
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Empieza una semana clave en las conversaciones que podrían terminar de definir subas en las góndolas. Mientras, la Rosada define el plan para contener la inflación
El Gobierno busca contener los aumentos, que podrían promediar el 3% / web
La semana que comienza será clave para el curso de las negociaciones que prevén retomar las cadenas de supermercados con las empresas de consumo masivo y que podrían terminar de definir aumentos de precios con impacto en las góndolas. En realidad, lo que se pretende es avanzar con subas que fueron postergadas en medio del revuelo público que se desató tras la salida del cepo.
Vale una recapitulación antes de continuar. Apenas se eliminaron las restricciones cambiarias, el 14 de abril el dólar oficial se encareció en un 12,5%, un porcentaje que las alimenticias y fabricantes de artículos de higiene y limpieza quisieron trasladar a sus productos. Hasta que los supermercados se resistieron a aceptar ese nivel de aumento y se armó la polémica.
Luego, la tendencia a la baja del dólar oficial y la estabilización del tipo de cambio, que el viernes cerró a $1.193,88, generaron un punto de inflexión en las tensas negociaciones. A eso se le sumaron las presiones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien la semana pasada, en un evento con empresarios, dirigió un dardo a las empresas que intentaron subir los precios y planteó que la especulación “antes pagaba” pero ahora no. “Hacés eso y te quedás afuera del mercado”, les advirtió y siguió: “Estamos en otra Argentina, una donde los precios pueden incluso bajar. No tiene sentido que haya inflación, la inflación va a colapsar”, vaticinó.
En este marco, las empresas empezaron a rever su posición. Dos lunes atrás, las compañías les comunicaron a cadenas minoristas y mayoristas su intención de aplicar incrementos de entre 9% y 12%, impulsados por la expectativa devaluatoria. Sin embargo, pausaron momentáneamente los ajustes previstos cuando vieron que el dólar oficial retrocedía cerca de $ 50, sin contar que la caída del consumo interno, que en marzo registró una baja de 5,4% interanual, lleva 16 meses consecutivos de descenso.
Fue entonces que fabricantes como Molinos Río de la Plata y Unilever −contra los que Caputo apuntó en X−, y otros como Softys y SC Johnson resolvieron suspender las remarcaciones, a la par que los supermercados rechazaron convalidar los nuevos precios, bajo el argumento de que la caída del poder adquisitivo y la retracción de ventas no permiten absorber semejantes subas.
En este contexto, en el sector reconocieron que, por ahora, no habido aumentos generalizados y que, salvo casos puntuales, en las góndolas se mantienen los precios, mientras el abastecimiento continúa de forma habitual. No obstante, advierten que esta semana “será definitoria” para alcanzar un equilibrio en las negociaciones que contemple la necesidad de rentabilidad de los fabricantes y considere también la deteriorada capacidad de compra de los consumidores.
LE PUEDE INTERESAR
Con las reservas en la mira, Cavallo volvió a apuntarle al Gobierno
LE PUEDE INTERESAR
La trama de una interna libertaria que hizo ruido hasta en la Rosada
Si bien se espera que haya aumentos, estos serían más moderados que los anunciados inicialmente, de no más del 3%, en línea con la devaluación del dólar oficial.
La situación representa un desafío para el Gobierno, que quiere evitar que la inflación se desmadre: en marzo el índice de precios del Indec subió al 3,7 por ciento y el de abril, se estima, estaría solo unas décimas por debajo. Recién para mayo se espera que vuelva a retroceder al umbral del 2%.
Con ese objetivo en mente, el equipo económico buscará contener cualquier aumento, tanto de productos cotidianos como de bienes durables.
Parte del plan del Gobierno para bajar la inflación apunta también a pisar paritarias. En este sentido, la política oficial es convalidar aumentos mínimos y que se discutan mayores incrementos a nivel de empresa, para evitar que esto termine impactando sobre los precios. Por es que la secretaria de Trabajo aún no homologó el acuerdo del 5,3% en tres tramos firmado por Empleados de Comercio.
Dentro de la misma hoja de ruta se inscriben la moderación de la suba de tarifas y la necesidad de mantener el dólar a raya, dado que cualquier movimiento brusco de estas variables podría terminar incidiendo sobre las góndolas.
Otro de los objetivos pasa por presionar al campo y las cerealeras, principales productores de divisas del país, para que liquiden. En un contexto de escasez de pesos, la idea es fomentar el ingreso de dólares para “remonetizar” la economía.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí