
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
La traición de Elon Musk: peleado con Trump, lanzó una nueva fuerza política en EE UU
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JORGE COLINA
Las moratorias previsionales jubilaron a 4,5 millones de personas. Así es como actualmente hay 3 millones de jubilaciones otorgadas con los aportes que manda la ley y 4,5 millones sin aportes o insuficientes a los que manda la ley. Hay más gente jubilada con las moratorias que con los aportes que manda la ley.
LE PUEDE INTERESAR
El rockero Springsteen y Trump se dicen de todo
LE PUEDE INTERESAR
Imprescindible apoyo para los evacuados ante las inundaciones
Porque la ley es demasiado exigente con los años de aporte que exige: 30 años como mínimo para poder jubilarse.
Según estudios de la Subsecretaría de Seguridad Social se estima que el 80% de la gente que llega a la edad jubilatoria tiene menos de 25 años de aportes. Un 30% tiene entre 10 y 25 años de aportes y el 50% tiene menos de 10 años de aportes.
Con semejante exigencia previsional y tremendo deterioro laboral a partir de ahora se van a jubilar solo 2 de cada 10 personas que lleguen a anciana. Estamos verdaderamente complicados.
¿Por qué se pide tantos años de aportes para jubilarse? Resulta que allá por 1993, cuando se sanciona la actual ley jubilatoria (Ley 24.241), el sistema previsional estaba pensado como mixto con dos regímenes: uno público de reparto y el otro de capitalización (que es el que tenía las AFJP). Se preveía que la gente aportaba y se jubilaba en los dos regímenes cobrando una parte de la jubilación del de reparto y otra de la capitalización.
De aquí que se estipuló que para recibir la parte de la jubilación del régimen público de reparto se estableció, por lo menos, 30 años de aporte porque la gente siempre iba a recibir la otra parte en función de lo que hubiera ahorrado en la AFJP. Cuando se eliminó el régimen de capitalización (las AFJP), toda la jubilación pasó a ser pagada por el régimen público de reparto. Pero se olvidaron de flexibilizar los 30 años de aportes. Entonces una persona con 29 años y 11 meses de aportes no se puede jubilar. Los que tienen menos años de aportes, menos se pueden jubilar.
Claro, como muy poca gente llegaba a los 30 años de aportes, a partir de 2005, en lugar de flexibilizar el requisito de los 30 años, no se les ocurre mejor idea que inventar las moratorias previsionales, que no es otra cosa que decirle a la persona en edad de jubilarse que se declare como autónomo evasor por los aportes que le faltan (la gran mayoría no tenía los 30 años de aportes). Se le calcula una deuda (por evasor), sin pena (porque somos buenos), sino más bien con un premio: se hacen un plan de pagos a 5 años y con el pago de la primera cuota te regalaban una jubilación contributiva como si hubieras aportado los 30 años. Esto es un “chino” en el sentido literal de la palabra.
Resulta que al “chino” le pusieron el eufemismo de “Política de Inclusión Previsional”. Esto costó y sigue costando muy caro al sistema porque fue un regalo masivo de jubilaciones (4,5 millones) que además generaron 1 millón más de jubilaciones con doble beneficio porque la jubilada con moratoria acumula pensión cuando el cónyuge se muere.
Mucha gente sostiene que no está mal que las abuelas tengan dos jubilaciones. Pero, en un país donde el 60% de los niños son pobres, está mal. Además, las moratorias son muy injustas porque igualan la situación de una persona que hizo aportes, pero menos de 30 años, con otra que no hizo ningún aporte.
En el Congreso, Unión por la Patria y la izquierda quieren renovar la moratoria. Se alarman de la insensibilidad del Gobierno de terminar con la “Política de Inclusión Previsional” (eufemismo del “chino”).
El Gobierno libertario dice que no quiere hablar del tema previsional hasta tanto no arregle el desastre del mercado laboral que hace que sólo 20% de la gente en edad de trabajar llegue con el mínimo de 30 años de aportes. Esto va a llevar décadas (con suerte).
La oposición no-K ni de izquierda proponen diferentes formas de proporcionar la jubilación a la cantidad de años de aportes que tenga la persona. Pero no se ponen de acuerdo en la forma. Una parte dice con cuenta nocionales (son cálculos matemáticos que determinan la jubilación según la edad de retiro de la persona, los aportes realizados y su expectativa de vida); otros dicen crear un nuevo beneficio que se llame proporcional, diferente a la jubilación ordinaria (que es la que se obtiene actualmente con los 30 años de aportes); otros proponen flexibilizar los 30 años de aportes pero proporcionando la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que pasaría ser el nuevo mínimo garantizado, en función de los aportes hechos por las personas. Cuestión que no se ponen de acuerdo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí