

La escritora argentina Marina Yuszczuk
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
El Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría “urgente”
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Subas en las expensas: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista de un incendio feroz
Por el triunfo: Estudiantes intentará recuperarse con Aldosivi
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Maquinaria para mejorar los accesos viales al cordón productivo de la Región
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La obra fantástica da vida a dos mundos paralelos y provoca una reflexión sobre la familia, la mortalidad y la emancipación femenina
La escritora argentina Marina Yuszczuk
“La sed”, segunda novela de Marina Yuszczuk, publicada el 24 de septiembre de 2020 por Blatt & Ríos, se mueve con elegancia en los límites del gótico, la autoficción y el relato histórico. Premiada con la primera edición del Premio Nacional de Novela Sara Gallardo en octubre de 2021, esta obra articula dos voces, dos épocas y dos formas de abordar el vacío que deja la muerte.
El libro se divide en dos partes. En la primera, una vampira sin nombre arriba a la Buenos Aires del siglo XIX en plena epidemia de fiebre amarilla. Huyó de una Europa bárbara, de “las bacanales de sangre” y de la banalidad innoble de matar “a destajo”. En estas páginas góticas, la protagonista debe mezclarse entre los vivos, ser discreta y adaptarse a una ciudad que se está transformando de aldea a cosmópolis. Aquí, la autora toma elementos del vampirismo romántico mezclados con una sensibilidad que evoca la astucia doméstica de Jane Austen.
La segunda voz emerge en el presente: una mujer -llamada Alma- atraviesa la convalecencia de su madre y recorre el Cementerio de la Recoleta con su propio hijo, enfrentando, sin ruidos, las pequeñas tensiones de una emancipación cotidiana. Ese “mortal aburrimiento” de la vida actual choca con el pulso gótico de la vampira; y este contraste configura una tensión narrativa que hace resonar la muerte tumultuosa del pasado porteño sobre las pasiones familiares del presente.
Para Yuszczuk, que escribió el libro entre 2017 y 2019, la dualidad espacio‑temporal -de la vampira y Alma- surgió a partir de un proyecto que parecía autoficción, pero se transformó en ficción para dar forma a una “protección” narrativa, un lugar desde donde poder decir lo que no se podía expresar de otro modo. La autora relata, además, que la idea nació como una voz única –la de un vampiro– que después derivó en dos narradoras en registros claramente diferentes.
El jurado del Premio Sara Gallardo reconoció en “La sed” su capacidad de combinar el gótico y lo doméstico, la pulsión de muerte y el erotismo, y una mirada aguda sobre la maternidad, el duelo y la finitud. Destacaron su carácter tan contemporáneo que, aunque escrita antes de la pandemia, anticipa la acumulación de cadáveres, la desaparición de ritos y la peste que “ya estaba en el aire”.
Estilísticamente, la novela se deja leer con fluidez, construyendo atmósferas de melancolía y suspenso.
LE PUEDE INTERESAR
“Carta al padre”: Kafka frente a frente con el ‘monstruo’ de su infancia
LE PUEDE INTERESAR
Un poeta platense fue premiado en Italia por su obra “Resiliencia”
La vampira, de anónimo nombre pero intensa presencia, encarna la erosión del tiempo y el deseo por un cuerpo, la atracción por lo prohibido y la soledad eterna. Ante ella, Alma refleja la fragilidad de aquello que sobrevive a la pérdida: el vínculo materno, la vida en ruinas, la pregunta por la continuidad. Ambas sostienen el relato con una tensión emocional potente, y arrojan una luz distinta sobre la mortalidad, el cuerpo y el paso del tiempo.
En la dimensión histórica, Yuszczuk no se limita a evocar un paisaje porteño decimonónico: reconstruye la fiebre amarilla, las quintas de Rosas en Palermo, la fuente de Las Nereidas y bóvedas del cementerio, gracias a su investigación en grabados, relatos de época y documentos académicos. Así, la ciudad se convierte en un tercer protagonista que convoca espectros, epidemias y silencios.
“La sed” no es simplemente un relato de vampiros, ni una novela doméstica de duelo: es un experimento de especies literarias cruzadas, donde lo monstruoso dialoga con lo cotidiano, lo romántico con lo histórico, y donde lo personal -el duelo, la muerte- resuena junto a un pasado porteño que nunca acaba de irse .
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí