
Efecto FMI: mercado financiero en alza y así cotizan los dólares
Efecto FMI: mercado financiero en alza y así cotizan los dólares
SUBE: en una línea de La Plata se podrá pagar el boleto con QR o tarjetas
Cuando Hulk Hogan se achicó ante el Gigante González, histórico ex basquetbolista de Gimnasia
Autos destrozados y susto en La Plata por un choque en cadena en el Distribuidor
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
La agenda infantil de vacaciones de invierno: las actividades de este viernes 27 de julio
Wanda Nara despechada: Mauro Icardi reconoció que su ex filtró el video íntimo con Natasha Rey
Colapinto, cuesta arriba en Bélgica: 19º en la práctica libre y en la Q1 de la Sprint
Gimnasia abrochó a un delantero, firmó Germán Conti y Orfila hará cambios
Con la defensa herida, Estudiantes se rearma para enfrentar a Racing: qué equipo piensa Domínguez
"Temas severos": Beto Casella habló del conflicto en Canal 9 y fue tajante
Tini Stoessel volvería a cantar con Coldplay en Miami: revive la ilusión de sus fans
El padre de Kim Gómez donará su auto rojo para ayudar a un club de fútbol infantil de La Plata
City Bell, de la ropa al sabor: en 20 manzanas 40 bares y restoranes
Alegría en el Hospital San Martín de La Plata: llegó un nuevo angiógrafo y equipamiento de monitoreo
Las obras que se inauguraron esta semana en City Bell: pavimento, luminarias y espacios públicos
Un auto chocó contra un micro 202 y se estrelló contra un árbol en Berisso
Terror para una familia de City Bell: trompadas, gritos, robo y pesadilla
Explosión y derrumbe en Florencio Varela: tres personas resultaron heridas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los ideales populistas están ganando fuerza en Japón bajo el impulso de políticos de derecha que arremeten contra el “elitismo”, el “globalismo” y la inmigración. Su repunte quedó evidenciado en las elecciones del domingo a la cámara alta del Parlamento, cuando la coalición del primer ministro Sigeru Ishiba perdió su mayoría, mientras el partido Sanseito, creado hace cinco años con un discurso de “Japón primero”, pasó de dos a 15 bancas.
La agenda de Sanseito parece tomada de los movimientos derechistas como el “Haz que Estados Unidos vuelva a ser grande” (MAGA) del presidente Donald Trump, la Alternativa para Alemania (AfD) y el partido Reforma del británico Nigel Farage. Postulan “reglas y límites más estrictos” a la inmigración y el capital extranjero, el rechazo al “globalismo” y las políticas “radicales” de género, así como cambios en la descarbonización, las vacunas y la agricultura libre de pesticidas. Sanseito “llevará el poder de vuelta al pueblo”, escribió en el diario Japan Times el líder del partido, Sohei Kamiya, un exprofesor y gerente de supermercado de 47 años.
Encuestas indican que la inmigración no es una gran preocupación de los votantes, que están mucho más preocupados por la inflación y la economía.
Pero para Sanseito la llegada de foráneos a Japón -donde la inmigración que requiere la economía es muy inferior a la de otros países industrializados- es la causa de numerosos males, desde los crecientes precios inmobiliarios hasta la conducción temeraria.
“Está bien si vienen como turistas, pero si recibes más y más extranjeros diciendo que son mano de obra barata, entonces los salarios de los japoneses no crecen”, declaró Kamiya en un mitin, matizando que “nunca hemos llamado a expulsar a los extranjeros”.
Numerosas plataformas digitales se han visto inundadas con desinformación, alguna de la cual ha sido refutada por grupos de verificación o el propio gobierno.
LE PUEDE INTERESAR
Protestas en Ucrania por límites a entes anticorrupción
LE PUEDE INTERESAR
Repatrian ataúdes con cuerpos equivocados
Algunos mensajes, por ejemplo, alegan falsamente que los extranjeros dejan casi 3.000 millones de dólares en recibos médicos impagos cada año, o que el número de residentes chinos que reciben asistencia social se ha duplicado en cinco años.
En un mitin de Sanseito en Tokio, una votante comentó que finalmente se sentía escuchada. “Ellos dicen lo que he estado pensando pero no podía decir desde hace muchos años”, comentó la mujer de 44 años, que trabaja en el sector tecnológico con un contrato de corta duración. “Cuando los extranjeros van a la universidad, el gobierno japonés les da subsidios, pero cuando nosotros vamos a la universidad, quedamos con enormes deudas”.
Cuentas de bots rusas han sido responsables de “manipulación informativa a gran escala”, según una publicación de blog de Ichiro Yamamoto, del centro de estudios Instituto Japonés de Ley y Sistemas de Información. El fenómeno se ha visto alentado por la inteligencia artificial, que facilita la traducción del material al japonés.
Al igual que otros países, el auge de Sanseito y su éxito llevó al gobierno a anunciar nuevas políticas migratorias. El partido de Ishiba, el PLD, proclamó la meta de lograr “cero extranjeros ilegales” y aseguró que el gobierno fortalecerá el sistema migratorio.
Ocho oenegés emitieron la semana pasada un comunicado conjunto, respaldado posteriormente por más de mil grupos, en el que advierten sobre “la rápida propagación de la xenofobia”. “El argumento de que ‘se da prioridad a los extranjeros’ es demagogia sin sustento”, según el comunicado.
Hidehiro Yamamoto, profesor de política y sociología de la Universidad de Tsukuba, señaló que el populismo no se había afianzado previamente en Japón porque el PLD, que ha gobernado casi sin interrupción desde 1955, ha atendido a todos los segmentos. “El PLD ha cuidado a los residentes de clase media baja en las ciudades, los agricultores en el campo y las empresas pequeñas y medianas”, explicó Yamamoto. Pero dice no estar seguro de que Sanseito perdurará, señalando el ascenso y caída de otros partidos nuevos en Japón.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí