
La Provincia ofreció aumento del 3,2% pero los gremios piden más
Semáforos, siempre en rojo: paciencia para manejar en calles y avenidas
Relatos salvajes por una espiral de violencia que atraviesa la Ciudad
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Schiaretti-Randazzo, una sociedad que sigue con Provincias Unidas
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
Nicoletti encabezó la presentación de los candidatos de Somos
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Calle 12 otra vez tapizada con los grafitis: malestar entre comerciantes
Plaza Moreno, epicentro del espectáculo: folclore y atracciones para chicos
Almuerzo: 116º Aniversario de la “Sociedad Cultural lituana Nemunas”
Está abierta la convocatoria para el certamen del cuento corto gauchesco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El olvido al que son sometidas muchas personas de mayor edad, el sentirse excluidas de la atención de los más jóvenes, esa agresión cotidiana y silenciosa que reciben, constituye una forma de discriminación y de desconocimiento de los derechos de la vejez, tal como se señaló en estas jornadas al cumplirse el día mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Mal Trato en la Vejez.
Los especialistas sostienen que en la sociedad actual se asocia la vejez con dependencia, fragilidad y enfermedad, pero que en lugar de actuar suele dársele la espalda a los mayores, lo que genera indiferencia y exclusión.
Cabe recordar que hace algo más de 22 años un informe de las Naciones Unidas sobre el envejecimiento de la población mundial vaticinaba que para 2050 las personas de edad superarían en cantidad, por primera vez, a los jóvenes. Sin embargo, esa predicción se vio prontamente superada ya que la población mayor podría igualar a la activa en muy poco tiempo, según datos que ofrecidos recientemente por el ministerio de Salud de la Nación. En tal sentido, no se desconoce que en el último cuarto de siglo computado la esperanza de vida se incrementó en 17 años.
El maltrato a las personas mayores es complejo. Puede presentarse en distintos ámbitos, a nivel institucional, social o intrafamiliar, y las formas de ejercerlo también son variadas: puede tratarse de maltrato físico, psicológico, económico y sexual, entre otros”, dijo en una reciente nota en este diario la presidenta de la Red Mayor La Plata y Directora del Centro de Longevidad de la Universidad Isalud.
La violencia institucional –añadió- se produce desde organismos públicos o privados como bancos, obras sociales y centros sanitarios, los cuales “están en los primeros lugares de maltrato, según las personas mayores”. Las más visibles “hoy en día son el monto de las jubilaciones y las pensiones”, agregó.
Esta situación está vinculada a la visión estereotipada que se tiene de la vejez. “Se la asocia a la desvinculación del ámbito laboral, con la jubilación, con empezar a enfermar”, indicó un licenciado y Profesor en Psicología (UNLP).
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Las ciudades deben ser amigables con todos, sin obstáculos
Malos tratos en la familia, a veces de parte de sus propios hijos, mantenerlo en virtual estado de abandono, barreras en los medios de transporte, complejidades burocráticas en las oficinas públicas, trámites administrativos plagados de complejidades digitales, legislaciones que los apartan en forma temprana y masiva –sin determinar caso por caso- de posibilidades laborales o, por ejemplo, de manejar vehículos imponiéndoseles topes discriminatorios, forman parte del nutrido inventario que, en nuestro país, incluyen hoy serias dificultades o imposibilidades económicas para acceder a la compra de medicamentos.
Es claro, entonces, que la denominada globalización de la vejez requiere un cambio de conceptos y estrategias y hasta de una nueva cultura social que contenga y proteja mejor a los adultos mayores. Es al Estado y las numerosas sociedades intermedias que les concierne tomar cartas en el asunto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí