
La Junta Electoral rechazó el pedido para reimprimir las boletas
La Junta Electoral rechazó el pedido para reimprimir las boletas
Estudiantes vs Gimnasia, en UNO: confirmaron día y horario para el clásico platense
Atención, nuevas modificaciones: el Tren Roca no llegará ni saldrá de La Plata este fin de semana
Maratea, en la mira de la Justicia de La Plata: lo buscan por no presentarse a declarar
Swap de monedas: claves para entender el nuevo "rescate financiero" de EE.UU a Argentina
Tensión en La Plata: rescataron a un bebé que quedó encerrado dentro de un auto
Finde largo para entretenerse en La Plata: la agenda más completa del espectáculo
Homenaje a Miguel Russo en UNO durante la presentación de la Universidad del Deporte
Atada, quemada con agua hirviendo y ensangrentada: brutal ataque a una jubilada en La Plata
Estudiantes y una nueva baja en el equipo a días del partido ante Belgrano y del clásico
Gimnasia suma a un Barros Schelotto en Primera para recibir a Talleres en el Bosque
Tránsito intenso en la Autopista La Plata y la Ruta 2 en el comienzo del finde largo
VIDEO. "Lo primero que pensé fue ver a mis hijas": Tiago Medina tras recibir el alta médica
Un cura, rezo grupal y despedida: Belloso reveló el momento del fallecimiento de Russo
VIDEO.- Minuto de silencio en el entrenamiento de Estudiantes en homenaje a Miguel Russo
¿Por envidia? Yanina Latorre despotricó contra Sofi Martínez: "No sé que le ven" y "está inflada"
Yacoub Real Estate & Developers: una nueva etapa de crecimiento, innovación y compromiso social
Argentina vs México, por el Mundial Sub 20: cuándo y dónde se jugarán los cuartos de final
Primera División argentina: Lanús y su ambición de conquistar la Segunda Fase del Grupo B
Solicitaron la captura internacional para un tío del "Pequeño J" y para "El Loco David"
VIDEO. Los estudiantes le ponen color a la Semana de la Salud Bucal en las calles de La Plata
VIDEO. Una invasión de abejas mete miedo en un barrio de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La situación que atraviesa el niño de Tolosa que se debe desplazar a diario en un andador entrenador de marcha varias cuadras para llegar a la escuela, sin que existan en las esquinas las rampas dedicadas a los desiguales físicos, constituye, como bien se ha dicho en ediciones anteriores, un ejemplo entre los muchos existentes que patentiza la necesidad de que se propenda a la mayor integración de quienes padecen este tipo de males físicos, cualquiera sea el tipo de disminución que experimenten.
Todos los días, camino a la escuela, debe combatir la ausencia de las llamadas rampas para discapacitados en las siete intersecciones que lo separan de su hogar, convirtiéndose en víctima cotidiana de la no inclusión en la Ciudad.
Es verdad que en las últimas décadas se experimentaron avances arquitectónicos y urbanísticos –básicamente reflejados en la colocación de rampas de acceso a edificios públicos, así como también en algunos departamentos de altura- entre otras de las mejoras impulsadas, entre ellas las rampas en las esquinas que favorecen el paso de personas en sillas de ruedas o que utilizan otros métodos ortopédicos para ayudar a desplazarse. Sin embargo, son insuficientes y faltan en muchos lugares. Además, las denominadas barreras arquitectónicas no se reducen sólo a la existencia o no de rampas.
“Está el concepto ‘cadena de accesibilidad’ que es todo el recorrido que realiza una persona con discapacidad desde que sale de su casa hasta llegar a su destino. En ese trayecto se van atravesando múltiples barreras”, explicó una especialista en temas de accesibilidad y y movilidad.
Y añadió que la ‘ruptura’ de esa cadena, sucede casi de inmediato, en primer lugar si las veredas no son accesibles, si están rotas o en mal estado, un tema sobre el que las protestas de peatones no dejan de hacerse sentir. Así también aludió a la colocación de mesas y sillas en las veredas, sin ningún criterio, por parte de algunos bares y comercios, que generan para mucha gente con dificultades para desplazarse y hacerlo en zig-zag, algo que entorpece y pone en riesgo el paso de personas en sillas de ruedas, de ciegos y de adultos mayores, sobre todo de quienes usan muletas o andadores.
Colectivos sin adaptación en las paradas, sin plataformas que desciendan y asciendan para permitir el ingreso de personas en sillas de ruedas, veredas anfractuosas, falta de señales para ciegos, forman parte de la gravosa lista de barreras arquitectónicas. Asimismo, desde la Fundación Autismo Infans y de la Organización Familias TEA que integra a La Plata, Berisso y Ensenada, se advirtió que a las barreras físicas se suman las burocráticas.
LE PUEDE INTERESAR
La Plata merece decidir: dejemos de ser la capital olvidada
LE PUEDE INTERESAR
G7: comercio, guerras... y no enojar a Trump
“Es uno de los principales obstáculos para garantizar una verdadera accesibilidad urbana y cognitiva”, manifestaron, para destacar que “muchas veces, las familias deben recorrer un laberinto institucional para conseguir una rampa, una vereda accesible, un semáforo sonoro o una simple señalización adecuada”.
Como se ha dicho, es verdad que en las últimas décadas se experimentaron avances importantes en lo que se refiere a una mayor atención hacia los desiguales físicos y a personas de edad avanzada. Sin embargo, es aún muy largo el camino que falta recorrer. Aquí resulta necesario, entonces, insistir para que los organismos estatales cumplan con su obligación de despejar los obstáculos y barreras que persisten, para convertir a las ciudades en territorios amigables para todos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí