

Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Ministerio de Economía oficializó la medida por resolución y establece la liquidación del fondo, con impacto en obras pendientes y críticas de referentes políticos por el rol del Estado.
Escuchar esta nota
El Gobierno nacional oficializó la disolución del Fondo Fiduciario ProCreAr mediante la Resolución 764/2025 del Ministerio de Economía, publicada el martes 10 de junio en el Boletín Oficial. La medida, que se implementará en todo el país, responde a lo establecido en el Decreto 1018/2024 del 12 de noviembre del año pasado y tiene como finalidad trasladar la administración de los créditos vigentes a un banco privado. En esta instancia, será el Banco Hipotecario S.A. el encargado de continuar con la gestión bajo las condiciones del contrato de fideicomiso original firmado en 2012.
La resolución faculta a la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial para implementar los mecanismos de liquidación y coordinar las acciones con el Banco Hipotecario, incluyendo la transferencia de los fondos recaudados a la Cuenta N° 2510/46 "Recaudación TGN", así como la eventual venta de carteras con baja recuperación.
El decreto base argumenta que el programa se había transformado en una “pesada carga para las cuentas públicas” y presentaba “dificultades para fiscalizar y controlar su ejecución”. Además, se sostiene que la financiación de viviendas corresponde al sistema bancario, sin justificar una intervención estatal directa.
El impacto de la medida genera incertidumbre, particularmente en la ciudad de Junín, donde hay 149 viviendas en diferentes etapas de finalización dentro del marco del programa. La concejal Francina Sierra (Unión por la Patria) expresó preocupación por el efecto que esto pueda tener en los beneficiarios: “Hay que estar muy alertas con esta definición y ver cómo impacta en quienes han tomado créditos”. Además, cuestionó que “es otra decisión en favor del plan sistemático de retirar y destruir el Estado”, considerando que “para que haya una verdadera regulación que tenga en cuenta los derechos adquiridos, lo que hace falta es más Estado”.
Desde una perspectiva opuesta, el concejal Mariano Spadano (Juntos) respaldó la disolución. Aseguró que “Procrear dejó de funcionar correctamente hace muchos años” y que “la falta de actualización de las cuotas en un contexto inflacionario llevó a que los beneficiarios terminaran pagando sumas insignificantes”. En su opinión, “la eliminación de Procrear no es una tragedia que deba lamentarse, sino más bien el cierre de un ciclo”.
La disolución del fondo se enmarca en lo previsto por la Ley N° 27.742, que declaró la emergencia pública y autorizó al Poder Ejecutivo a modificar o eliminar fideicomisos públicos para optimizar el funcionamiento estatal y reducir el gasto. El Ministerio de Economía tendrá a su cargo la administración de los bienes del fondo, con posibilidad de transferir inmuebles a provincias, municipios u organismos nacionales, en coordinación con el Tribunal de Tasaciones de la Nación.
Las viviendas sin contratos activos pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), mediante convenios con el Banco Hipotecario y la Secretaría de Obras Públicas. Las obligaciones financieras pendientes se cancelarán con el recupero de los créditos o la venta de propiedades, siguiendo el orden de prelación establecido.
Finalmente, el tratamiento de causas judiciales relacionadas con el programa estará a cargo del área jurídica designada por la Subsecretaría Legal del Ministerio de Economía, conforme al marco normativo vigente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí