
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Dónde voto: consultá aquí el padrón para las elecciones del domingo
Colapinto, mejor que Gasly en la clasificación pero ninguno pudo avanzar a Q2: cómo largan en
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
"Ley Seca" en La Plata: a qué hora se deja de vender alcohol este sábado por las elecciones
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Hoy es 6/9, Día Mundial del Sexo Oral: tabúes, lo que dicen los expertos y cuidados
¿Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand durante la veda electoral?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 6 de septiembre del 2025
Maduro pidió hablar con Trump en medio de la tensión militar: "El diálogo es la única solución"
Se viene una final prometedora en el US Open: Sinner ganó y definirá el título con Carlos Alcaráz
Electrodomésticos a la baja: entre las promociones y la liquidación
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Docentes platenses afirman que es vital otorgar sentido y significación a la disciplina de los números. Resaltan el método científico y la definición. La resolución de problemas y el acercamiento a la vida real, dos claves
El Ministerio de Capital Humano publicó ayer los datos de la Prueba Aprender Secundaria 2024. De los casi 380 mil estudiantes de 5° y 6° evaluados de todo el país, sólo un 14,2 por ciento alcanzó el ‘nivel satisfactorio’ (no es el más alto) mientras que un 54,6 -más de la mitad de la muestra-, se ubicó por debajo del ‘nivel básico’.
Más allá de la intranquilidad que genera el relevamiento, las estadísticas invitan a preguntar qué está pasando y cómo avanzar ante el cuadro.
¿Cómo debe enseñarse la disciplina? “Cuando uno tiene que tomar decisiones, la matemática nos da una lógica interna, una red que amortigua el golpe si uno se cae. Brinda mejores herramientas”, dijo Adrián Arnoldo Paenza - matemático galardonado con vocación para la docencia la divulgación y el periodismo-, en el 2020. Años después, brindó una exposición llamada: “Matemáticas para la vida real”. Parece querer decirnos algo.
Adrián Aude, profesor de matemática hace más de cuatro décadas en diferentes instituciones de la Ciudad, no sabe cómo hay que enseñar, pero sí cómo lo hace él. “Y mal no me fue porque sigue dando resultado”, aseguró, en diálogo con EL DIA.
“Desde la cientificidad”, afirmó Aude, “enseño matemática no para explicar cómo se aplica una fórmula, sino con qué objetivo. Es el por qué, el para qué y el cómo”, continuó. “Busco explicar cómo se hace un motor eléctrico; cómo una viga puede soportar tanta fuerza, tanta presión”, ejemplificó.
Según el docente, que tiene una vasta experiencia en aulas secundarias -especialmente en la puesta a punto de los estudiantes que buscan ingresar a la Facultad de Ingeniería-, “en la matemática, lo más importante es aprender a pensar. Lo demás fluye sólo, casi de manera natural. Uno aprende una base y después se va complejizando”.
LE PUEDE INTERESAR
Sigue la bronca en Exactas por el "bochazo": sólo el 12% pudo con Química
LE PUEDE INTERESAR
Convocan a una nueva edición de la Campaña Nacional de Alfabetización
“¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?” Quien preguntó esto a sus estudiantes hasta el hartazgo y durante casi medio siglo fue María Inés Baragatti, docente histórica de matemática en la Universidad de Quilmes y en la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Hoy, jubilada hace diez años, continúa enseñando en su casa -gratis-, tiene un grupo de ‘fans’ en Facebook y logró millones de visualizaciones en videos que circulan en las redes sociales.
“En la matemática, lo más importante es explicar el por qué. En esta disciplina, a las cosas hay que definirlas. Entonces, todo se ve de una forma natural”, manifestó a este diario. “Todo tiene un por qué. A mis alumnos, cuando vienen y dicen ‘superficie es base por altura’ les pregunto: ‘¿Quién les dijo que era así? ¿Dios?’”, detalló.
Cecilia de Cortazar es profesora de matemática en el Colegio Nacional de la UNLP, una institución emblemática de la Región. Junto a un extenso equipo de profesionales, centra la matemática en la resolución de problemas.
“Lo que buscamos es que los estudiantes no sólo aprendan fórmulas, sino que construyan, produzcan y validen los conocimientos matemáticos. Que haya producción de ideas y no sólo la reproducción”, señaló la docente a EL DIA.
“Queremos que los chicos construyan modelos para entender y resolver del mundo real. En definitiva, hacer la matemática más significativa para los estudiantes”, concluyó la profesora.
La fórmula de Aude parece simple y concisa: “Se explica, se profundiza y se detalla para qué sirve”. Pongamos un ejemplo: “Para explicar la función ‘Seno’ de la trigonometría, les pregunto ‘¿ustedes escuchan radio, música?’ y les explico que esto sirve para entender las funciones de la radio”, aseveró el docente.
María Inés Baragatti hace algo similar para explicar porcentajes. La exposición reza algo así: “Si yo tengo una pizza y quiero sacar el 10 por ciento, lo primero que tengo que calcular es la totalidad que son tantas porciones...”.
En la misma sintonía, Cecilia de Cortazar problematiza la matemática: “Buscamos una situación que motive a los estudiantes, que despierte algún interés en ellos. Por ejemplo, relacionarlo con otra materia y hacer preguntas para que los chicos puedan predecir respuestas, y que con sus conocimientos produzcan una fórmula”, contó
Parece haber una consonancia entre los docentes y así lo señaló de Cortazar: “Intentamos generar un camino para que los estudiantes encuentren un sentido a la matemática en la vida real”, concluyó.
❑ Se evaluaron 379.050 estudiantes de 5° y 6° año de todo el país.
❑ En Matemática, sólo el 14,2% alcanzó el nivel satisfactorio. El 54,6% se encuentra por debajo del nivel básico.
❑ Desde Aprender 2022, no se identifican estudiantes en el nivel avanzado para esta área.
❑ En Lengua, el 58% de los educandos alcanzan o superan el nivel satisfactorio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí