ataque de un pitbull en La Plata: un joven perdió parte de un dedo al intentar separar a su mascota
El adiós a Miguel Angel Russo, entre aplausos, emoción y su último deseo
Tenso operativo en un hotel de La Plata: un hombre drogado se atrincheró, fue reducido e internado
Francos le bajó el tono a la frase de Bessent y anticipó que no cortarán el swap con China
Perú en crisis: destituyeron a la presidenta Boluarte por "permanente incapacidad moral"
Jubilados de la Región en peligro ante una ola de brutales hechos de inseguridad
Swap y compra de pesos: cómo es el inédito salvataje de EEUU a la Argentina
Feriado con sol y calor en La Plata, pero el fin de semana vuelven las lluvias a la Región
Primera División argentina: Lanús y su ambición de conquistar la Segunda Fase del Grupo B
Mare González Sanz y el presente de Gimnasia, entre los playoffs y viaje a Brasil: "Es un sueño"
Transporte, recolección y salud: los alcances del feriado nacional en La Plata
Basta de monotonía y temas repetidos: EL DIA del domingo se renueva
VIDEO. Los estudiantes le ponen color a la Semana de la Salud Bucal en las calles de La Plata
"Un día maradoniano": el gran evento que se organiza para homenajear el 30/10 a Maradona
La autopsia a Daiana Mendieta reveló que murió por un golpe en la cabeza
La nafta, peor que la inflación: desde julio aumentó entre 13 y 18%
Viajeros: vacunan contra la fiebre amarilla en hospitales públicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JORGE COLINA
Las moratorias previsionales jubilaron a 4,5 millones de personas. Así es como actualmente hay 3 millones de jubilaciones otorgadas con los aportes que manda la ley y 4,5 millones sin aportes o insuficientes a los que manda la ley. Hay más gente jubilada con las moratorias que con los aportes que manda la ley.
LE PUEDE INTERESAR
El rockero Springsteen y Trump se dicen de todo
LE PUEDE INTERESAR
Imprescindible apoyo para los evacuados ante las inundaciones
Porque la ley es demasiado exigente con los años de aporte que exige: 30 años como mínimo para poder jubilarse.
Según estudios de la Subsecretaría de Seguridad Social se estima que el 80% de la gente que llega a la edad jubilatoria tiene menos de 25 años de aportes. Un 30% tiene entre 10 y 25 años de aportes y el 50% tiene menos de 10 años de aportes.
Con semejante exigencia previsional y tremendo deterioro laboral a partir de ahora se van a jubilar solo 2 de cada 10 personas que lleguen a anciana. Estamos verdaderamente complicados.
¿Por qué se pide tantos años de aportes para jubilarse? Resulta que allá por 1993, cuando se sanciona la actual ley jubilatoria (Ley 24.241), el sistema previsional estaba pensado como mixto con dos regímenes: uno público de reparto y el otro de capitalización (que es el que tenía las AFJP). Se preveía que la gente aportaba y se jubilaba en los dos regímenes cobrando una parte de la jubilación del de reparto y otra de la capitalización.
De aquí que se estipuló que para recibir la parte de la jubilación del régimen público de reparto se estableció, por lo menos, 30 años de aporte porque la gente siempre iba a recibir la otra parte en función de lo que hubiera ahorrado en la AFJP. Cuando se eliminó el régimen de capitalización (las AFJP), toda la jubilación pasó a ser pagada por el régimen público de reparto. Pero se olvidaron de flexibilizar los 30 años de aportes. Entonces una persona con 29 años y 11 meses de aportes no se puede jubilar. Los que tienen menos años de aportes, menos se pueden jubilar.
Claro, como muy poca gente llegaba a los 30 años de aportes, a partir de 2005, en lugar de flexibilizar el requisito de los 30 años, no se les ocurre mejor idea que inventar las moratorias previsionales, que no es otra cosa que decirle a la persona en edad de jubilarse que se declare como autónomo evasor por los aportes que le faltan (la gran mayoría no tenía los 30 años de aportes). Se le calcula una deuda (por evasor), sin pena (porque somos buenos), sino más bien con un premio: se hacen un plan de pagos a 5 años y con el pago de la primera cuota te regalaban una jubilación contributiva como si hubieras aportado los 30 años. Esto es un “chino” en el sentido literal de la palabra.
Resulta que al “chino” le pusieron el eufemismo de “Política de Inclusión Previsional”. Esto costó y sigue costando muy caro al sistema porque fue un regalo masivo de jubilaciones (4,5 millones) que además generaron 1 millón más de jubilaciones con doble beneficio porque la jubilada con moratoria acumula pensión cuando el cónyuge se muere.
Mucha gente sostiene que no está mal que las abuelas tengan dos jubilaciones. Pero, en un país donde el 60% de los niños son pobres, está mal. Además, las moratorias son muy injustas porque igualan la situación de una persona que hizo aportes, pero menos de 30 años, con otra que no hizo ningún aporte.
En el Congreso, Unión por la Patria y la izquierda quieren renovar la moratoria. Se alarman de la insensibilidad del Gobierno de terminar con la “Política de Inclusión Previsional” (eufemismo del “chino”).
El Gobierno libertario dice que no quiere hablar del tema previsional hasta tanto no arregle el desastre del mercado laboral que hace que sólo 20% de la gente en edad de trabajar llegue con el mínimo de 30 años de aportes. Esto va a llevar décadas (con suerte).
La oposición no-K ni de izquierda proponen diferentes formas de proporcionar la jubilación a la cantidad de años de aportes que tenga la persona. Pero no se ponen de acuerdo en la forma. Una parte dice con cuenta nocionales (son cálculos matemáticos que determinan la jubilación según la edad de retiro de la persona, los aportes realizados y su expectativa de vida); otros dicen crear un nuevo beneficio que se llame proporcional, diferente a la jubilación ordinaria (que es la que se obtiene actualmente con los 30 años de aportes); otros proponen flexibilizar los 30 años de aportes pero proporcionando la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que pasaría ser el nuevo mínimo garantizado, en función de los aportes hechos por las personas. Cuestión que no se ponen de acuerdo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí