
Presentaron un recurso para impugnar las candidaturas testimoniales en la provincia de Buenos Aires
Presentaron un recurso para impugnar las candidaturas testimoniales en la provincia de Buenos Aires
El mundo en vilo por el alerta de tsunami: la esclarecedora explicación de un experto de La Plata
VIDEO. "Rodó en Camino Centenario": tremendo accidente de una ciclista frente al Parque Pereyra
Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones provinciales 2025
Furor por el Mar Argentino: con aporte platense, 'Batatita' y los hallazgos que sorprenden al mundo
Demolición en el depósito de La Plata: día 3, las grúas trabajan en la zona de la casa afectada
Chechu Bonelli y Darío Cvitanich separados tras 14 años juntos: “Ella enamorada, él no tanto”
Wanda Nara dejó a L-Gante en la friendzone: "No tengo novio"
Tamara Pettinato defendió a Homero y apuntó contra Sofi Gonet: "Es grave, una maldad innecesaria"
Arde Boca y Marcos Rojo "no podrá entrar al vestuario ni entrenar": ¿Se reflota su vuelta al Pincha?
Oficial | Quién era la otra nena que murió con Mila Yankelevich en el accidente náutico de Miami
Cómo es el Miami Yacht Club: los responsables del velero donde murió Mila Yankelevich
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oficializaron el aumento y el bono para el personal doméstico: así quedaron las escalas
Liam Neeson y Pamela Anderson confirmaron su romance: "Locamente enamorado de ella"
El último adiós a Ozzy Osboourne y el desgarrador llanto de su mujer Sharon y sus hijos
Fin del sueño para la platense Nina Ventre en La Voz Argentina
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Por los salarios, los docentes de la Universidad pararán una semana
Denuncia por quemaduras: la ANMAT prohibió la venta de un detergente
Demolieron construcciones ilegales y recuperaron la rambla de 120 y 38
“Custodiado y casi ciego”, así pasa sus horas el femicida detenido en Berisso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con un lenguaje despojado y cotidiano, el autor redefine el cuento norteamericano y ofrece una mirada cruda del amor
Raymond Carver, escritor de Estados Unidos / Web
Raymond Carver escribe como quien susurra en una habitación en penumbras. “De qué hablamos cuando hablamos de amor”, publicado en 1981, es un libro donde el drama no estalla, sino que se insinúa.
Los cuentos son una habitación cerrada donde algo falta: un gesto, una palabra, una respuesta. El autor, considerado uno de los máximos exponentes del llamado “realismo sucio” norteamericano, construye un universo literario con los elementos más mínimos: matrimonios deteriorados, vasos de ginebra, cocinas silenciosas, habitaciones donde los personajes se sientan a no saber qué hacer con sus vidas.
El título del libro ya es una pista de lo que vamos a encontrar: más que definiciones, preguntas. ¿Qué es el amor cuando se ha apagado el deseo? ¿Qué queda del amor cuando la rutina devora la ternura? ¿Cómo nombrar el amor cuando se lo ha maltratado, confundido, perdido? Carver no responde, muestra. Y en ese mostrar sin juzgar está su potencia.
La escena más famosa del volumen -la que le da nombre al libro- transcurre en una cocina donde dos parejas conversan mientras beben. El ginecólogo Mel McGinnis sostiene que el amor verdadero es el que lo llevó a un anciano a sentarse junto a su esposa, ambos gravemente heridos, solo para poder verla. Pero lo que ocurre en ese diálogo, y en lo que no se dice, es más revelador: todos están desconectados, solos, a pesar del intento de comprensión.
Carver escribe sobre gente común: empleados, amas de casa, alcohólicos, divorciados, vecinos
LE PUEDE INTERESAR
La primera vez que pisé un taller de escritura
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
Carver escribe sobre gente común: empleados, amas de casa, alcohólicos, divorciados, vecinos con deudas. Sus cuentos son piezas breves donde los conflictos se insinúan en una línea de diálogo, en un silencio incómodo, en una botella vacía.
La fuerza de Carver reside en lo que deja afuera. Su estilo, heredero de Hemingway pero aún más austero, confía en la inteligencia emocional del lector. No hay descripciones innecesarias, no hay adornos. Pero ese minimalismo no es pobreza: es precisión. Cada palabra está puesta con una economía que corta como un bisturí. Es lo que logra que los cuentos, aun cuando no ocurre nada “grande”, produzcan una conmoción silenciosa.
Además, Carver se desmarca de cualquier intento de sentimentalismo. Su mirada sobre el amor es dura, casi desesperanzada. Pero no es cínica. Hay, en el fondo, una búsqueda genuina: la necesidad de entender por qué seguimos queriendo, incluso cuando el amor no alcanza, incluso cuando ya no sabemos cómo nombrarlo. En ese sentido, el libro no es una teoría del amor, sino una cartografía de sus ruinas. Y también —aunque duela admitirlo— de su persistencia.
Leídos hoy, los cuentos de “De qué hablamos cuando hablamos de amor” conservan intacta su fuerza. En un mundo que multiplica las formas de nombrar las emociones pero cada vez entiende menos cómo habitarlas, Carver sigue funcionando como un espejo incómodo. Nos devuelve nuestras conversaciones vacías, nuestros intentos fallidos, nuestras buenas intenciones mal ejecutadas. Y sin embargo, no deja de haber belleza en esa incomodidad. Porque, como el propio Carver decía, los cuentos tienen que ver con la vida. Y la vida, en sus mejores y peores momentos, siempre está hablando de amor, aunque no sepamos cómo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí