
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
Somos Buenos Aires pone en la cancha a dos intendentes de peso
Tras los ruidos y las fuertes tensiones, se confirmaron los candidatos en La Plata
Los intendentes de Berisso y Ensenada van como testimoniales
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Vacaciones gasoleras: opciones platenses para bolsillos ajustados
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Crece la sospecha de que una falla eléctrica inició el fuego en el depósito
Incertidumbre por la seguridad de los edificios linderos al incendio
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
El consumo creció por sectores, pero los hogares aún se siguen ajustando
Un cierre caótico, fracturas expuestas y alianzas sólo sostenidas por la necesidad
Dólar, hipotecas divisibles y crédito: ¿qué precios tendrán las propiedades?
Baja la pobreza infantil: qué dice el nuevo informe de Unicef
Convivir con la inseguridad: volvió a su hogar y se topó con ladrones
Old and New Guard: Charlize Theron, Kiki Layne y Uma Thurman deslumbran en Los Ángeles
Ya no alcanza con ir al gimnasio o hacer deporte: cada media hora el cuerpo pide moverse
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La disminución de la natalidad está relacionada con el aumento en la tenencia de mascotas, lo que refleja un cambio en las estructuras parentales y, también, en las prioridades personales
Perros y gatos ya forman parte de las familias contemporáneas / Freepik
En la última década, en el país se reconfiguró, de manera silenciosa pero contundente, la idea de familia. Si antes la postal doméstica estaba compuesta por una pareja y uno o dos hijos, hoy el escenario se ha diversificado. Los datos son elocuentes: mientras la tasa de natalidad viene en picada desde hace al menos diez años, crece sin freno la cantidad de perros y gatos que habitan departamentos, casas y hasta monoambientes. Para muchos, las mascotas ya no son solo compañía: son, literalmente, parte de la familia, e incluso un reemplazo emocional y estructural de los hijos humanos.
“Estamos asistiendo a un cambio de paradigma en las aspiraciones personales y en la forma de construir vínculos”, explican. La vida adulta ya no parece estar atada de forma automática a la maternidad o paternidad biológica. Hoy pesa más el deseo de libertad, la búsqueda de estabilidad emocional y el rechazo a las exigencias que impone la crianza en contextos cada vez más precarizados.
En paralelo, se consolidó una verdadera revolución animal: más del 80% de los hogares argentinos tiene al menos una mascota. Perros y gatos son los reyes indiscutidos del afecto, con una notable tendencia urbana a preferir felinos en departamentos y canes en casas con patio… aunque cada vez más perros también habitan el cemento vertical de las ciudades. Los veterinarios advierten que el crecimiento del número de animales domésticos ha sido exponencial y señalan que muchas personas se vinculan con ellos como si fueran hijos. De hecho, en una encuesta reciente, el 75% de los tutores argentinos aseguró considerar a su perro o gato como parte central de su núcleo afectivo, incluso al nivel de un hijo.
Crece la adopción de mascotas en la Ciudad / Freepik
Los psicólogos subrayan que esta transformación responde a necesidades emocionales profundas. En un mundo donde los vínculos humanos se viven con mayor ambivalencia, las mascotas ofrecen una forma de amor incondicional que no exige tanto y devuelve mucho. “Hay algo del control, de la previsibilidad y de la estabilidad emocional que se encuentra en la relación con un animal y que a veces se vuelve demasiado costoso encontrar en los vínculos humanos”, indican. También observan que las generaciones más jóvenes, menos dispuestas a construir proyectos tradicionales o a tolerar frustraciones, eligen vínculos que puedan dosificarse y gestionarse con mayor autonomía.
LE PUEDE INTERESAR
Hablar de sexo: lo que hay detrás de tabúes y charlas incómodas
LE PUEDE INTERESAR
Tareas del hogar: lidiar con parejas o hijos que no quieren hacer nada
Desde el coaching ontológico explican que muchas personas descubren en la adopción de un animal una forma de propósito, de conexión y de sentido. “Es un espejo emocional que les permite desarrollar aspectos como el cuidado, la empatía y la presencia, sin entrar en los dilemas existenciales que puede presentar la crianza de un niño”. En ese sentido, las mascotas no solo son una compañía, sino también una forma de realización personal que ocupa el espacio simbólico de la paternidad o maternidad no elegida.
La densidad poblacional animal también se ha modificado. En barrios céntricos de alta verticalidad, la presencia de gatos es dominante. Su autonomía, su escasa necesidad de espacio y su capacidad para estar solos largas horas los vuelve ideales para el ritmo urbano. Pero los perros también se adaptaron: ya no hace falta tener un patio para tener un can. Muchos departamentos tienen ahora alfombras llenas de pelos y balcones convertidos en miniparques para animales con nombres humanos, ropa de abrigo y perfiles en redes sociales.
Muchos departamentos tienen alfombras llenas de pelos y balcones petfriendly
Los terapeutas, por su parte, apuntan que esta tendencia no puede analizarse sin considerar la crisis de la parentalidad contemporánea. “Criar hijos implica una inversión emocional, económica y temporal que muchas personas ya no están dispuestas o no pueden asumir. En cambio, las mascotas permiten experimentar un vínculo de cuidado más inmediato, menos demandante y más recompensado”, explican. En muchos casos, se trata también de una elección consciente de evitar transmitir sufrimientos heredados o reproducir modelos familiares que ya no convencen.
Desde la sociología, se plantea que esta nueva configuración familiar también responde a una cuestión de reconocimiento. Ser madre o padre ya no es la única vía socialmente válida para sentirse realizado. Hoy, tener una mascota, criarla con amor, invertir en su bienestar y en su salud, y hasta diseñar vacaciones en función de su presencia, constituye también una narrativa de vida válida, legítima, incluso admirada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí