Las redes que usan funciones con IA se imponen entre los jóvenes / Freepik
Durísima sanción de la AFA a Gabriel Neves por la expulsión ante Boca: la reacción de los hinchas
Se entregó el último barra prófugo por la batalla en el Hospital de Gonnet: cómo sigue la causa
VIDEO.- Violencia extrema en las escuelas de La Plata: los vecinos piden medidas urgentes
La esquina de los choques en City Bell: dos accidentes en un día y un Vento colgado en una zanja
Daniel Onofri lanzó su candidatura a presidente para las próximas elecciones en Gimnasia
Guardia bien alta: hay árbitros para Tigre vs Estudiantes y Gimnasia vs Vélez
El inesperado cruce de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá
Mujer o varón: Donald Trump logró que se elimine el tercer género en los pasaportes
El secreto más oscuro del rey Juan Carlos: una bala, un silencio y una culpa eterna
Qué hay detrás de la compra de buques y submarinos a Francia que impulsa Milei
Fue absuelto el ex custodio de Daniel Scioli acusado por la muerte de un joven en La Plata
¿Maxi López se despide de MasterChef Celebrity?: las imágenes que sembraron incertidumbre
Gigantescas inversiones en inteligencia artificial no alcanzarán para enfrentar la demanda
Patricia Bullrich será la nueva jefa del bloque de senadores de La Libertad Avanza
Perdió el control y se estrelló contra el paredón de una casa en Berisso
Elecciones en Gimnasia: los candidatos confirmados y la fecha de los comicios
Los bancos vuelven a recortar las tasas de los plazos fijos: cuánto rinde invertir $1.000.000
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las redes que usan funciones con IA se imponen entre los jóvenes / Freepik
Hay una generación que no necesitó adaptarse a la inteligencia artificial. Simplemente nació con ella. Los adolescentes y jóvenes de hoy no viven una revolución tecnológica: la encarnan. Basta con mirar sus teléfonos para entenderlo. Entre los íconos más tocados del día están ChatGPT, CapCut, FaceApp o QANDA. Todas con un denominador común: el uso intensivo de IA para tareas cotidianas, creativas o educativas.
ChatGPT, la app de OpenAI, fue durante marzo de 2025 la aplicación más descargada del mundo, superando incluso a gigantes como TikTok o Instagram. En Argentina, una encuesta de UNICEF reveló que más de la mitad de los chicos de entre 9 y 17 años ya usó algún sistema de inteligencia artificial, y el 51% recurre a chatbots para hacer tareas escolares. El chatbot se convirtió en un aliado silencioso que contesta preguntas, ayuda con redacciones, traduce textos y hasta da ideas para trabajos prácticos.
CapCut, la app de edición de video desarrollada por ByteDance, es otro fenómeno masivo. Su éxito radica en ofrecer una edición semiprofesional con apenas unos toques. Subtítulos automáticos, cortes sincronizados con música, mejora de imagen y efectos especiales: todo lo hace la IA, y todo lo usan los chicos para destacar sus videos en TikTok o Instagram. El resultado son clips pulidos, diseñados para captar atención al instante. CapCut ya superó las mil millones de descargas en el mundo, y buena parte de ellas proviene del público adolescente.
En el terreno de la imagen, las apps de retoque facial viven su propio auge. Facetune y FaceApp permiten desde eliminar granitos hasta cambiar de género o edad en una selfie. Prequel, por su parte, ofrece filtros estéticos alimentados por redes neuronales que transforman una foto en una obra de arte digital. Aunque estas apps generan debates sobre la construcción de la imagen y los estándares de belleza, siguen siendo parte del día a día de millones de usuarios jóvenes.
El costado académico no se queda atrás. QANDA, una aplicación que resuelve problemas matemáticos a partir de una foto tomada con el celular, ya cuenta con más de 75 millones de usuarios. Además de dar respuestas, explica paso a paso cómo llegar a la solución. En tiempos donde la concentración escasea, la velocidad y la eficiencia se imponen.
Lo que une a todas estas herramientas no es solo su soporte tecnológico, sino su integración absoluta en la vida cotidiana de los adolescentes. No se usan como algo separado de la realidad, sino como parte esencial de ella. Las apps de IA no solo resuelven tareas o embellecen fotos: forman parte de la manera en que los jóvenes aprenden, se muestran y se comunican. Para bien o para mal, la inteligencia artificial dejó de ser una novedad. Se volvió el nuevo lenguaje de una generación que no le teme al futuro: lo escribe con algoritmos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí